Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

sábado, 12 de noviembre de 2016

Los Pueblos Indígenas en Argentina ayer y hoy


A pesar de ser reconocida la identidad cultural de los pueblos indígenas como integrantes de nuestro país, en general fueron negados sus derechos por las interpretaciones de la historia de la organización de las Repúblicas Americanas realizada bajo la ópti ca de la conquista europea.

 Sin embargo, tanto las proclamas revolucionarias de 1810, como las Actas de la Asamblea del año 1813 y la Declaración de la Independencia en el año 1816 fueron publicadas en lenguas indígenas quechua y aymará.

 Durante la Dictadura Militar (1976 a 1983), las comunidades indígenas parecían “invisibles” y cualquier organización social que se dedicara a trabajar con ellas en el campo social, era “sospechosa”, porque todas las formas de participación política, intelectual o de reclamo de los derechos de las personas fueron prohibidas y perseguidas.

Los pueblos indígenas no estuvieron ajenos a todo este proceso. Recién a partir de 1983, y con la vuelta de la democracia, es que los movimientos indígenas se revitalizaron y lograron importantes objetivos, como la creación del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) en 1985 con el objetivo de proteger y apoyar a las diferentes comunidades, en 1994, es la reforma de la Constitución de la Nación Argentina, que reconoce la preexistencia étnica y se respeta su individualidad como pueblo, y un hecho histórico que fue el reconocimiento de ser sujetos plenos de derechos. Además, desde el año 2001 está en vigencia Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes.

 Hoy se reconocen muchos pueblos indígenas; sin embargo y pese a esto, todavía cuesta lograr una afirmación de ésta identidad y que puedan ejercerla plenamente, es decir no solamente tener los derechos sino poder ejercerlos. Sin embargo, tenemos como sociedad que seguir insistiendo para que se apliquen las reglamentaciones a favor de los pueblos indígenas.

La República Argentina, en el foro permanente para las cuestiones indígenas del 2006, dijo que si bien existen leyes y convenios internacionales y un fuerte reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas, se aplican muy poco a nivel nacional y provincial.

Otro dato importante es que en el año 2001, se incorporó por primera vez en el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas, una pregunta específica sobre la temática de pueblos originarios, de manera que la persona entrevistada se reconociera como descendiente o perteneciente a un pueblo indígena. A partir de obtener estos primeros datos, en 2004-2005 se diseñó y realizó la Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas (ECPI), que dio como resultados que existen 600.329 personas que se reconocen pertenecientes y/o descendientes en primera generación de pueblos indígenas. Veamos en este cuadro: ¿a qué pueblo pertenecen?, ¿cuántos son? y ¿en qué provincias viven?

Niñas Mbya Guaraníes. Fotografía: Pablo Martín Longo Laporte
PUEBLO INDIGENA - CANTIDAD - POBLACIÓN LOCALIZACIÓN
ATACAMA 3.044 JUJUY

AVA GUARANI 21.807 JUJUY, SALTA, SANTA FE, MISIONES, CORRIENTES, BUENOS AIRES

AYMARA 4.104 SALTA, JUJUY

CHANÉ 4.376 SALTA

CHARRÚA 4.511 ENTRE RIOS

CHOROTE 2.613 SALTA

CHULUPÍ 553 SALTA, FORMOSA

COMECHINGÓN 10.863 CÓRDOBA

DIAGUITA/ DIAGUITA CALCHAQUÍ 31.753 JUJUY, SALTA, TUCUMÁN, CATAMARCA, LA RIOJA, SANTIAGO DEL ESTERO, CÓRDOBA, SANTA FE, BUENOS AIRES

GUARANÍ 22.059 JUJUY, SALTA, BUENOS AIRES

HUARPE 14.633 MENDOZA, SAN JUAN, SAN LUIS

KOLLA 70.505 JUJUY, SALTA, BUENOS AIRES

LULE 854 SALTA, TUCUMÁN, SANTIAGO DEL ESTERO

 MAPUCHE 113.680 BUENOS AIRES, LA PAMPA, NEUQUÉN, RIO NEGRO, CHUBUT, SANTA CRUZ, TIERRA DEL FUEGO

MBYÁ GUARANÍ 8.223 MISIONES

MOCOVÍ 15.837 CHACO, SANTA FE

OMAGUACA 1.553 JUJUY

ONA 696 TIERRA DEL FUEGO, BUENOS AIRES

 PAMPA 1.585 BUENOS AIRES, CÓRDOBA, SANTA FE, SAN LUIS.

PILAGÁ 4.465 FORMOSA

QUECHUA 6.739 JUJUY, SALTA, SANTIAGO DEL ESTERO

QUERANDÍ 736 LA PAMPA, BUENOS AIRES, SANTA FE, 
CÓRDOBA, SAN LUIS, MENDOZA.

RANKULCHE 10.149 LA PAMPA

SANAVIRÓN 563 SANTIAGO DEL ESTERO, CÓRDOBA

TAPIATE 524 SALTA, BUENOS AIRES

 TEHUELCHE 10.590 CHUBUT, SANTA CRUZ

TOBA 69.452 CHACO, FORMOSA, SANTA FE, BUENOS AIRES
TONOCOTÉ 4.779 SANTIAGO DEL ESTERO, TUCUMÁN

 TUPÍ GUARANÍ 16.365 MISIONES, CORRIENTES, ENTRE RÍOS, BUENOS AIRES

WICHI 40.036 FORMOSA, CHACO, SALTA
OTROS PUEBLOS DECLARADOS (*) 3.864

PUEBLO NO ESPECIFICADO 92.876

SIN RESPUESTA 9.371 (*)

Cuando la ECPI hace referencia a otros pueblos declarados, incluye a los abaucán, abipón, ansilta, chaná, inca, maimara, minuán, ocloya, olongasta, pituil, pular, shagan, tape, tilcara, tilián y vilela.

FUENTE: INDEC. Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas (ECPI) 2004-2005.

Libro: Tus Derechos en tu Lengua (UNICEF Argentina)
DIRECCIÓN EDITORIAL: Elena Duro,
Especialista en Educación Unicef Argentina COORDINADOR: Javier Quesada

ELABORACIÓN DE TEXTOS AMIGABLES: Javier Quesada, Daniel Rosso, Federica Rosso.

TRADUCTORES: Omar González, Lic. Katia Gibaja, Prof. Humberto Díaz, Norberto Robert, Prof. Wanka Willka Edilberto Soto De la Cruz, Equipo Misionero de Pastoral Aborigen dirigido por Kiki Ramirez, Victorino Blasco, Francisco Huenchuman, Marcelo Soria, Ignacio F. Prafil, Werken Lofche, Fvta Anekon, Profesor Javier Valdez Xepel Kim.

© Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), octubre de 2013

Tus Derechos en tu lengua ISBN: 978-92-806-4580-4 


No hay comentarios:

Publicar un comentario