Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

sábado, 11 de mayo de 2024

Los españoles NO descubrieron América.




El mito de que Cristóbal Colón fue el primer europeo en pisar el continente americano se derrumba poco a poco con cada año que pasa. Es bien sabido que los vikingos habían llegado siglos antes que Colón a partes de Canadá y Groenlandia, pero se nos ha enseñado en la escuela que decir que los españoles no fueron los primeros en llegar a México es una tonteria. A pesar de que existen pruebas históricas, parece ser que está prohibido mencionar que los españoles no fueron los primeros en arribar a México. Algo ilógico, pues según las historias de los mismos españoles, cuando llegaron a la Península de Yucatán por primera vez, escucharon de los mismos nativos que unos hombres blancos ya habían estado allí, y habían prometido volver.

Otra historia afirma que - de acuerdo al testimonio de los frailes que acompañaron a Colón - los nativos no se extrañaron al divisar las cruces de los guerreros porque ya las conocían, lo que coincide con la hipótesis de que los caballeros templarios ya habían estado en América con anterioridad, y mantuvieron en el más grande secreto la ruta debido a sus intereses personales. Esta hipótesis comenzó debido a que, en un punto de la historia, los caballeros templarios llegaron a tener cantidades ingentes de oro, tanto que ni siquiera las elites gobernantes de aquellos tiempos se explicaban de dónde lo habían sacado. Para explicar sus grandes cantidades de oro, la población ignorante de aquellos tiempos atribuyó su riqueza a que los templarios habían encontrado el templo de salomón y el arca de la alianza, teorías y elucubraciones sin fundamento real, producto de la superstición religiosa y la ignorancia que imperaba en la Edad Media, aunque incluso algunos en el presente siguen creyendo esta historia. En cambio, es mucho más factible atribuir sus riquezas a que los templarios habían estado ya en América. Hay libros completos sobre los viajes de los templarios a México, el más conocido es del investigador francés Louis Charpentier, pero dejaremos los intrincados detalles de esa historia para otra ocasión.

Además de ser una buena explicación a la riqueza de los templarios, otra coincidencia es que se sabe que los mayas adoraban a Kukulkán y los pueblos nahuas a Quetzalcoatl, un dios blanco y barbado. Constatación insólita, porque estas culturas las formaban hombres lampiños y morenos por genética.

Pero los europeos no eran los únicos que conocían la ruta hacia América. Existen otras hipótesis - aunque con muy poco sustento - que mencionan que los chinos y los árabes también habían arribado al continente siglos atrás. Los chinos fueron por siglos, e incluso milenios, los mejores marineros del mundo. Un dato poco conocido debido al eurocentrismo impuesto en la sociedad occidental, en donde aun creemos que los primeros filósofos nacieron en Europa, cuando en realidad milenios antes los egipcios y los chinos ya tenían sus propios filósofos, astrónomos y matemáticos.

Se sabe que la flota china en el siglo XV era tan grande y numerosa que no se vio una de igual tamaño hasta la primera guerra mundial, 500 años después. El tamaño de los barcos españoles comparados con los barcos chinos era minúsculo. Pero debido a la política china de paz y no invasión - que hasta nuestros tiempos sigue vigente- a pesar de todo este poderío naval, los chinos nunca anexionaron territorios extranjeros, sino que solamente comerciaban con los diferentes pueblos. Por ello algunos teorizan que la flota china bien pudo haber encontrado nuestro continente, pero a diferencia de los europeos, no provocaron ninguna invasión. Lamentablemente, unos pocos años antes de que los españoles supuestamente descubrieron America, el nuevo emperador chino, inspirado en supersticiones, destruyó casi toda la flota naval china, y de esta manera, china terminó cayendo lentamente de ser la primera potencia económica y naval del planeta, y comenzó la misteriosa etapa del aislamiento chino, el cual terminó a penas hace unas cuantas décadas. Por lo tanto, si China descubrió America un poco antes que los españoles, debido a su política de no invasion y no anexión, los exploradores chinos no habrían hecho de ello una gran noticia, a diferencia de los europeos con mentalidad de conquista.

Además, la hipótesis más aceptada sugiere que si loss chinos descubrieron America, muy probablemente haya sido en viajes de un solo sentido, pues debido a la naturaleza del océano pacifico, las flotas chinas no habrían podido regresar fácilmente sin la ayuda de las corrientes marítimas y de aire que sí existen en el océano Atlántico.

Pero algunos arqueólogos chinos van más allá. Según sus hipótesis, los chinos no descubrieron américa décadas o siglos antes que los españoles, sino milenios. Llegan al punto de teorizar que las enigmáticas cabezas olmecas son prueba contundente de que los chinos estuvieron en américa - específicamente en el sur de México - hace ya miles de años. No solo por el parecido en las facciones faciales, sino también porque supuestamente muchos de los jeroglíficos olmecas son casi idénticos a los jeroglíficos chinos antiguos. Esta hipótesis no parece tener apoyo de casi ningún arqueólogo occidental, pero los arqueólogos chinos están tan seguros de esto que ellos mismos están pagando su propia investigación.

Aún así, hasta ahora no se han presentado pruebas contundentes de esa hipótesis, en cambio, de lo que sí tenemos pruebas es de que los pobladores de las islas polinesias sí llegaron a América siglos antes que los españoles. La tan conocida isla Rapa Nui, mejor conocida con su nombre impuesto por los colonizadores europeos: "Isla de Pascua", es el claro ejemplo. Pero no solo llegaron a esta isla, sino que muy seguramente su cultura se fusionó con las culturas de Sudamérica, pues muchas de las antiguas palabras de los pobladores polinesios originales de la isla son muy similares a palabras utilizadas en la cultura inca.

El tema del verdadero descubrimiento de América es demasiado extenso, y muchos libros se han escrito al respecto, por lo que es imposible abordar los detalles en una sola publicación. Pero si algo tiene que quedar claro es que Cristobal Colón y sus acompañantes marineros no fueron los primeros en descubrir America, pero sí fueron los primeros en tratar de conquistarla y devastarla, algo que ni siquiera los templarios (hombres que vivían para la batalla) hicieron.

Eduardo Villalobos 
 las reaccione

No hay comentarios:

Publicar un comentario