Historia
Las primeras menciones
del pueblo Tapieté se producen en el siglo XIX.
Hacia fines del siglo
XIX, encontramos a los Tapieté unidos a los Avá Guaraní, Chané, Qom y Chorote,
para resistir el avance de los colonizadores, emprendimiento que culminaría de
manera funesta para los nativos con la batalla de Kuruyuki en 1892. Los que
salvaron su vida se dispersaron por los montes o fueron doblegados en las
misiones, en el caso de los Tapieté fueron concentrados en la misión
franciscana de Machareti, en la por entonces Provincia de Azero (Chuquisaca),
Bolivia.
Durante la Guerra del
Chaco entre Bolivia y Paraguay (1932-1935), los Tapieté fueron tomados como
prisioneros y llevados al Paraguay. Muchos de ellos permanecieron en Paraguay
después de la guerra, mientras que otros migraron a la Argentina y se asentaron
en las afueras de la ciudad de Tartagal para trabajar en los ingenios
azucareros y en los aserraderos. Se tornaron una sociedad más agrícola,
complementando su dieta con la cacería, pero en la actualidad no practican la
agricultura, en parte debido a la falta de tierras. Numerosos Tapieté tienen
trabajos temporarios en la ciudad de Tartagal o como trabajadores agrícolas.
Geografía
Los Tapieté habitaban
originariamente la región conocida como Gran Chaco, que se extiende entre
Bolivia, Paraguay y Argentina. Con excepción de la comunidad Tapieté de
Tartagal asentada en una ciudad, los Tapieté de Bolivia, Paraguay y la
comunidad de Curvita (Santa Victoria, Argentina) están asentados en una zona
típicamente chaqueña. Esta zona es seca, de vegetación xerofítica y monte bajo.
La estación lluviosa es de diciembre a marzo. Los árboles como el algarrobo, el
mistol y el chañar brindan frutos que son recolectados por los Tapieté para su
consumo. El chaguar es una planta de múltiples usos: sus hojas fibrosas se usan
para hacer sogas, redes, hamacas y bolsos y el tallo se tuesta y come. La fauna
se compone de pecaríes, tapires, corzuelas, antas y animales domésticos como,
por ejemplo, las gallinas, cabras, ovejas y cerdos. Los Tapieté asentados en
las proximidades del río Pilcomayo se dedican a la pesca durante seis meses del
año, actividad que constituye una importante fuente de alimento y de ingreso
económico.
Lengua
El tapiete pertenece a
la familia lingüística tupi-guaraní, una de las más documentadas y estudiadas
de América Latina. Rodrigues (1984/85) distingue siete grupos de lenguas que
conforman la familia tupi-guaraní. Según este autor el tapiete pertenece al
primero de estos grupos junto con el guaraná antiguo, mbya, xetá, ñandeva
(chiripá), caiwá, guaraní paraguayo, guayakí y avá guaraní.
Organización
Política y Social
La principal
organización social del pueblo Tapieté era la familia extensa formada por los
padres y las familias de las hijas casadas. De esas familias extensas se
fueron formando aldeas.
En Bolivia, en el año
1993, los Weenhayek invitaron a los Tapieté a formar parte de un ente común,
llamado Organización de Capitanías Weenhayek-Tapieté (ORCAWETA), afiliado a la
CIDOB. Posteriormente, alentado por los vínculos lingüísticos, los Tapieté
pretendieron integrarse a la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) de Bolivia.
Posteriormente formaron
Capitanías, como la de los Guaraníes, para representar al pueblo en resolución
de conflictos jurídico-socio-políticos. Los Tapieté de Bolivia se unieron a los
Weenhayek (1993) y formaron la Organización de Capitanías Weenhayek-Tapieté
(ORCAWETA), órgano afiliado a la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia
(CIDOB). Asimismo los Tapieté integraron la Asambea de los Pueblos Guaraníes de
Bolivia. En el año 2000, gracias a las luchas emprendidas por su
organización y la CIDOB, los Tapieté de Bolivia se volvieron el primer pueblo
indígena en contar con una Tierra Comunitaria de Origen (TCO) de 21.840
hectáreas debidamente saneadas. Asimismo en mayo 2005 se conformó la
organización trinacional Tapiete (Paraguay-Bolivia-Argentina) denominada
Mbajapui Tenta Tapii Ñandeareta, que cuenta con 3.200 afiliados.
Economía
La economía tapieté se
basó orginalmente en dos rubros principales: la caza y la recolección en las
planicies del Chaco y la pesca en el río Pilcomayo. Estas actividades son
acompañadas por una agricultura suplementaria. La vegetación del Chaco es rica
en alimentos; prácticamente todo el año hay frutas.
Cosmovisión
La cosmovisión Tapieté
muestra elementos de los pueblos cazadores-recolectores del Chaco, con una
fuerte influencia de la cosmovisión guaraní. Uno de los elementos tradicionales
de la cosmovisión guaraní constituyen los seres protectores, cuidadores de la
naturaleza, quienes vigilan el comportamiento con relación a la Madre Tierra.
Los ancianos sabios de la comunidad tienen el don y una de su función es
comunicarse con estos seres para resolver problemas que aquejan a la
comunidad.
Actualmente
Los Tapiete están
asentados en un barrio llamado Misión Los Tapieté (cuatro manzanas de
extensión), con una población de 750 individuos que está rodeada de barrios con
población criolla. Sus hijos son minoría en la escuela pública del
asentamiento. Probablemente este factor, sumado a otros como los matrimonios
interétnicos, ha contribuido al proceso de cambio cultural y abandono abrupto
de la lengua en la transmisión intergeneracional. Sin embargo, en los últimos
años los Tapieté han estado involucrados en una serie de intercambios y viajes
con los Tapieté de Bolivia y Paraguay. Estos contactos han ayudado a
revitalizar la lengua en la comunidad Tapieté argentina. En el caso paraguayo,
los Tapieté son una sociedad agrícola que mantiene el uso de la lengua.
Asimismo, las comunidades bolivianas dependen de la agricultura, la caza,
pesca, recolección y trabajos temporarios, y conservan el uso de la lengua.
La instrumentación de
un programa de educación bilingüe en la Argentina ha brindado a los indígenas
una mayor participación en el sistema educativo y una oportunidad para
valorizar su lengua y su cultura. La escuela de la Misión Los Tapieté ha
contratado a dos auxiliares bilingües para asistir a los niños de primero y
segundo grado.
Fuente: Consejo
Interamericano sobre Espiritualidad Indígena
No hay comentarios:
Publicar un comentario