1.Teotihuacan o Teotihuacán
(en náhuatl: Teōtihuācan, ‘‘lugar
donde los hombres se convierten en dioses ’; ‘lugar
donde se hicieron los dioses ’; ‘ciudad de los dioses’’) es el nombre que se da a la que fue
una de las mayores ciudades prehispánicas de Mesoamérica. El topónimo es de origen náhuatl y
fue empleado por los mexicas para
identificar a esta ciudad construida por una civilización anterior a ellos y
que ya se encontraba en ruinas cuando los mexicas la vieron por primera vez. A
la fecha se desconoce el nombre que le daban sus habitantes originales. Los
restos de la ciudad se encuentran al noreste del valle de México,
en los municipios de Teotihuacán y San Martín de las
Pirámides (estado de México),
aproximadamente a 78 kilómetros de distancia del centro de la Ciudad de México.
La zona de monumentos arqueológicos fue declarada Patrimonio de la Humanidad por Unesco en
1987.
Los orígenes de Teotihuacán son todavía objeto de investigación
entre los especialistas. Alrededor del inicio de la era cristiana, Teotihuacán
era una aldea que cobraba importancia como centro de culto en la cuenca del Anáhuac.
Las primeras construcciones de envergadura proceden de esa época, como muestran
las excavaciones en la Pirámide de la Luna.
El apogeo de la ciudad tuvo lugar durante el Periodo Clásico (ss. III-VII d. C.). En esa etapa, la
ciudad fue un importante nodo comercial y político que llegó a tener una
superficie de casi 21 km2, con una población de 100 000 a
200 000 habitantes. La influencia de Teotihuacán se dejó sentir por
todos los rumbos de Mesoamérica, como muestran los descubrimientos en ciudades
como Tikal y Monte Albán, entre otros sitios que tuvieron
una importante relación con los teotihuacanos. El declive de la ciudad ocurrió
en el siglo VII, en un contexto marcado por
inestabilidad política, rebeliones internas y cambios climatológicos que
causaron un colapso en el Norte de Mesoamérica. La mayor parte de la
población de la ciudad se dispersó por diversas localidades en la cuenca de
México.
Se desconoce cuál era la identidad étnica de los primeros
habitantes de Teotihuacán. Entre los candidatos se encuentran los totonacos, los nahuas y
los pueblos de idioma otomangue,
particularmente los otomíes. Las hipótesis más recientes apuntan a
que Teotihuacán fue una urbe cosmopolita en cuyo florecimiento se vieron involucrados
grupos de diverso origen étnico, como muestran los descubrimientos en el barrio
zapoteco de la ciudad y la presencia de objetos provenientes de otras regiones
de Mesoamérica, sobre todo de la región del Golfo y del área maya.
Teotihuacán ha sido motivo de interés para las sociedades
posteriores al declive de la cultura teotihuacana en Mesoamérica. Sus ruinas han sido exploradas
desde la época prehispánica, entre otros, por los toltecas y
los mexicas. El descubrimiento de objetos
teotihuacanos en los yacimientos arqueológicos de Tula y el Templo Mayor de México-Tenochtitlan así lo confirma. En la mitología nahua
posclásica, la ciudad aparece como el escenario de mitos fundamentales como la leyenda de los Soles de los mexicas.
Actualmente, los restos de Teotihuacán constituyen la zona de
monumentos arqueológicos con mayor afluencia de turistas en México, por encima
de Chichén Itzá, El Tajín y Monte Albán. Las excavaciones arqueológicas en
Teotihuacán continúan hasta nuestros días, y han dado como resultado un
paulatino incremento en la calidad y cantidad del conocimiento que se tiene
sobre esta ciudad.
2.Monte Albán
Es un sitio arqueológico localizado a 10 km de la ciudad
de Oaxaca de Juárez, capital
del estado mexicano del mismo nombre. Monte Albán fue durante mucho tiempo la sede del
poder dominante en la región de los Valles Centrales de Oaxaca,
desde el declive de San José Mogote en el Preclásico Medio (1500-700 a. C.) hasta el ocaso de la
ciudad, ocurrido alrededor del siglo IX. El nombre antiguo de esta ciudad fundada por los zapotecas a
finales del Preclásico Tardío es objeto de discusiones. De acuerdo
con algunas fuentes, el nombre original fue Dani
Baá. Se sabe, en cambio, que los mixtecos conocieron la ciudad como Yucucúi (en idioma mixteco: Yúcu-cúi, ‘Cerro
Verde’).
Como la gran
mayoría de las grandes metrópolis mesoamericanas, Monte Albán fue una ciudad con una población
pluriétnica. A lo largo de su historia, la ciudad mantuvo vínculos muy fuertes
con otros pueblos de gran importancia en Mesoamérica, en especial con los teotihuacanos durante
el Clásico Temprano. La ciudad fue abandonada por la élite y buena parte de su
población al final de la Fase Xoo. Sin embargo, el recinto ceremonial que
constituye el conjunto de la Zona
Arqueológica de Monte Albán fue
reutilizado por los mixtecos durante
el Período Posclásico.
Para esta época, el poder político del pueblo zapoteco se encontraba dividido
entre varias ciudades-Estado, como Zaachila, Yagul, Lambityeco y Tehuantepec.
Aunque es probable
que su existencia fuera conocida durante la época colonial, Monte Albán no es mencionada en las crónicas
de la conquista o en los siglos posteriores, hasta principios del siglo XIX. Durante la primera mitad del siglo XX, el mexicano Alfonso Caso llevó
a cabo una serie de excavaciones que lo llevaron a encontrar la Tumba 7, donde reposaba el
mayor depósito de obras de orfebrería mesoamericana
de oro que se haya descubierto hasta la fecha.
El conjunto de
monumentos prehispánicos junto con el centro histórico de la ciudad de Oaxaca de Juárez, fueron
inscritos en 1987 en el registro del programa Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
3.Palenque
(en maya: Bàak')
es un yacimiento arqueológico maya que
se encuentra en lo que hoy es el municipio de Palenque,
ubicado en el estado mexicano de Chiapas, cerca del río Usumacinta. Es uno de los sitios más
impresionantes de esta cultura. En comparación con otras ciudades
mayas, se la considera de tamaño mediano. Menor que Tikal o Copán, destaca
por su acervo arquitectónico y escultórico.
El área descubierta
hasta 2005 abarca
2,5 km², pero se estima que solo se ha explorado
menos de un 2 % de la superficie total
que alcanzó la ciudad, permaneciendo aún más de mil estructuras cubiertas por
la selva. En 1981, Palenque fue designado parque nacional. La Unesco la
declaró Patrimonio de la Humanidad en 1987.
4.Chichén Itzá
(en maya: Chichén Itzá, ‘Boca-del-pozo
(chichén) de los brujos-de-agua (Itzá)’) es uno de los principales sitios
arqueológicos de la península de Yucatán, en México,
ubicado en el municipio de Tinum,
en el estado de Yucatán.
Vestigio importante y renombrado de la civilización
maya, las edificaciones principales que ahí perduran corresponden al
periodo denominado clásico tardío o postclásico temprano (800-1100 dC.).
La arquitectura monumental que ha llegado hasta
nuestros días, que es emblemática del yacimiento, tiene una clara influencia
tolteca. El dios que preside el sitio, según la mitología
maya, es Kukulcán,
representación maya de Quetzalcóatl,
dios tomado del panteón de la cultura
tolteca.
Chichén Itzá fue una ciudad o un centro ceremonial, que pasó por
diversas épocas constructivas e influencias de los distintos pueblos que la
ocuparon y que la impulsaron desde su fundación.
La zona arqueológica de Chichén Itzá fue inscrita
en la lista del Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1988. El 7 de julio de 2007, el Templo de
Kukulcán, ubicado en Chichén Itzá, fue reconocido como una de Las nuevas siete maravillas del mundo
moderno, por una iniciativa privada sin el apoyo de la Unesco,
pero con el reconocimiento de millones de votantes alrededor del mundo.
5.Tulum o Tuluum
Fue una ciudad
amurallada de la cultura maya ubicada
en el Estado de Quintana Roo, en el sureste de México, en la costa del mar Caribe. Es en la actualidad un gran
atractivo turístico de la Riviera Maya y junto a ella se encuentra la moderna
población del mismo nombre, Tulum. La ciudad maya se encuentra dentro del Parque nacional Tulum.
Fuentes
Suplemento Voy – Diario La
Voz del Interior. Investigación>Pamela Subizar – 28 de Enero de 2.017.
Wikipedia, La Enciclopedia
Libre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario