Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

sábado, 26 de julio de 2014

La Stevia, (Ka’a He’ẽ / Yerba dulce) edulcorante natural guaraní.


La Stevia (Stevia rebaudiana) pertenece a la Familia de las compuestas (Asteraceae), es una especie nativa de Paraguay, de gran importancia terapéutica difundida en cultivo en la zona altoparanaense (además Brasil y Argentina), sumado a países de oriente que la cultivan.
El género Stevia consta de más de 240 especies de plantas nativas de Sudamérica, Centroamérica y México y esta especie consta de más de 144 variedades a nivel mundial.

El nombre en idioma guaraní se transcribe al castellano como “Ka’a Je’e o Caá Jeé”, mientras que en el idioma guaraní se escribe Ka’a He’ẽ, palabra compuesta por las palabras Ka’a (hierba) y He’ẽ (dulce).
Esta especie son subarbustos de 30-50 cm de altura y llegan hasta 90 cm, poseen raíz pivotante filiforme, y no profundiza, distribuyéndose cerca de la superficie. Las hojas son sésiles, espatuladas, de 2,5-5,5 cm de largo, aserradas y presentan disposición opuesta en sus estados juveniles, y alternas cuando las plantas llegan a su madurez fisiológica, previa a la floración. Los capítulos de las flores son pequeños, dispuestos en panículas terminales. La flor son tubulosas y blanquecinas y el   fruto es un aquenio que puede ser claro (estéril) u oscuro (fértil) y es diseminado por el viento.

Durante siglos, los nativos guaraníes de Paraguay usaron a la yerba dulce como edulcorante natural. La Stevia debe su nombre al botánico y médico español Pedro Jaime Esteve (1500–1556) que la encontró en el nordeste del territorio que hoy es Paraguay. El naturalista suizo Moisés Santiago Bertoni fue el primero en describir la especie científicamente en el Alto Paraná y 1887, detalló su sabor dulce. En 1900 el químico paraguayo Ovidio Rebaudi, logró aislar dos principios activos: uno dulce y otro amargo. Posteriormente, estos compuestos fueron llamados esteviósido y rebaudiósido, que son de 200 a 300 veces más dulces que la sucrosa, estables al calor y no fermentan.


La Stevia en su estado natural, crece en la región subtropical, semihúmeda de América, con precipitaciones que oscilan entre 1.400 a 1.800 mm., distribuidos durante todo el año, temperaturas que van desde los 24 a 28ºC y humedad relativa de 75% a 85%. Esta planta requiere días largos y alta intensidad solar.

Entre los principales productores de Stevia a nivel mundial son Japón, China, Corea, Taiwán, Tailandia, Indonesia, Laos, Malasia y Filipinas; todos estos países representan el 95% de la producción mundial. Es importante mencionar que Japón es el país con mayor cantidad de fábricas procesadoras y extractoras de esteviósido. En América es cultivada principalmente en Paraguay, Brasil, Argentina, Colombia, Perú y cultivos muy pequeños en Ecuador.

Esta especie ha sido empleada en medicina tradicional guaraní desde tiempos prehispánicos, por su efecto edulcorante, para el mate y otras infusiones y como remedio antidiabético. Tiene aplicaciones estudiadas como la de antioxidante natural, ayuda a bajar el nivel del acido úrico, mejora las funciones gastrointestinales, contra la fatiga y al depresión, y también sirve para el tratamiento de quemaduras, heridas, seborrea, psoriasis, dermatitis. Además actúa como remedio emoliente, antitusivo, aperitivo, digestivo, laxante suave, cardiotónico y en Paraguay se considera contraceptivo, en uso tópico se aplica en parpados y arrugas como elastizante de la piel y como antidermatósico (Burgstaller, 1968; Geuns, 2003; Vanaclocha& Cañigueral, 2003, Alonso, 2004; Chevallier, 2009;). Se han estudiado su efecto hipoglucemiante, hipotensor, inmunomodulador, antiinflamatorio, antimicrobiano, antioxidante y antitumoral. En la alimentación humana es importante ya que es endulzante de alimentos: café, infusiones, chicles, caramelos, y un sustituto del azúcar en bebidas de bajo contenido calórico, salsas y repostería.

Esta planta tiene, entre sus propiedades, un gran poder antioxidante que disminuye riesgos en la circulación de la sangre como la apoplejía cerebral y el infarto del miocardio que son causadas por la arteriosclerosis. Su poder es hasta 6 veces más efectivo que el té verde, y esto es importante porque el oxígeno activo se ha destacado como las causas de las varias enfermedades modernas y del adulto, pues demasiado oxígeno activo daña celularmente los tejidos finos de varios órganos intestinales, no sólo causando varias enfermedades sino también degradando nuestra inmunidad y resistencia disminuyendo los leucocitos y linfocitos.
También posee un efecto antialérgico ya que se ha probado que puede disolver y desintoxicar tanto la dioxina, nicotina, e histamina, que es un material que desencadena las alergias.

Sin duda, actualmente el uso terapéutico más difundido y utilizado a nivel mundial es para el tratamiento de la diabetes (enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. En el mundo hay más de 347 millones de personas con diabetes. Se calcula que en 2004 fallecieron 3,4 millones de personas como consecuencias del exceso de azúcar en la sangre. Más del 80% de las muertes por diabetes se registran en países de ingresos bajos y medios. (OMS 2014).Esta planta es recomendada a los pacientes diabéticos debido a sus propiedades hipoglucémicas, y por mejorar la tolerancia a la glucosa.

Con el correr de los años se han surgidos distintos productos en base a esta planta con numerosas propiedades medicinales, los cuales son comercializados en zonas metropolitanas a través de distintos comercios. Al principio se la empezó a visualizar la planta entera en macetas y vendida en puestos callejeros. Luego empezaron a aparecer productos en comercios como herboristerías, farmacias y dietéticas. Uno de los primeros fue las hojas y tallos secos y fragmentados que empezaron a venderse en algunas herboristerías y dietéticas de forma envasada. Actualmente, la Stevia es más conocida por la población y su frecuencia en estos comercios ha aumentando enormemente. Las hojas y tallos se consumen, asimismo, en infusión o cocimiento. Un derivado de producto son los tés en saquitos, es decir, porciones de la planta seca pero en unidades más pequeñas. Cabe mencionar que también se comercializan distintos te de otros sabores, por ej. Boldo con Stevia y también mate cocido endulzados con esta planta.

Luego tenemos los productos a base de Stevia (contienen el principio activo llamado esteviosido), que pueden ser pulverizados (en forma de polvo), y de distintos tipos: uno de ellos el cacao en polvo con el agregado de stevia en reemplazo del azúcar. También podemos encontrar edulcorantes en polvo para la mesa y que utilizado en las comidas, estos contienen como ingredientes malto dextrina y esteviósido principalmente y no contienen grasas ni calorías. Además últimamente han surgido productos en forma de polvo para no solo endulzar comidas y bebidas sino también para preparar distintos tipos de postres como helado, flan y gelatinas con contenidos bajo de grasas y carbohidratos, siendo dulces al mismo tiempo. Otro producto que se comercializa son las galletitas(masa seca dulce) en paquetes envasados de sabor dulce proporcionado por el agregado de stevia en su preparación, producto vendido también en dietéticas.

Siguiendo con los distintos productos de que se expenden en el área urbana podemos mencionar a los edulcorantes líquidos que se emplean en gotas también en comidas y bebidas. Las gotas deben ser pocas (1 a 3) ya que el esteviosido otorga el sabor dulce contenido en ellas y es 300 veces mayor que el azúcar.

Por último en las dietéticas podemos encontrar comprimidos y distintos dulces y mermeladas endulzados con stevia y que ya se han visto en góndolas en supermercados. Esto indica que estos productos se han tornado más visibles para la población a partir del incremento de su difusión.

Las múltiples propiedades y usos terapéuticos de Stevia rebaudiana Bertoni la han convertido en una planta medicinal con gran difusión a través de los medios de comunicación, en especial como reemplazante del azúcar en bebidas y alimentos. Esta planta, originalmente usada en la medicina tradicional guaraní, se ha diversificado a través de estos múltiples productos que comercializan en el área urbana, en este caso, de Buenos Aires como también en otras partes del mundo. Esto es una muestra de la globalización que ha tenido y debido a que también, a que es muy utilizada en estudios terapéuticos y el desarrollo de la medicina. Cabe mencionar que el mercado y su globalización han crecido junto al avance de la industria farmacéutica y la biotecnología, impulsando la mercantilización de ciertas plantas con numerosas propiedades terapéuticas y usadas antiguamente por la medicina tradicional de su lugar de origen. En el caso de la Stevia, un claro ejemplo de su mercantilización es la reciente aparición de esta planta como ingrediente de la marca de gaseosa de cola mas comercializada en el mundo.

Con la globalización de estas las plantas medicinales a veces resulta difícil saber cuáles son las pertenecientes a la medicina tradicional y cuales son de otros países. Esto se ve en los comercios que se caracterizan por vender productos “saludables”, ya que hay distintas especies vegetales y varios productos de las mismas pero de distintas partes del mundo. Es importante que la población que vive en las áreas metropolitanas tenga acceso a través de farmacias, dietéticas y mercados entre otros, a las plantas medicinales y sus productos pero a la vez es de suma importancia que el conocimiento botánico tradicional de las plantas no se pierda y la población lo conozca y sepa que está consumiendo a la hora de cuidar su salud y tratar enfermedades.


Referencias bibliográficas:
Alonso, J. 2004. Tratado de fitofármacos y nutracéuticos.1350 pp. Ed. Corpus. Santa Fe.
Burgstaller, C. H. 1968. La vuelta a los vegetales. 640 pp. Dinizo, Buenos Aires.
Chevallier, A. 2009. Plantas medicinales. 288 pp. El Ateneo, Buenos Aires.
Geuns, J. 2003. Stevioside. Phytochemistry 64: 913-921.
OMS, 2014. Diabetes
Vanaclocha, B. & S. Cañigueral. 2003. Fitoterapia: vademé-cum de prescripción. 1091 pp. 4ta. ed. Masson,Barcelona.

Para saber más:


Fuente: Mito Revista Cultural
Escrito por: Jeremías Pedro Fuentes el 30 de Abril de 2.014.


1 comentario: