Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

martes, 25 de junio de 2024

El Reloj



Antes de morir, un padre le dijo a su hijo: “Este reloj me lo regaló tu abuelo y tiene mas de 120 años. Antes de regalártelo, quiero que vayas a la joyería y les digas que me interesa venderlo, y me dices cuanto te ofrecen”. El hijo fue a la joyería, regresó donde su padre y le dijo: “Me ofrecieron 200 euros porque es muy viejo”. El padre le dijo: “Ve a la casa de empeño y pregunta allá”. El hijo fue a la casa de empeño y regresó. Le dijo a su padre: “Solo me ofrecieron 10 euros porque está muy descuidado”. Entonces el padre dijo: “Ve al museo y pregunta en ese lugar”. El hijo fue al museo, regresó donde su padre y le dijo: “Padre! El tasador me ofreció 750,000 euros por el reloj, ya que es una pieza antigua y lo incluirían en su colección mas valiosa de antigüedades!” Finalmente, el padre le dijo: “Quería que supieras que en el lugar correcto te valorarán de la manera correcta. Si de repente te encuentras en un lugar donde no te valoren, no te molestes. Cambia de lugar y rodéate de los que si te dan el valor que mereces. Nunca te quedes donde no te aprecien."

La Filosofía del Acompañar



1. Acompañar se trata de estar presente para el dolor de otra persona; no de hacer que su dolor desaparezca.
2. Acompañar se trata de de ir al desierto del alma con otro ser humano; no de creer que somos responsables de encontrar la salida.
3. Acompañar se trata de honrar el espíritu; no de enfocarse en el intelecto.
4. Acompañar se trata de escuchar con el corazón; no de analizar con la cabeza.
5. Acompañar es dar testimonio de las luchas de otros; no de juzgar o dirigir esas luchas.
6. Acompañar se trata de caminar al lado; no de conducir o ser conducido.
7. Acompañar se trata de descubrir los dones del silencio sagrado; no significa llenar con palabras cada momento.
8. Acompañar al que sufre se trata de quedarse quieto y en silencio; no de querer moverse frenéticamente hacia adelante.
9. Acompañar se trata de respetar el desorden y la confusión; no de imponer orden y lógica.
10. Acompañar se trata de aprender de otros; no de enseñarles.

El texto es de Alan D. Wolfelt La Filosofía del AcompañarTodas la

Co

30 Consejos de un Chamán



Las señales en nuestras vidas que debemos aprender a notar.

1. Cuando estés caminando por la calle y veas una pluma tirada en el suelo, levántala y llévala a casa. Puedes ponerlo en un jarrón, colgarlo o dejarlo en un banco. Esta es una poderosa protección que el cielo te da. Cuidado con tales señales de los espíritus.

2. Recolecta piedras de los ríos. Tienen gran poder y energía.

3. Intenta ayudar a otros si no puedes darles alegría, al menos no des penas.

4. ¡Las dificultades son una formalidad! Las dificultades serias son algo serio, pero formal. A veces hay nubes en el cielo pero cuando te subes a un avión verás el mismo cielo azul sobre ellas. ¡La paz sea contigo!

5. Para acercarte a tu sueño, da al menos un paso. No tengas miedo de las dificultades; siempre tienen y tendrán. Camino blanco para todos ustedes, en todos sus emprendimientos!

6. Tu principio moral más importante debería ser negarse a lastimar a alguien. Este principio en tu vida debería ser muy firme: "Nunca haré daño a nadie... "Piensa en ello...

7. Cuando te conviertas en la fuente de felicidad para los seres vivos, te convertirás en el más feliz. Si te has convertido en la fuente del sufrimiento para otros, serás el primero en convertirte en infeliz. Piénsalo...

8. Quédate en silencio al menos una hora al día... Es tan importante para ti como la comunicación.

9. La habilidad de amar es la habilidad más alta que existe en la tierra. ¡Aprende a amar a todos, incluso a tus enemigos!

10. No tires basura en un tanque de agua. Ninguno. El espíritu del agua puede enojarse mucho. Para llevarse bien con el Espíritu del Agua, puedes arrojar pan, leche, monedas dentro.

11. Lo que normalmente llamamos a nuestros pasados "días dorados", "días de oro". Esto es un error. Es muy importante entender que cada momento de tu vida es ese mismo tiempo dorado.

12. No hay religión ni fe perfectas, y lo peor de ellos no existe. Dios es un Dios. Así que ora a quien quieras, pero recuerda los mandamientos muy importantes: vive por conciencia, respeta a tus antepasados, ama.

13. Si tienes tu meta de cambiar el mundo, cambia tú primero. Aprende a aprovechar la energía de la alegría y la energía del amor. Son los principales momentos y experiencias de una persona. La sonrisa, la risa, la alegría tienen un poder enorme. Cuando aprendas esto, descubrirás el amor.

14. Hay un dicho muy hermoso: "La mano de un dador nunca estará vacía.. “Si es posible, trata de dar dinero a los necesitados y a los que tienen poco. No es la cantidad; es el proceso.

15. La vida es un lapso de tiempo diabólicamente corto. No lo desperdicies en insultos y lágrimas, calumnia y alcohol. Puedes estar haciendo el bien, dando a luz hijos, descansando, y haciendo más cosas lindas.

16. Si tu ser querido ha empezado a enojarse contigo, si no tienes culpa, abrázalo y agárralo fuerte y se calmará.

17. Si tu alma está enferma y te sientes letargo, solo canta. Canta lo que tu alma quiere. Ella quiere desahogarse a veces...

18. Recuerda siempre: no existe la religión más verdadera, no existe la fe más correcta, los sacerdotes más inteligentes de uno u otros cultos. Dios es un solo Dios.
Dios es la cima de la montaña, y diferentes religiones y religiones son el camino hacia esa cima. Reza a quien quieras, pero que sepas esto, tu principal objetivo no es quedarte sin pecados, sino alcanzar y conocer a Dios.

19. Si decidiste hacer algo, no dudes de ti mismo. El miedo te hace desviarte del camino correcto, por lo tanto es la herramienta principal de todo mal. Sin embargo, no pierdas la esperanza si la primera vez algo no funciona. Cada pequeña victoria te acerca a la Grande.

20. Recuerda una cosa muy importante: cada uno recibe lo que se merece. No permitas que los problemas con tu Alma, en tus pensamientos, y entonces los problemas no llegarán a tu cuerpo.

21. La vida puede girar su cara hacia ti, tal vez en otro lugar, pero pocas personas entienden que eres tú quien está recurriendo a ella mismo. Toda envidia finalmente vuelve a ti. ¿Por qué necesitas esto? Vive en paz y armonía... No estés celoso, y no hay razón. Sonríe más a menudo y los que pasan te sonreirán, a tus seres queridos también, y a la vida misma.

22. Si quieres ser respetado, trata a los demás con respeto. Responde al bien con el bien, responde al mal con indiferencia. La persona que hizo el mal sufrirá más porque tú no le prestaste atención.

23. No bebas. No bebas nada. El alcohol destruye cuerpo, cerebro y alma. Hace muchos años que no bebo y gracias a Dios. Si eres chamán o esotérico o alguien que hace estas cosas, y bebes, pronto te quedarás sin energía y los espíritus te castigarán.

24. No te arrepientas de ninguna manera, es innecesario. Todo lo que sucede por voluntad de los espíritus es para bien.

25. Piedras que exteriormente parecen animales, sin rituales que no debes tomar, te puedes causar problemas. Si encontraste una piedra así y quieres llevártela contigo, primero contacta con el espíritu-propietario del lugar y pídele que la tome y le de un regalo. Entonces cubre la piedra en el suelo con un pañuelo blanco...

26. Escuchando buena música, te limpias de la energía negativa acumulada durante el día. La música es una meditación peculiar capaz de crear en ti un sentido de armonía contigo mismo.

27. Para aliviar tu alma, no para estresar tu corazón, llora...

28. Si sientes que la situación en la que te encuentras es insoluble, levanta la mano más alto, y luego déjala ir fuertemente con las palabras "¡ALÉJATE! " " y piénsalo dos veces. Como dijo una vez el Grande, "aunque te coman, tienes dos salidas... ".

29. Cuando una mujer compra productos, compra futuros días felices para su familia. Cada fruta o verdura fresca, hermosa, madura y que huele bien es un día feliz y tranquilo en la vida de esta familia. El hombre, a su vez, debe proporcionar dinero a su esposa para que pueda elegir los productos de la mejor calidad. Una familia que ahorra en productos se vuelve pobre y miserable, ya que ahorrar en productos es también una economía de felicidad para sus seres queridos.

30. Si sientes que no estás bien y que algo te molesta, empieza a realizar movimientos suaves del cuerpo en forma de danza. Así es como devolverás tu energía a la rutina anterior y despejarás tu mente de sufrimiento.

Créditos del texto a quien corresponda.

Compartido por Lulú Padilla

lunes, 24 de junio de 2024

21 al 24 de Junio We Tripantu


El principio del retorno del sol

El We Tripantu o Wüñoy Tripantu es una importante ceremonia ancestral que se realiza en el solsticio de invierno austral, entre el 21 y el 24 de junio, recibiendo al año nuevo. Es un día de celebración y marca al comienzo de los días cada vez más largos hasta el solsticio de verano y el renacer e impulso de la naturaleza tras el invierno al que se entra.
El 23 de junio, por la noche, comienza la ceremonia con la reunión de las familias frente a un gran fogón, para escuchar los relatos de los miembros más antiguos del grupo y compartir platos tradicionales, especialmente preparados para el acontecimiento.
Al amanecer del 24 de junio, cuando los primeros rayos del Antu (sol) asoman, allí, en ese lugar sagrado que es Leuvuco, se invoca al Vuta Chao (Gran Dios) para que guíe y dé sabiduría a los Lonkos (jefes o cabezas), se hacen ofrendas a la Mapu (Tierra) para tener buenas cosechas y alimentos y se abrazan con sus Peñi (hermanos) con Veli We Tripantu (buenos deseos para el comienzo del año).
También se agradece por lo recibido y se pide por la salud de la Mapu y de todos los seres vivos que compartimos este espacio y tiempo.
El momento sagrado alrededor del Rewe (altar utilizado para las ceremonias) es oportuno para la conexión con el Gran Espíritu y la naturaleza. El sonar de las Trutrucas y el golpe del kultrun, más la atenta mirada del Witru (caldén) le da la bienvenida al Nuevo Sol. Un nuevo día comienza, un nuevo ciclo también. Todas las energías se renuevan…

#HermanaAguaVidaYLibertad
#ENDEPA
https://www.endepa.org.ar/el-principio-del-retorno-del-sol/

24 de Junio Inti Raymi Andino



El grito para que retorne el Sol
Por Sofía Chipana Quispe, Pueblo Aymara

En el hemisferio Sur vivimos el tiempo del solsticio de invierno, se trata de un tiempo nuevo, con la llegada de los primeros rayos del sol, que transmite su energía, y nos ofrece la renovación espiritual necesaria para seguir caminando por nuestro tránsito por esta vida. En muchos espacios ancestrales considerados como espacio de la energía cósmica, numerosas Comunidades se autoconvocan desde el ritual del fuego que acompaña toda la noche, hasta que se siente cómo los rayos del sol despuntan de las altas montañas para llenar la vida con su luz, su fuerza.

Conjuro de San Juan 2



Que el poder purificador del fuego se lleve todo aquello que no está alineado con tu bien superior y con el llamado de tu alma.

Que el miedo arda y desaparezca ante la luz del AMOR y la compasión que necesitamos para recordar que SOMOS UNO y que nuestra conciencia colectiva debe vibrar en unión y en LUZ.

Que la hoguera reúna a los iguales para que seamos fuertes en todo aquello que sea una coincidencia: limemos las diferencias y defendamos las individualidades con respeto y armonía.

Que tengamos la determinación de seguir con valentía nuestro llamado del alma superando miedos, críticas y censuras, en pos de nuestro mayor bien y de nuestro desarrollo como humanidad.

Que tengamos el valor de defender nuestros ideales y nuestros derechos, fruto de la herencia de nuestros ancestros.

Que tu vida sea bendecida con abundancia, salud, prosperidad y amor, cosas de las que eres digno merecedor.
Que permitas que tu luz crezca y se expanda para que nunca más tengamos que caminar en la oscuridad.

Texto tomado de la red

Nada nos llevamos...Solo lo vivido!


Rituales, juegos y costumbres de la noche de San Juan . Tradición de la Región Guaran


En distintas parroquias se realiza el tradicional cruce de brasas y quema de muñecos, además de juegos como la pelota tata, toro candil y el palo enjabonado.

Las tradicionales celebraciones de San Juan que comienzan esta noche reviven una serie de rituales, prácticas y costumbres. Todos los años, el 23 de junio a las 12 de la noche se realizan diversos ritos para aprovechar las energías mágicas de la noche en que se honra al Santo.

Todo se relaciona con San Juan el Bautista y el solsticio del 21 de junio. El 24, se celebra el nacimiento de San Juan, quien preparó a la humanidad para la llegada de Jesús. Su nacimiento ocurrió en una fecha muy cercana a un solsticio (de invierno para el hemisferio sur, y de verano para el hemisferio norte), lo que quiere decir que lo que está en juego son poderosas energías solares actuando en la Tierra.

La leyenda dice que las cenizas curan las enfermedades de la piel y que es conveniente saltar la hoguera un mínimo de tres veces para tener un buen año. O que es posible conocer las iniciales y hasta el rostro del ser amado, si los espíritus consienten conceder esa gracia.

Misiones no está ajena a tal acontecimiento y todos los años se organizan diversos festejos.  Se realiza el tradicional cruce de brasas, quema de muñeco, y juegos como la pelota tatá y el toro candil. Además habrá importantes sorteos y servicio de cantina con comidas tradicionales de la región.

En La Casa del Ángel de Posadas-como todos los años- a partir de las 20.30hs se realizarán los juegos de San Juan, en su parte adivinatoria. Luego de la tradicional lectura del salmo 23 y con una gran fogata para encender los ánimos, se harán las consabidas pruebas: la mancha de tinta, la cera de vela, la Biblia (que responde por sí o por no).

Asimismo, se propondrá a los que esperan turno hacer el “Juego del Oráculo”, un “camino de preguntas para formularse en una noche mágica. Es que la adivinación bien entendida más tiene que ver con las preguntas que con las respuestas. No funciona con las reglas de la vida cotidiana, en la que lo real es lo comprobable. Tampoco resiste criterios de verdadero o falso (propios de la ciencia), sino más bien de útil o inútil. Es un juego que puede jugarse muy seriamente… sin dejar de divertirse”, explicó Ivana Roth, coorganizadora de la velada.

En la víspera de San Juan se pueden realizar varios rituales para conocer el nombre del futuro esposo o esposa.

Las gotas de la vela
Se pueden conocer las iniciales del nombre del futuro cónyuge dejando caer 21 gotas de cera de una vela encendida sobre un plato con agua. Ellas formarán figuras o letras mediante las cuales podrá saber quién será su pareja.

La prueba del banano
Hoy al mediodía o a la medianoche, deberá introducir toda la hoja de un cuchillo en el tronco de un banano y dejarlo hasta el mediodía del 24. Luego hay que retirarlo e interpretar las figuras que formó la herrumbre, en ocasiones son letras que pueden ser las iniciales del hombre que se casará con ella.

La magia del fuego
Las fogatas alejan el mal, por lo que saltar por encima de ellas, danzar a su alrededor y mancharse con su ceniza, son maneras de apartar malos espíritus del camino y preparar un año de buena suerte y buenas vibraciones.


San Juan Bautista, el origen religioso

El sobrenombre de Bautista le proviene de su ministerio. Nacido, según algunos, en Judea, según otros, en Hebrón. Sus padres fueron Zacarías y Elizabeth, prima de la Santísima Virgen María.
Fue el Precursor de Cristo, el que vino para preparar y alumbrar los caminos del Señor; por esto la Iglesia celebra su nacimiento, como celebra el de Jesús.
Juan el Bautista anuncia a Cristo no sólo con palabras, como los otros profetas, sino especialmente con una vida análoga a la del Salvador. Nace seis meses antes que Él; su nacimiento es vaticinado y notificado por el ángel Gabriel, como el suyo, y causa en las montañas de Judea una conmoción y regocijo semejantes a los que debían tener lugar poco después en las cercanías de Belén.
El nacimiento es un prodigio, porque no fue obstáculo para él la ancianidad y esterilidad de su madre, como no lo fue a María su purísima virginidad.
Pronto se extiende el renombre de su virtud, y aumenta la veneración del pueblo hacia él; los judíos acuden para ser bautizados, enfervorizados por sus palabras. Mientras predica y bautiza anuncia un bautismo perfecto: “Yo bautizo en el agua y por la penitencia, y el que vendrá, en el Espíritu Santo y el fuego”.
Y cuando Jesús se acerca al Jordán para ser por él bautizado, Juan no se atreve a hacerlo. “¿Tú vienes a mí, cuando yo debería ser bautizado por Ti?”. Más Jesús insiste, y le bautiza entonces.
Encarcelado por Herodes Antipas por haberse atrevido a reprimir y censurar su conducta y vida escandalosa, le llega la noticia de que Jesús ha empezado su ministerio público. Se ignora cuánto tiempo pasó en la cárcel. Aconteció que con motivo de una fiesta en celebración del nacimiento de Herodes, cuando el vino y los manjares y las danzas exaltaban a todos, Salomé, hija de Herodías, esposa ilegítima del rey, bailó ante Herodes. Entusiasmado éste, prometió darle cuanto pidiera, aunque fuese la mitad de su reino. Instigada por su madre, pidió Salomé la cabeza del Bautista. Herodes, no osando faltar a su palabra empeñada ante todos, ordenó fuese traída la cabeza de Juan, la cual en una bandeja fue presentada, efectivamente, a Herodías por su hija. Sus discípulos recogieron el cuerpo del Bautista y le dieron sepultura.


Correr es peor
Caía la noche más larga del año 2003, la víspera de San Juan, cuando nos escapamos a la fiesta en el club Emiliano R. Fernández, del barrio Herrera de Asunción. Había payaguá mascada, chicharrón trenzado, asaditos en palo y chorizos picantes deliciosos. Hacíamos cola para conseguir un pastel mandió o un mbeyú inmaculado que surgía milagroso entre el humo negro de un fogón. Por supuesto, no dejamos de probar una sopa paraguaya. La medianoche fue llegando divertida por bailes y juegos. Con algunos colegas del diario Última Hora recorrimos las carpas de ruleta y encontramos un delicioso chipá guazú, dulzón y arrogante. En una cancha multiuso se alternaban las piñatas, los bailes, y el fuego, aturdidos en guaraní por los parlantes que multiplicaban la voz de una animadora histérica. Dos tipos debajo de un cuero con guampas encendidas representaron al toro candil, descendiente de algún animal bravo que cambió el albero del ruedo andaluz por el patio del Club Emiliano. Mágica fue la galopa: conté hasta diez botellas, una encima de otra encastradas culo con pico, y todas arriba de la cabeza de una polaca que bailaba derechita y descalza. Magnífico ejercicio para la columna.
A las once y media ardía una fogata monumental en una canchita de fútbol de tierra colorada. El rocío pegaba con ganas, así que me acerqué resuelto a esperar lo que venía. Se fue arrimando más gente que formó un círculo al calor del fuego. A mi lado un padre barrigón presumía su fe delante de los hijos, mientras ellos trataban de disuadirlo.
A la medianoche, un petiso que hinchaba los cachetes para aguantar el calor, desparramó brasas con una azada hasta formar un camino incandescente de unos cinco metros. Empezó la tensión, a ver quién se animaba. Un flaquito con la camiseta de Olimpia las atravesó descalzo, como sin darse cuenta. En seguida cruzó una mujer con las sandalias en la mano. Tercero pasó el barrigón que volvió hacia sus hijos como si le hubiera hecho un gol a Abbondanzieri. Siguieron más. Veteranos y primerizos cumplieron promesas o probaron su inocencia. Cruzaban en trance, desafiantes, distraídos o concentrados. La barra alentaba o murmuraba. A una chica le dijeron que no pase, pero no hizo caso y se quemó.
No tenía ni intención de pasar por encima de ese infierno que chamuscaba de estar cerca. Pero algo te va diciendo por adentro que tenés que cruzar, y empezás a sacarte los zapatos sin darte cuenta. Después te empuja el amor propio, y cuando salís de las brasas nadie te dice nada.
Correr es peor, como cuando llueve, porque al apurar el paso se pisa más fuerte. Es el secreto, aunque nadie aplica la lógica aburrida a esta ordalía perdida en el tiempo: los que tienen la conciencia intranquila se queman más por apurados que por infieles. Igual las cuentas dan lo que tienen que dar.

Por Juan Salinas
Diario El Territorio - Posadas
23 de Junio de 2006
https://www.elterritorio.com.ar/noticias/2006/06/23/82606-rituales-y-costumbres-para-celebrar-la-noche-de-san-juan?gad_source=1&gclid=Cj0KCQjwsuSzBhCLARIsAIcdLm66LCzTpHTswSRL52mtzEHILYyUSvT9aSguVZ31oI0b43Wyph1GZYcaAlcnEALw_wcB



Escuchar


"La atención es la forma más rara y pura de generosidad".
Simone Weil

Literland

Conjuro de San Juan


Que se vaya todo lo que amarga
Que venga lo que motiva
Que se vaya todo lo que resta
Que venga todo lo que suma
Que se vaya todo lo que divida
Que venga todo lo que una
Que se vaya todo lo que duela
Que venga todo lo que cura
Fuera lo malo
 venga lo bueno
Feliz noche de San Juan! 
Todas las reacciones:

domingo, 23 de junio de 2024

𝗖𝗘𝗥𝗘𝗠𝗢𝗡𝗜𝗔 𝗔𝗡𝗖𝗘𝗦𝗧𝗥𝗔𝗟 𝗚𝗨𝗔𝗥𝗔𝗡𝗜 𝗗𝗘𝗟 𝗘𝗡𝗖𝗨𝗘𝗡𝗧𝗥𝗢 𝗬 𝗦𝗔𝗟𝗨𝗗𝗢 𝗔𝗟 𝗟𝗨𝗖𝗘𝗥𝗢 𝗗𝗘𝗟 𝗔𝗟𝗕𝗔 𝗬𝗔𝗦𝗜𝗧𝗔𝗧𝗔 𝗚𝗨𝗔𝗦𝗨 – 𝗞Ö𝗘 𝗠𝗕𝗜𝗬𝗔



Se establece el 21 de junio de cada año como el día de la Ceremonia de Encuentro y Saludo al Lucero del Alba Yasitata Guasu – Köe Mbiya. Según la cosmogonía del Pueblo Guaraní, existe el mito sobre el origen de las estrellas y la historia del Ñandú que se llevó a los niños, relato relacionado al Ritual del Lucero del Alba.
Cuentan los tatita guasu –abuelos- que, en una noche inmemorial, un grupo de niños jugaba y danzaba entrada la medianoche, hasta que oyeron un ruido extraño. Alzaron la mirada y vieron un Ñandú divino, quien mediante su poder los atrajo, elevándolos lentamente por los aires. Sus madres salieron apuradas, pero no pudieron socorrerlos. Aquellos niños, según el mito, se encuentran ahora en el cielo, siendo algunas de las estrellas más grandes o aquellas agrupadas junto a las pequeñas; ellos están junto al Ñandú, quien puede ser visto en la madrugada.
Desde que los niños fueron llevados al firmamento por el Ñandú, según el mito guaraní, se convirtieron en las estrellas vigías apreciadas por su resplandor durante el invierno. Este es el fin del período estival y el tiempo de renovación de energías, señalando una forma de vida en relación con el cosmos.
Esto ocurre ante la presencia del Yasitata Guasu – Luna en Fuego, el lucero planeta Venus – y el Köe Mbiya – alba o amanecer –, elementos que están relacionados por estar presentes en el firmamento desde el anochecer hasta el amanecer en la Ceremonia del Encuentro y Saludo al Lucero del Alba Yasitata Guasu – Köe Mbiya. Este momento marca el inicio de un nuevo día, dando la posibilidad de un nuevo comienzo, indicando una forma de vida en relación con el cosmos y en búsqueda del ivi Maraei y Kandire, la tierra sin mal.
El Pueblo Guaraní ha estado siempre relacionado con los astros y los elementos a su alrededor, siendo los más notables el sol, la luna y las estrellas. Los astros condicionan la vida diaria, determinando el calendario de siembra, cosecha, cacería, celo y gestación de animales. Durante todo este período, la Vía Láctea – ñandurepe – es una guía, y junto a la diversidad de estrellas – Yasitata jetavae –, acompañan al Pueblo Guaraní con abundancia de comida.
Asimismo, la posición de los astros determina los ciclos de producción y actividades de la mujer y el hombre guaraní. Algunas manifestaciones consideradas sobrenaturales envían distintos mensajes; por ejemplo, cuando hay círculos alrededor del sol, significa que habrá lluvia. Las constelaciones de estrellas determinan el calendario productivo, ayudando a pronosticar las condiciones climáticas. El Lucero del Alba, con su resplandeciente y diáfano brillo, es el portador de buenas nuevas, simbolizando un año promisorio.
Para los agricultores, representa una buena siembra y cosecha. Para cazadores y pescadores, es un período que los guía a lugares abundantes en caza y pesca. Las mujeres pueden recoger agua de los +ANKA RA+ (arroyos) bendecida por el lucero matutino, todo para el bienestar de los individuos de la comunidad.
La ceremonia refleja la relación espiritual, celestial y telúrica a través del ayarise – plegaria que agradece lo recibido y que busca un futuro promisorio. Es un evento de regocijo y convivencia que vigoriza las relaciones del ser humano y la comunidad con la naturaleza.
En esta fecha, nuestros ancestros dedicaban toda la noche a ofrendar al Encuentro y Saludo al Lucero del Alba, Yasitata Guasu – Köe Mbiya. Todos se reunían alrededor de una gran fogata, “tataendi”, con cantos y plegarias. Las mujeres ancianas oraban en guaraní, implorando buena salud para toda la familia. Los agricultores, a la luz del Yasitata Guasu, preparaban y reparaban las herramientas de trabajo, exhortando para que tengan el filo y el temple necesarios para trabajar la tierra. Los cazadores arreglaban sus armas, elevando rogativas para obtener lo necesario para alimentar a la familia.
Al llegar el Encuentro y Saludo al Lucero del Alba, Yasitata Guasu – Köe Mbiya, todos se dirigían al arroyo o al río, y como acto de renovación de energía y consagración, se bañaban con las aguas sagradas e iluminadas por las primeras luces del alba. Esta es una ceremonia de agradecimiento al ciclo que se despide y de buenos augurios para el nuevo ciclo que comienza.

La Ceremonia del Encuentro y Saludo al Lucero del Alba Yasitata Guasu – Köe Mbiya es un Patrimonio Cultural Intangible de valores e identidad para la Nación Guaraní...

Compartido por Mainumby Vera Kuña
Todas las reacci

Padre Sol, Madre Tierra - José Javier Rodas

Padre Sol
Madres Tierra
Eje milenar
De Vida,
De Presencia,
De Existencia,
Febo que con tu luz das:
Generosidad
Centro de vida,
de todo ser vivo
y de la Humanidad.
Javier Rodas
Solsticio de Invierno de 2024
Todas las r

Siete pensamientos positivos - Alejandro Jodorowsky


Hoy domingo, mi día de descanso, te envío siete pensamientos positivos.

1. No gana el más fuerte sino el que resiste más.
2. Estemos viviendo lo que estemos viviendo, pensemos : « esto es solo el comienzo. »
3. ¿Tenemos miedo de poder llegar? No nos preocupemos de llegar sino de avanzar.
Avanzando es estar llegando.
4. Si queremos saber algo sobre algo, antes que nada, aceptemos nuestra ignorancia.
5. Tres palabras que nos harán más sabios: « Esto también pasará. »
6. Muchos viven como inmortales, afirmando verdades que solo son temporales.
7. Alégrate, estamos vivos. El día de hoy es un fragmento de eternidad, al que tienes derecho de experimentar hasta su último secundo.
RECIBIENDO descubrimos nuestra HUMILDAD.
RECHAZANDO descubrimos nuestra VANIDAD.
Un humilde abrazo,
Alejandro Jodorowsky
23 de Junio de 2024

.