Soy José Javier Rodas,  profesor para la  enseñanza primaria. Desde septiembre de 1.997, trabajo en Escuelas de la Modalidad  Aborigen en Puerto Iguazú (Misiones).  Especialista en Alfabetización  Intercultural, postítulo otorgado por la Universidad Nacional  de Misiones en el año 2.006.
He asistido a diversos encuentros con pueblos guaraníes ubicados en la Argentina , Brasil, Paraguay y  Bolivia, destinados a revelar a la sociedad el valor  de este pueblo e  intensificar la lucha por sus derechos, principalmente a la vida y  a la tierra.
Soy Autor del  Proyecto Avá Arandú Tapé (Los caminos de la sabiduría guaraní), a través del  cual, la toponimia de la zona conocida como 600 hectáreas  de Puerto Iguazú -  geográficamente ubicada junto a la aldea Yryapú - denomina a las calles con  nombres relacionados con lo guaranítico. A través del mismo, se rescata, revaloriza y  difunde la ancestral cultura mbyá y avá guaraní, etnias que habitan la  Provincia  de Misiones (con nombres tales como Abiarú, Ñeenguirú, Ñamandu Ru Ete, Tatachina, Luis H. Rolón, entre otros). Dicho proyecto fue declarado de Interés  Educativo por el Ministerio de Cultura y Educación y por la Cámara  de Representantes de  la Provincia   de Misiones. 
Participé en el VIII  Congreso Latinoamericano de Educación Intercultural Bilingüe, realizado en la  ciudad de Buenos Aires, en el mes de Diciembre de 2008. Durante los años 2008 y 2009 junto al  auxiliar docente indígena Oscar Virgilio Benítez, hemos divulgado el Proyecto “Compartiendo la Cultura Mbyá-Guaraní ” a  través de la proyección del documental “Tekoa Arandú”, donde los alumnos de las  escuelas de la sociedad circundante pudieron compartir los conocimientos  culturales, la historia, cosmovisión y vivencias del pueblo guaraní.
He presentado una compilación de Derecho Indígena ante el Equipo de la Educación Intercultural Bilingüe denominado "Conociendo los Derechos de los Pueblos Originarios" que contiene la Jurisprudencia Internacional, Nacional y Provincial, como así también la Normativa Educativa vigente. El mismo fue declarado de Interés Educativo por el Ministerio de Cultura y Educación de la Provincia de Misiones y distribuido como material de consulta a cada una de las unidades educativas de la provincia de la modalidad aborigen.
He presentado una compilación de Derecho Indígena ante el Equipo de la Educación Intercultural Bilingüe denominado "Conociendo los Derechos de los Pueblos Originarios" que contiene la Jurisprudencia Internacional, Nacional y Provincial, como así también la Normativa Educativa vigente. El mismo fue declarado de Interés Educativo por el Ministerio de Cultura y Educación de la Provincia de Misiones y distribuido como material de consulta a cada una de las unidades educativas de la provincia de la modalidad aborigen.
Actualmente  coordino del plan “Bi Alfa Mbyá Guaraní-Castellano” desde abril de  2010, a   través del cual se promueve la alfabetización de adultos a partir de  la lengua materna Dicho plan se concreta,  actualmente, por intermedio del auxiliar docente indígena, Carlos Benítez, con  una exitosa metodología, que parte siempre desde palabras generadoras en la lengua ancestral, hecho inédito en la Provincia de Misiones.
Junto a cuatro auxiliares docentes indígenas del Fortín Mbororé hemos concluido luego de más de diez años de investigación un Glosario Temático Mbya-Guaraní que esperamos prontamente de a la luz para continuar con nuestra tarea de rescate  y difusión de nuestras raíces guaraníes.
Aguyjevete.
 
Que grande Javier!!! Te encuentro nuevamente buscando espacios donde difundir la verdadera historia de los pueblos originarios, defendiendo la dignidad del pueblo guaraní!!! Como vos decís...Aguyjevete!!!! Todos mi cariño y respeto hacia vos!!! Miriam Lugones
ResponderEliminarJavier, querido amigo, te felicito por tu dedicación , por tu empeño costante. Te animo a que sigas te lo agradecemos todos los que estamos comprometidos en este proceso histórico, en pos de nuestros queridos guaranies. Un abrazo y ADELANTE!!!!!
ResponderEliminar¡Qué bueno, maestro, que encuentren un espacio para profundizar y difundir sus proyectos!
ResponderEliminarMarcela Lucas
Miriam, Rodolfo y Marcela...es vital el apoyo, el sentir el acompañamiento en este nuevo camino emprendido...Saber que en cada uno de ustedes hay multiplicadores, de que nos une el amor por nuestros hermanos guaraníes y que por ello, entre todos seguiremos construyendo desde la Educación Intercultural Bilingüe un mañana más inclusivo. Sigamos fomentando la ancestral y sabia cultura guaraní! Aguyjevete.
ResponderEliminarEn estos tiempos, que nos invaden otras culturas y que nuestros jovenes absorven lo que escuchan o ven. Tenemos la mision de enseñarle quienes son nuestros antepasados. Recordandole sus costumbres, su idioma, su idiosincracia. Revindiquemos a el comandante Andres Gaucurary y a travez de el a todos nuestros hermanos guaranies a lo largo y lo ancho de nuestro pais. Entendiendo que aprendiendo del pasado sabremos quienes somos y hacia donde vamos. FELICITACIONES JAVIER!!! POR HACER CONOCER A LOS JOVENES LA CULTURA GUARANY. ¡¡¡ADELANTE!!!
ResponderEliminar