El tereré (palabra de origen guaraní)
es una bebida consistente en una mezcla de agua fria con yerba mate (Ilex
paraguariensis), remedios refrescantes naturales (hierbas medicinales) y hielo,
tradicional del Paraguay y del Noreste argentino.
Como hierbas suelen emplearse la menta (Mentha arvensis), el cedrón (Lippia citriodora), menta peperina, de limón, y otras, como el koku (Allophylus edulis) y la cola de caballo. Se diferencia del mate "común" (en guaraní: Ka'ay (donde ka'a es yerba, e y es agua) en que este último tradicionalmente se hace con agua caliente.
"Tereré" por Gary Millner |
Origen
El nombre de Tereré es onomatopéyico,
relacionado con los últimos tres sorbos que uno realiza al succionar la bebida.
Una versión folclórica de la creación del tereré cuenta que durante la Guerra
del Chaco (entre Paraguay y Bolivia, 1932-1935), las tropas comenzaron a beber
el mate frío para no encender fuegos que delataran su posición.
Otra versión es la que cuenta que durante la Guerra del Chaco, las tropas paraguayas comenzaron a beber el agua de "tajamares", o la podían obtener mediante la evaporación de la orina, filtrándola en la "guampa" con yerba u otras hierbas que disfrazaran el mal sabor.
De todos modos es un hecho que el tereré se popularizó en el Paraguay cuando los soldados veteranos del Chaco lo introdujeron en su vida cotidiana.
Otra versión más del origen del Tereré lo relaciona con los mensú (esclavos de los yerbales en el Paraguay y noreste argentino, hasta mediados del s. XX), que si eran sorprendidos por los capangas (capataces) haciendo fuego para tomar mate eran brutalmente torturados, por lo que optaron por empezar a tomar el mate frío. Se presume por esta razón que fueron estos mensú, enrolados en filas del ejército paraguayo quienes introdujeron esta costumbre.
Sin embargo se cree que el tereré ya era bebido por los indígenas guaraníes, y que en el s. XVII los jesuitas aprendieron de ellos las virtudes de la yerba mate (ka’a en guaraní). Los mismos jesuitas elogiaron los efectos de la yerba, ya que daba un cierto vigor al que ingería la infusión y calmaba la sed mejor que el agua pura.
Según algunos, los guaraníes no tomaban mate (ni tereré) con bombilla, sino que tomaban la infusión de yerba ya colada (como un té) y también fumaban la hoja de yerba cruda, como tabaco.
Parafernalia
A diferencia del mate caliente convencional, que se toma tradicionalmente en un porongo (calabaza), en el caso del tereré la yerba se puede poner en un vaso cualquiera que tenga más capacidad que un recipiente para mate.
En Paraguay le llaman guampa al vaso en donde se coloca la yerba mate, que suele estar hecho de cuerno de vaca, a veces adornado con plata u otro metal. También se hacen “mates” (recipientes para tomar mate) de palosanto (Bulnesia sarmientoii). En Paraguay además se fabrican guampas hechas completamente de plata, algunas con incrustaciones de oro de forma artesanal, pero actualmente mucha gente opta por adquirir guampas de madera revestidas completamente en aluminio, o por fuera en cuero o símil de colores con estilos modernos y personalizados con logos, imágenes y textos. También existen guampas de plástico.
La palabra guampa, pese a ser utilizada en un área hispanófona en la cual predomina el influjo avañe'emé (guaraní), es de origen quechua y significa precisamente ‘cuerno’. El cuerno de vacuno suele ser utilizado como recipiente gaucho en todo el Cono Sur. Por ejemplo el chifle (una especie de cantimplora o caramañola) también está hecho de guampa de vaca.
A diferencia del mate caliente convencional, que se toma tradicionalmente en un porongo (calabaza), en el caso del tereré la yerba se puede poner en un vaso cualquiera que tenga más capacidad que un recipiente para mate.
En Paraguay le llaman guampa al vaso en donde se coloca la yerba mate, que suele estar hecho de cuerno de vaca, a veces adornado con plata u otro metal. También se hacen “mates” (recipientes para tomar mate) de palosanto (Bulnesia sarmientoii). En Paraguay además se fabrican guampas hechas completamente de plata, algunas con incrustaciones de oro de forma artesanal, pero actualmente mucha gente opta por adquirir guampas de madera revestidas completamente en aluminio, o por fuera en cuero o símil de colores con estilos modernos y personalizados con logos, imágenes y textos. También existen guampas de plástico.
La palabra guampa, pese a ser utilizada en un área hispanófona en la cual predomina el influjo avañe'emé (guaraní), es de origen quechua y significa precisamente ‘cuerno’. El cuerno de vacuno suele ser utilizado como recipiente gaucho en todo el Cono Sur. Por ejemplo el chifle (una especie de cantimplora o caramañola) también está hecho de guampa de vaca.
Para sorber el tereré se usa una bombilla metálica, a veces de plata, que se inserta dentro del recipiente lleno de yerba.
Utilización
La palabra Tereré es onomatopéyica, referida al sonido que emite la última chupada de la bombilla. Este sonido es tácitamente obligatorio dentro de la ceremonia del tereré, puesto que señala que se ha consumido todo lo que se ha cebado, quedando el recipiente listo para cebarle a la siguiente persona.
La palabra Tereré es onomatopéyica, referida al sonido que emite la última chupada de la bombilla. Este sonido es tácitamente obligatorio dentro de la ceremonia del tereré, puesto que señala que se ha consumido todo lo que se ha cebado, quedando el recipiente listo para cebarle a la siguiente persona.
El cebador generalmente es el pahague, la persona menor del grupo, aunque actualmente los mayores ceban para demostrar deferencia.
Al igual que con el mate (caliente) no se debe agradecer al que “ceba” el tereré sino hasta que uno no desea beber más. La palabra “gracias” le indica al cebador que quien le ha devuelto la guampa ya no desea seguir bebiendo.
Se comentan la anécdota xenofóbicas sobre el extranjero que por cortesía agradece el primer tereré y el cebador deja ya fuera de la ronda al no ofrecerle más la bebida.
El tereré es consumido tanto en verano como en invierno, de día como de noche; en horarios de la mañana, el tereré comienza a ser consumido desde las 10:00hs.; mientras que en horarios de la tarde es consumido desde las 15:00hs.
Los “remedios refrescantes” (en guaraní pohâro’ÿsã, “remedios yuyos” o hierbas refrescantes) que se mezclan para formar una infusión completa fría no se introducen en la guampa llena de yerba, sino que se echan (a veces con un “chorrito” de limón) previamente golpeados en un mortero de preferencia de palo santo, al jarro de agua que luego se verterá en porciones dentro de la guampa. De este modo cada bebedor de la “ronda de tereré” tomará una medida igual (de lo contrario el sabor se iría “lavando”). Si la jarra con agua y “remedios” se agota, el cebador consulta a los presentes si van a continuar con otra ronda más. Normalmente, sólo se agrega remedios refrescantes en horas de la mañana, es de creencia popular que en otro horario éstos pueden ser dañinos para la salud. Los remedios refrescantes suelen ser adquiridos en puestos de venta en las aceras de las calles en las ciudades o por vendedores ambulantes. Generalmente los vendedores son conocedores de los beneficios de cada planta medicinal y recomiendan la variedad y dosis a consumir.
Costumbres
El tereré como bebida, es en todos sus aspectos, una tradición cien por cien paraguaya, aunque existen variantes regionales sobre su preparación y formas de consumo.
El tereré como bebida, es en todos sus aspectos, una tradición cien por cien paraguaya, aunque existen variantes regionales sobre su preparación y formas de consumo.
Por ejemplo, el “tereré ruso”, popular en la zona sur del Paraguay, especialmente en el departamento de Itapúa, donde llegaron los rusos blancos (como el capitán Blinoff) exiliados de su patria y que fueron acogidos por el Paraguay y pelearon la guerra del Chaco con los paraguayos. En lugar de agua emplean jugo de naranja o gaseosas y le agregan algunos aditivos a la misma yerba de la guampa y se suele acompañar con "facturas".
El tereré es ideal en épocas de calor, en sustitución del mate. Es muy bueno para mantenerse hidratado y para compartir en ronda con amigos (todo un grupo se abastece de una sola guampa). El terere es un evento social. Se reúnen amigos, familia, parejas, etc. Es una excusa para verse con amigos, algo mas casual y por lo general cuando incluye un hombre y una mujer. "Vamos a tomar un terere" indica que la persona desea compartir tiempo con uno pero que por otros motivos no puede ser una cita más formal. El terere es algo que nunca pasa de moda entre los jovenes, quienes con sus termos y guampas muestran sus preferencias de equipos de futbol, colegio, promocion, etc.
En guaraní, los paraguayos llaman Tereré Rupá (literalmente ‘cama [o nido] del mate frío’) a una especie de refrigerio matutino antes del tereré, que tradicionalmente suele hacerse en horas de la media mañana (a eso de las nueve): se trata algún bocadillo para que el agua fría no “golpee” el estómago.
En Paraguay, el tereré
normalmente se toma con remedios yuyos o yerbales (en guaraní se lo llama pohä
ñaná), que pueden ser pohä ro'ÿsä o pohä akú (remedio refrescante o remedio
caliente respectivamente), sirven para el cuerpo, ya sea para evitar enfermedad
o combatirla, para malestares de estómago, dolor de cabeza, problemas en la vía
urinaria o el riñón, etc. Se extraen de la tierra, se limpia bien con agua
potable, luego se machaca, hasta dejarlo crubicados, echarlo en la jarra o
termo para TERERÉ, con un pedazo de hielo para que este bien fresco, y asi
poder disfrutar de la mejor bebida paraguaya.
Argentina
En las provincias del noreste Argentino es muy común ver a la gente bebiendo tereré. Esto se observa sobre todo en las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes, Misiones y en menor grado en Santa Fe, Entre Ríos y el norte de Buenos Aires. En estas últimas suelen referirse al tereré como "mate frío".
Es notable que en las provincias de Corrientes y Misiones principalmente, los jugos en polvo (Tang, Verao, etc) son vendidos casi exclusivamente a la juventud con el fin de hacer tereré, sin embargo a nivel publicitario está muy desaprovechado el concepto por parte de las empresas productoras de los mismos.
También se observa que a medida que se desciende hacia el sur la bebida es popular solo entre los jóvenes y adolescentes, los cuales la preparan con gaseosas y una gran variedad de jugos de frutas (naturales o artificiales), preferentemente de frutos cítricos.
En el conurbano bonaerense,
el tereré es muy publicitado a través de la enorme comunidad paraguaya y de los
provincianos de la Mesopotamia argentina.
En Córdoba la gran cantidad
de estudiantes universitarios provenientes de Paraguay y del noreste argentino
actualmente están introduciendo esta bebida en la cultura cordobesa. Un ejemplo
de ésto se esta gestando en la campaña: NO a las Gaseosas, SÍ al Tereré.
Aunque el tereré es considerado típicamente paraguayo por los paraguayos, lo cierto es que se encuentra difundido en el NEA argentino y se bebe en otras regiones argentinas durante los días cálidos y también en menor grado en Uruguay y en el sector del Chaco Boreal actualmente boliviano. En Argentina en ocasiones se consume un tereré cuyo recipiente es la mitad de un pomelo fresco convenientemente ahuecado, se recomienda beber tal tereré "al pomelo" varias horas después de haber consumido alimentos sólidos y, entre los neófitos, se recomienda iniciarse con dosis moderadas debido a que podría producir un efecto laxante.
Brasil
En Brasil se consume en los estados de Paraná, Mato Grosso del Sur (el mayor productor de yerba mate de Brasil), y el interior del estado de São Paulo, principalmente por haber sido poblada por tribus guaraníes; pero es más tradicional como símbolo, en el estado de Mato Grosso del Sur, donde es consumido por gran parte de la población. El ciclo de la yerba mate en Brasil comenzó en la ciudad de Punta Porá, ciudad del actual estado de Mato Grosso del Sur, que limita con Pedro Juan Caballero, ciudad paraguaya.
Escrito por Página del Facebook “Tres Isletas Querido”
Muy bueno, Tereré es la mejor bebida!!!
ResponderEliminarWendel desde Varginha - Minas Gerais - Brasil
Que buena información
ResponderEliminar