Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

jueves, 20 de febrero de 2025

Nicolás Copérnico


El 19 de febrero de 1473 nació en Toruń, Polonia, el astrónomo Nicolás Copérnico, uno de los científicos más influyentes de la historia, conocido por haber formulado la teoría heliocéntrica del sistema solar.

Nicolás Copérnico nació en el seno de una familia acomodada y quedó huérfano de padre a temprana edad.

Estudió en las universidades de Cracovia, Bolonia y Padua, formándose en diversas disciplinas como matemáticas, astronomía, derecho, medicina y economía.

Finalmente obtuvo su doctorado en derecho canónico en la Universidad de Ferrara.

En su obra más célebre, "De revolutionibus orbium coelestium" (Sobre las revoluciones de las esferas celestes), publicada en 1543 poco antes de su muerte, Copérnico revolucionó la astronomía al proponer que:

El Sol y no la Tierra, es el centro del sistema planetario.

Los planetas, incluida la Tierra, giran alrededor del Sol en órbitas circulares.

La Tierra también rota sobre su propio eje, explicando el movimiento aparente de las estrellas y el ciclo día-noche.

Su modelo heliocéntrico desafió el paradigma geocéntrico de Ptolomeo, vigente durante más de 1,400 años.

Su teoría sentó las bases para la Revolución Científica, influyendo en astrónomos posteriores como Galileo Galilei, Johannes Kepler e Isaac Newton.

Inicialmente, la obra fue recibida con escepticismo y, más tarde, fue incluida en el Índice de Libros Prohibidos por la Iglesia Católica debido a su contradicción con la interpretación bíblica de la época.

Frase célebre de Nicolás Copérnico

"El Sol, sentado en su trono real, gobierna la familia de los astros que giran a su alrededor."

Muerte y reconocimiento

Copérnico falleció el 24 de mayo de 1543 en Frombork, Polonia.

Hoy es considerado el padre de la astronomía moderna, y su contribución sigue siendo un hito fundamental en la historia de la ciencia.

Fuentes:

"Nicolás Copérnico: Vida y legado", Biblioteca Nacional de Polonia.

"De revolutionibus orbium coelestium", edición crítica.

"Historia de la astronomía", Archivos de la Royal Astronomical Society. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario