Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

lunes, 28 de junio de 2021

Creo - Natalia Benitez



Creo en la Unión de los ríos
y su abrazo con el alba.
En la risa de los pueblos
cuando ganan las batallas,
cuando rompen las cadenas,
que aprisionan el alma.

Creo en la madre tierra,
sus mariposas,
sus aguas mansas;
En los caminos del cacique,
en las llanuras, en las montañas.

En las enseñanzas
de los abuelos,
en la cura por la palabra.
Creo en el amor que brota,
por los aires y llega a mi casa.

En el poeta que escribe versos
cuando el corazón se desparrama,
En las olas turbulentas
que luego traerán la calma.

Creo en la resistencia del pueblo,
que lucha sin usar armas,
en la sonrisa de los niños
que anuncian un nuevo mañana.

Creo en los sin voces,
que cargan sobre sus hombros
el pasado, la nostalgia.
La condena de haber nacido
sin sueños, sin esperanzas.

Creo en los pinceles doloridos
que pintan muros,
que cuentan hazañas.
En el caminante que deambula,
buscando cobijo al frío del alma.

Creo en aquellos
que no se rinden,
que siguen dando batallas;
Que pelean por un otro
sin su amor sería la nada.

Creo en los que van al frente,
no se ocultan detrás de máscaras.
En el maestro que transmite
para liberar las masas.

Creo en los brazos de mi padre;
Picaneados, arrancados,
fragmentados,
hasta el grito infernal.
También creo en sus silencios,
Su honestidad y fidelidad.

Creo porque vivo,porque siento,
porque vibro,porque sueño
con igualdad.
Sueño con justicia,
sus manos mansas
me abrazaran.

Creo en está tierra mía
en ella y su diversidad,
en la voces escondidas
buscando su identidad;
creo en esta tierra mía
en ella y su libertad.



Comentar

Camino rumbo a la Escuela Jasy Pora


Camino rumbo a la Escuela,
Ni el frío me detiene,
No importa si lunes o viernes...
Al mundo intercultural,
Que está en Jasy Porã.
En mi mochila hay sueños,
Colores, lápices, cuadernos...
Que harán mi presente y futuro real:
Desde el estudio y la acción
Por una Tierra sin Mal.
Javier Rodas

28 de Junio de 2021 

¿Por qué el Mate se llama así?


Al llegar los conquistadores a estas tierras, notaron que los nativos practicaban el ritual de juntarse a beber una infusión a los que los guaraníes llamaban "caiguá". Esta expresión deriva de los vocablos guaraníes "káa" (yerba), "y" (agua) y "gua" (procedencia), lo que se puede traducir en "agua de yerba".

La expresión "mate", nace del vocablo quechua "matí", quesignifica calabaza, que es donde se preparaba el mate. El mismo se tomaba a través de una cañita denominada "tacuarí", en cuyo extremo se colocaba una semilla ahuecada que hacía las veces de filtro.

Por extensión, los conquistadores denominaron de esta manera a la infusión elaborada a partir de la yerba (ilex paraguayensis). Estos tenían la creencia de que era una "hierba del demonio" por desconocer su práctica. Sostenían además que era una bebida de haraganes, ya que los nativos dedicaban varias horas por día a este rito.

La yerba mate debe su sabor amargo a los taninos de sus hojas, es por esto que hay quienes gustan de endulzar lo un poco, y la espuma que se genera al cebar, es causa de los glicósidos.

El mate es algo más que una bebida. Es una tradición que vence las costumbres aislacionistas del criollo y empareja las clases sociales... y a través de los tiempos, es el mate quien hizo la rueda de amigos, y no la rueda quien trajo al mate. Y no solo eso, también es un símbolo para todo aquel que se aleja de su país natal (Argentina, Paraguay, Uruguay, Chile y Brasil) y encuentra en él una remembranza y un enlace con su tierra.

Fuente: Región Litoral

https://www.regionlitoral.net/2019/11/por-que-el-mate-se-llama-asi.html

viernes, 25 de junio de 2021

Avanzar sin detenerse...


Diversidad




La gran belleza de la humidad...está en su diversidad!

Renato Soares

miércoles, 23 de junio de 2021

Eduardo Galeano


SOLSTICIO - Mauricio Sol




Solsticio deriva del latín sol, ‘Sol’, y sístere, ‘permanecer quieto.
Con este Solsticio comienza el invierno. Es el día más corto y la noche más larga del año….
La naturaleza nos invita a mirar hacia adentro, en un giro hacia la interioridad y la reflexión. Luego de la más profunda oscuridad solamente queda una posibilidad: encender la propia luz.

Este paso de la oscuridad a la luz es lo que se celebra en el Solsticio de Invierno. Frente al vacío y la desolación, sólo nos cabe una nueva acción posible: comenzar a construir y sembrar. Comienza un nuevo ciclo. De ahora en más, día a día, los días comenzarán a extenderse; la oscuridad ha sido vencida por la luz…

Momento de “honrar la noche”, de contactar con nuestra propia oscuridad. Y de aprender a ver en las tinieblas.


Momento de Desapego: de dejar que se caiga lo ilusorio, lo perecedero, lo que no estaba demasiado sólido ni fuerte ni bien construido en nuestra vida.


Momento de Purificación, de limpieza profunda, para dar lugar a la renovación.


Momento de Honrar el silencio y la oscuridad: es tiempo de quietud, de hibernar, de silenciar. De usar la menor cantidad de energía para mantener el ciclo vital.


Momento de Interiorización: de conectarnos con todo aquello que queremos abandonar (pautas de conducta, hábitos, estados de ánimo), para luego poder resurgir de las cenizas.


Momento de cerrar los ojos para comenzar a ver. C. Jung decía que “el que mira hacia afuera está dormido, y el que mira hacia adentro, despierta”.

Momento de comenzar a pensar qué queremos sembrar. De definir cuáles son las semillas que queremos elegir y discriminar las que queremos seleccionar.


Momento de avivar el fuego. De renacer, junto al Sol, poco a poco, día a día. De conectarnos con la fuente de energía, de calor, de vida; de encender el fuego vital, el principio activo y creador dentro de nosotros.


Momento de reavivar el Sol que cada uno es en su interior. Cuando la oscuridad te rodea, es cuando más debes encender la llama de tu antorcha e iluminar…

Un abrazo

Mauricio Sol

Aprendizaje...


martes, 22 de junio de 2021

Inti Padre Sol


Inti Padre Sol,
ven calcina con tus siglos,
las penas y dolores,
tan pesados, tan antiguos.

Inti Padre Sol,
alimenta con tu ombligo,
las llamas del que late
cientos de veces renacido.

Inti Padre Sol,
engualicha con tu soplido,
las dudas y los miedos,
pa que ame quien no tiene brillo.

Inti Padre Sol,
en tu vientre hoy leuda lo mismo,
tierra y aire, fuego y agua,
y nuestras almas tibias
en este nuevo solsticio.

María Salguero

Árboles...


22 de Junio - La cintura del mundo



En el año 234 antes de Cristo, un sabio llamado Eratóstenes clavó una vara, al mediodía, en la ciudad de Alejandría, y le midió la sombra.
Un año después, exactamente a la misma hora del mismo día, clavó la misma vara en la ciudad de Asuán, y comprobó que no hacía ninguna sombra.
Eratóstenes dedujo que la diferencia entre una sombra y ninguna sombra confirmaba que el mundo era una esfera y no un plato. Entonces hizo medir la distancia entre las dos ciudades, a paso de hombre, y a partir de esa información intentó calcular cuánto medía la cintura del mundo.
Se equivocó en noventa kilómetros.

Eduardo Galeano - Los hijos de los días,

lunes, 21 de junio de 2021

Año Nuevo del Sur: comenzó el año 5.529, se acerca el Sexto Sol y el levantamiento de “los hijos de esta tierra”




Con el Solsticio de Invierno comenzó este lunes, además, el año 5.529 del Quinto Sol para los llamados pueblos originarios andinos. Luego del día más corto del año, con el Inti Raymi (Fiesta del Sol) se celebra que la Tierra y el Sol comienzan a acercarse nuevamente. Según la cosmovisión, se aproxima el Sexto Sol, que llegará con un nuevo orden mundial y más protagonismo de los Hijos de la Tierra.

Astronómicamente hablando, el 21 de junio marca en el Hemisferio Sur –y de acuerdo al calendario tradicional- el inicio del invierno. A las 0:31 de este lunes tuvo lugar el Solsticio de Invierno y comenzó la estación más fría del año. Con esta simplificación, enmarcada dentro del calendario gregoriano, podría decirse entonces –y sintéticamente- que durante la primera media hora de este lunes comenzó en todo el Hemisferio Sur (desde Argentina hasta Australia) el invierno del 2021.


Sin embargo, dentro de la cosmovisión de los pueblos andinos y mapuches –también resumidos bajo el mote simplista de “pueblos originarios”-, este 21 de junio marcó más que el comienzo de una estación. Y es que con el Solsticio de Invierno de anoche, se conmemoró también el Año Nuevo del Sur (Inti Raymi, o Raymy según la lengua original –Fiesta del Sol-) y el comienzo del año 5.529 del Quinto Sol.
“Es una celebración cósmica y que tiene que ver con nuestra cosmovisión. Ayer el Sol y la Tierra estuvieron en su punto más alejado, y fue el día más corto del año. De acuerdo a la cosmovisión, la Tierra se amarraba simbólicamente al Sol para que no se aleje más allá de lo que estuvo ayer, por lo que el 21 de junio se conmemora que la Tierra comienza a volver al Sol, por eso se celebra el Inti Raymi; porque justamente empezamos a volver hacia el Sol (Inti). Esto marca el inicio de un nuevo año”, resumió Inka Miko Tika, referente de la Comunidad Inca Colla, la primera comunidad creada en Mendoza.

Inti Raymi para los pueblos andinos o Wiñoy Xipantv para los mapuches se trata de una fiesta milenaria que, cada solsticio de invierno, celebra justamente el retorno del sol; y encierra un profundo sentido de descolonización cultural y resistencia también.


Tras haber transcurrido anoche justamente la noche más larga del año, el amanecer del 21 de junio y el recibimiento de los primeros rayos del sol que marcan este nuevo comienzo es el motivo para celebrar.

Se aproxima levantamiento

Siempre de acuerdo a la cosmovisión de “los hijos de esta tierra” (como se perciben y denominan a sí mismos los tradicionalmente llamados miembros de los pueblos originarios), entre el 20 y 21 de junio la Tierra llega a su punto más alejado del Sol y es el día más corto; por lo que a partir de hoy los días se van alargando un poco más.

“Este punto de partida viene de antes de Cristo, comienza a contabilizarse sobre los 3.000 años a.C y estamos muy cerca con el calendario de otras culturas antiguas, como los mayas y los hebreos. Ya estamos arrimándonos a un proceso de un Sexto Sol, ya que se estima que cambia el Sol cada mil años”, agregó el referente local.

La aproximación del año 6.000 de acuerdo al calendario de la cosmovisión de esta parte del mundo trae, además, un nuevo orden mundial. “Según nuestra profecía, el Sexto Sol llega con el nuevo orden mundial, en el que los Hijos del Sol despiertan y se da un cambio en el Pacha (que es la combinación de espacio – tiempo); es un cambio cósmico y un nuevo pensamiento. Los Hijos de esta Tierra (a quienes hoy se nos llama pueblos originarios) vuelven a levantarse con el Sexto Sol. Justamente por eso hoy se ve el proceso latinoamericano en el que el ‘indio’ no quiere que le regalen nada, sino quiere tener protagonismo, gobernar”, explicó Miko Tika.

Este nuevo orden mundial del que hablan los “pueblos originarios” nada tiene que ver con esa concepción cuasi apocalíptica y conspirativa de la que suele hablar la cultura tradicional de occidente al referirse -por ejemplo- a lo que vendrá en la era post pandemia. En el caso de los “Hijos de la Tierra”, hablan de la merecida reivindicación de sus pueblos y miembros.

“Hoy hay un cambio cósmico, las energías del sol son distintas; y cada día, cada año cambian. Estamos en un viaje de miles de kilómetros. El nuevo orden mundial que estamos viendo actualmente –con composiciones de países como el G20, G7 y el G8, o las organizaciones mundiales como OTAN, OEA y el Banco Mundial comienzan a caer. La vuelta del cóndor andino también es una señal de ello. Porque después de la invasión europea, el cóndor desapareció. Sin embargo, a partir del 2006 empezó a aparecer y a vérselo de nuevo; y es esta la señal de que se está acercando otra época del espacio – tiempo (Pacha). El hombre andino vivía conforme al cosmos, al Pacha; y nuestra ciencia ha sido muy avanzada en el tema de alimentación (como el maíz). De hecho, 70% de alimentos que se consumen en el mundo es de esta parte del mundo, de esta cultura”, graficó Inka Miko Tika.

“Nosotros, los llamados indios, hemos sido olvidados. Hoy en Mendoza no tenemos ni un rancho donde enseñar, es una realidad. En la educación hay leyes que son papeles. Pero con la llegada del Nuevo Sol, va a haber un cambio”, explicó el referente de la comunidad Inca Colla.


Celebraciones

En Mendoza, el amanecer de este 21 de junio fue recibido y celebrado en la zona de Las Compuertas (Luján) -en el espacio Volar-, por algunos referentes de las comunidades originarias que habitan la provincia; acompañados precisamente por una puesta artística al servicio de las tradiciones. Se realizó una vigilia con fogón y hubo alimentos y bebidas típicas; respetando cuidados y protocolos en el contexto de pandemia.


Además, esta tarde –desde las 16:30- en los Portones del Parque, se va a hacer un Saludo al Sol y para recibir el año 5.529 del Quinto Sol. “No va a ser una ceremonia, sino un saludo tímido y tranquilo. En años anteriores hemos podido hacer ceremonias en la Casa de Gobierno, por ejemplo; pero ahora –por un tema de protocolos- vamos a hacer solo un saludo a las cuatro naciones del Estado Inca, conocidos como suyos: Antisuyo, Chinchaysuyo, Contisuyo y Collasuyo”, explicó el referente de la Comunidad Inca Colla en Mendoza, Miko Tika.

A nivel continental, en Bolivia la celebración del Inti Raymi se recuperó en la década del 80; en plena opresión de la mayoría indígena en manos del racismo y la desigualdad.

Fuente: Diario Los Andes / Mendoza-Argentina / 21 de Junio de 2021.

https://www.losandes.com.ar/sociedad/ano-nuevo-del-sur-comenzo-el-ano-5529-se-acerca-el-sexto-sol-y-el-levantamiento-de-los-hijos-de-esta-tierra/


20 de junio Día Mundial de los refugiados y Desplazados de todo el Mundo




Porque hay historias que es urgente visibilizarlas.
Porque hay vidas que merecen ser dignificadas.
Porque es terrible tener que huir de guerras, de miserias y no tener un futuro en la propia Patria.
Porque nadie nace queriendo ser un refugiado.
Porque hay horrores que cuestan caro.
Porque hay desigualdades que son latigazos.
Ojalá que ningún ser humano tenga que ser un refugiado ... 
Señal de que el mundo habrá cambiado.

Lorena Parra

Plantar árboles...


BELGRANO La independencia en la sangre



El Brigadier General Doctor Manuel Belgrano, no es solo la bandera, soñó un país pluriétnico. Lo hizo desde el Reglamento para el Régimen Político y Administrativo y Reforma de los 30 Pueblos de las Misiones, reconociendo la identidad de los Pueblos Originarios y del derecho a ser partícipes de su desarrollo según sus propias determinaciones.

Este Reglamento, antecedente de la Constitución Nacional, se lo verá, en lo indígena, en la reforma constitucional de 1994 que reconoce la preexistencia étnica y cultural de los Pueblos Indígenas.

Manuel Belgrano es mucho más que una Bandera, es un ejemplo revolucionario a seguir.

#ManuelBelgrano
#PreexistenciaIndígena
#TerritorioClamorDeJusticia
#EndEPA


Poner EL CORAZÓN siempre!!!


A trascender!


Se nos murió un guerrero

El 12 de junio Juan Chico, Qom, se fue hacia el Gran Espíritu. Así sintió y nos anticipó un hermano Wichí. Víctima del Covid-19, así que de la feroz depredación del ambiente que principió con la invasión euro-occidental.


 Juan, el joven que recorría Colonia Aborigen (Chaco) en bicicleta y a pie con Mario Fernández, Qom también, logrando los testimonios de sus ancianos que por años guardaban la palabra de lo que habían visto, escuchado, sufrido en la Masacre de Napalpí en 1924. Juan quien publicó, con Mario, el fruto de ese trabajo al que llamaron “Napalpi. La voz de la sangre”, “Napa’lpi. Ltaxayaxac yi ntago’q” porque ellos eran la voz de la sangre de sus ancestros masacrados y allí estaban, dijo, para exigir justicia en su lugar.

Juan, quien quitó el retrato de Domingo F. Sarmiento y lo reemplazó por el de la Cacica Dominga, moqoit, en esa escuela de Colonia Aborigen en una acción decidida, firme, reparadora de la dignidad. Juan, que en esa escuela escuchaba a los ancianos pilagá que les hablaban a los jóvenes sobre la Matanza de Rincón Bomba en Formosa, y les transmitían el mandato: “Escriban, escriban. Ustedes son los que tienen que prepararse y escribir nuestra historia”.

Juan, quien viajó incansablemente con sus hermanos indígenas y con aliadas y aliados criollos, buscando más testimonios, investigando, trabajando ardua y artesanalmente para saber quiénes, cuántos de cuál pueblo, fueron las y los masacrados en Napalpí. Juan, que con ello contribuía de manera notable a la investigación en el fuero federal para pedir la sustanciación de un Juicio por la Verdad. La Verdad, la Memoria y la Justicia, y para demostrar la responsabilidad del Estado argentino.

Juan, el investigador de la historia de los Qom que lucharon en Malvinas, y otro libro entonces sobre esos ex-combatientes. Para disputar memoria, para construir una que nos cobije a todxs, sobre todo que no olvide a nadie.

Juan, quien se afanaba porque esta otra escritura de la historia se difundiera en las escuelas, estuviera en las bibliotecas, y docentes y alumnxs la hicieran suya.

Juan, el que nos hizo ver que lxs primerxs desaparecidxs de este territorio fueron lxs indígenas capturadxs, de los que nunca más se supo, durante las invasiones militares del sur y del norte. Juan, quien nos ayudó a entender y clamar que ‘un genocidio, todos los genocidios’. Juan, quien nos ayudó a comprender tan profundamente que crímenes de lesa humanidad son todos, los cometidos en la dictadura cívico-militar de 1976-1983 como los de Napalpí, Rincón Bomba, El Zapallar. Y siguen los nombres, las fechas, las víctimas y los victimarios.

Juan, el promotor del Cine Indígena y de los festivales anuales. Juan maestro, Juan poeta, Juan amigo. Juan el Guerrero. Del linaje de guerreros del Pueblo Qom. De los que supo usar las armas de esta época: el discurso, la escritura de la historia, la ley. La palabra, incansable e intensa. Los cargos que la estructura del Estado ofrecía y él tomaba cuando servían como trincheras en el combate. Juan y su relación con la academia, con la universidad, cuando ella brindaba datos y aliadas y aliados para ganar terreno, para conseguir pruebas, para seguir sin parar.

El mundo es un poquito mejor, no tengo dudas, luego que Juan lo atravesó en esta dimensión. Cumplió intensamente la misión para la que vino y dejó su estela. Para que sigamos la urdimbre, la que se venía tejiendo antes de él. El usó otros colores, los justos para este su y nuestro tiempo.

Lo estamos llorando, entendiendo y aceptando. Aceptando quizá que la vida y la muerte se entrelazan. Que Juan nos acompaña y que lo acompañamos de modo diferente ahora. Que nos va a hacer falta en la trinchera, sí. Pero que con sus colores y los nuestros continuamos. Incansables. Convencidxs. Otrxs vendrán luego porque el camino es muy largo, los tonos y las melodías infinitas, y las luchas y las risas son de muchísimxs Juanes y Juanas. Así que acá nos abrazamos en la congoja, el desamparo, la esperanza y el cobijo. Aquí seguimos pues.

Fuente: https://www.pagina12.com.ar/348183-se-nos-murio-un-guerrero


Falleció Juan Chico, historiador y militante incansable de los derechos de los pueblos originarios


El historiador, activista por los derechos indígenas, director de Tierras del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y referente qom Juan Chico, falleció ayer a los 45 años en la provincia de Chaco como consecuencia del coronavirus, según comunicó esta madrugada la Fundación Napalpí de la que era presidente y socio fundador.


“Con profundo dolor comunicamos el fallecimiento de nuestro líder, defensor incansable de la causa indígena, quien fuera nuestro presidente y socio vitalicio”, publicó esta madrugada la fundación Napalpí.

Rápidamente, las redes sociales se llenaron de mensajes de consternación por la temprana muerte de este referente y de condolencias a su familia, destacándose Secretaría de Derechos Humanos a cargo de Horacio Pietragalla Corti, que depende del Ministerio de Justicia al igual que el INAI donde Chico se desempeñaba.

“La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación despide con profunda tristeza a Juan Chico, Director de Tierras del INAI”, publicó la cuenta del organismo.

“Juan Chico era historiador Qom, docente y un luchador incansable por los derechos humanos de los Pueblos Originarios. Escribió un libro de investigación imprescindible sobre la Masacre de Napalpí y gracias a su trabajo Chaco tiene instituido el Día Provincial del Veterano de Malvinas originario. Abrazamos a su familia, a sus compañeros y compañeras y al Pueblo Qom”, prosigue.

Autor de los libros “Voces de Napalpí” y “Los qom de Chaco en la guerra de Malvinas”, Chico era el principal impulsor -a través de su Fundación- de la investigación penal preparatoria por la Masacre de Napalpí (1924) que está llevando a cabo la Unidad Derechos Humanos de la Fiscalía Federal de Resistencia a cargo de Diego Vigay, de cara a la realización de un juicio de la verdad por estos hechos por los que en 2020 ya fue condenado civilmente el Estado argentino.

Se conoce como Masacre de Napalpí la matanza de más de 400 qom y mocoi en un paraje ubicado a 138 kilómetros al noreste de Resistencia, El Aguará, por parte de las fuerzas de seguridad durante la presidencia de Marcelo Torcuato de Alvear.

En 2008 el gobernador chaqueño Jorge Capitanich pidió perdón en nombre del estado provincial por la masacre y en 2020 erigió un memorial en reconocimiento a las víctimas además de constituirse como querellante en la investigación penal preliminar de oficio para la realización del juicio por la verdad.

El coordinador del Programa Nacional de Identificación y Restitución del INAI, Fernando Pepe, aseguró a Télam que Chico era “un faro de la memoria” de esta masacre pero también “de la lucha contra el genocidio indígena en toda la Argentina”, ya que desde 2016 su fundación organiza el Seminario de Reflexión sobre el Genocidio Indígena que convoca cada año en Chaco a especialistas de todo el país.

Este antropólogo, que además preside el colectivo Guias (Grupo Universitario de Investigación en Antropología Social), explicó que Juan era además “el primer director indígena de la Dirección de Tierras” que tiene a cargo nada menos que “el relevamiento territorial que protege a las comunidades de todos los desalojos” y “por lo tanto, la pérdida en este momento tan difícil de la pandemia, es inconmensurable”, dijo.

“Desde lo personal hace 10 años que lo conocemos a Juan, desde cuando llevamos la muestra ‘Prisioneros de la Ciencia a Chaco’ y restituimos a la comunidad qom los restos de nueve hombres que fueron fusilados por el ejército argentino en ‘La campaña del Desierto de Verde’ de Chaco entre 1881 y 1887, que estaban en el Museo de Ciencias Naturales de La Plata”, indicó.

Pepe llamó la atención sobre otras muertes recientes registradas en el mundo indígena por la pandemia del coronavirus y sobre los “conocimientos ancestrales” que se pierden junto con estas vidas.

Es el caso del difusor de la lengua y la cultura quechua Carmelo Sardinas; del lonco mapuche Lorenzo Pincén; de referente aymara de Quilmes Pablo Quival; del lonco rankulche, Nazareno Serraino; de Francisco Pérez de la comunidad wichí Lhaka Honhat; y del pilagá Lázaro Arce.

“Juan Chico era un gran humanista, sabía escuchar y sintetizar las distintas opiniones en una construcción superadora; fue construyendo desde el pie y así llegó al INAI, pero no tenía techo”, concluyó Pepe.

Fuente: Agencia Télam - 13 de Junio de 2021.

Martin Miguel de Gûemes, a 200 de su fallecimiento


El 17 de junio de 1821, falleció el general Martín Miguel de Güemes, caudillo salteño y defensor de la frontera norte. Sin el apoyo de su ejército -“Los infernales”- el general San Martín no podría haber libertado a Chile y Perú.

Como justo reconocimiento a su tropa, hombres y mujeres, los liberó del pago de los arrendamientos con el descontento de los grandes propietarios.

Junto con San Martín y Belgrano apoyó la propuesta de una monarquía moderada y parlamentaria con una dinastía Inca, presentada el 6 de julio en la sesión secreta del Congreso de Tucumán.

“Si estos son los sentimientos generales que nos animan, con cuanta más razón serán cuando, restablecida en breve la Dinastía de los Incas veamos sentado en el trono al legítimo sucesor de la corona” dijo Güemes. (El Censor del 8 de agosto de 1816)


Fuente: ENDEPA - 17 de Junio de 2020.


La lengua Wichí reconocida por la provincia de Salta





Es ley la preservación de la lengua indígena Wichí en Salta. Es la segunda lengua más hablada del país con más de 80.000 hablantes.

La ley sancionada por el Senado tiene la finalidad de propiciar la diversidad cultural y lingüística en la provincia de Salta. Promueve el conocimiento y salvaguarda de la lengua Wichí y el reconocimiento del Alfabeto Unificado Wichí Lhämtes. Además, prevé la formación y capacitación de intérpretes en el ámbito de la administración pública.

Este proyecto de ley para la promoción de la segunda lengua más hablada en Argentina tenía media sanción de la Cámara de Diputados, su concreción se esperaba desde hace más de 2 años.

La norma dispone que el Ejecutivo provincial, en coordinación con el Instituto Provincial de Pueblos Indígenas de Salta, implemente programas que propendan el reconocimiento, la protección, el desarrollo de la lengua y de los derechos lingüísticos, en los ámbitos culturales y educativos de la Provincia.

Asimismo reconoce al Consejo de la Lengua Wichí como órgano de orientación en todo lo referido a la lengua Wichí y su escritura. Todas estas acciones tienen como objetivo garantizar a miembros de las Comunidades Wichí el ejercicio del derecho a la utilización de su lengua ancestral.

Previa a su aprobación, los legisladores recibieron a integrantes del Consejo de la Lengua Wichí, organización que desde hace más de 23 años trabaja en la revalorización la lengua Originaria. Desde esa organización consideran que oficializar este idioma contribuirá a reducir brechas culturales y fortalecer vínculos con instituciones. Destacan también y la importancia de la justicia de contar con traductores en el ámbito de la justicia.

Esta ley contribuye a efectivizar los derechos que les corresponden al Pueblo Wichí y a la preservación y protección de su cultura. Es un paso para concretar el mandato constitucional de garantizar el respeto a la identidad de los Pueblos Indígenas y el derecho a una educación bilingüe e intercultural.

El Consejo Wichi Lhämtes

El Consejo Wichi Lhämtes nació en el año 1998, en Morillo, Provincia de Salta, con el nombre de Wichi Laka Comisión. Sus principales objetivos son el reconocimiento, afirmación y promoción de la lengua Wichí en forma oral y escrita en todos los ámbitos que afecten al Pueblo Wichí y a todos sus miembros; y a partir de este reconocimiento oficial, fomentar su estudio y valorización, como así también la formación y capacitación de miembros del Pueblo Wichí en diferentes aspectos de su lengua, y la elaboración y difusión de materiales escritos en dicho idioma.

“La lengua es parte de cada uno de los miembros de las Comunidades; es expresión de su identidad colectiva y de su manera distinta de percibir y de describir la realidad. Su lengua es el medio privilegiado por el que el Pueblo Wichí y sus miembros expresan su humanidad y lo que le da sentido a su vida. Por lo tanto, debe gozar de las condiciones necesarias para su desarrollo en todas sus dimensiones”, expresa el Consejo Wichi Lhämtes.

Fuente: ENDEPA - 8 de Mayo de 2021

viernes, 18 de junio de 2021

Huellas...


Yo soy otro tú, Tú eres otro yo...




Marzo 17

"Ellos supieron escuchar"

Carlos y Gudrun Lenkersdorf habían nacido y vivido en Alemania.

En el año 1973, estos ilustres profesores llegaron a México. Y entraron al mundo maya, a una comunidad tojolabal, y se presentaron diciendo:

—Venimos a aprender.

Los indígenas callaron.

Al rato, alguno explicó el silencio:

—Es la primera vez que alguien nos dice eso.

Y aprendiendo se quedaron allí, Gudrun y Carlos, durante años de años.

De la lengua maya aprendieron que no hay jerarquía que separe al sujeto del objeto, porque yo bebo el agua que me bebe y soy mirado por todo lo que miro, y aprendieron a saludar así:

—Yo soy otro tú.

—Tú eres otro yo.

Los hijos de los días - Eduardo Galeano.