Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

viernes, 24 de octubre de 2025

24 de Octrbre - Día Interncional contra el Cambio Climático



Nuestro planeta nos habla, escuchar su voz se vuelve cada vez más urgente. El Día Internacional contra el Cambio Climático, instaurado por la ONU, nos invita a mirar de frente esta realidad: nuestro estilo de vida y la búsqueda constante de consumo han dejado cicatrices profundas en la Tierra. Las emisiones de gases que atrapan el calor han alcanzado niveles sin precedentes y los efectos se sienten en cada rincón como sequías, inundaciones, incendios, pérdida de especies y cambios que ya no se pueden ignorar.

Pero en medio de esta crisis, hay quienes nos muestran cómo vivir de otra manera. Los Pueblos Indígenas conservan una relación profunda con la naturaleza y su biodiversidad. Las Comunidades tienen una vida compartida con su territorio y sus bondades. Sus culturas respetan los ciclos de la tierra, valoran cada semilla, cada estación y cada criatura, entendiendo que la supervivencia individual está entrelazada con la salud del planeta. No es posible pensar la existencia particular sin la comunitaria primero.

Sin embargo, quienes más sufren las consecuencias de la explotación desenfrenada son, justamente, los Pueblos Indígenas. La tala indiscriminada, la expansión agrícola, la megaminería y la contaminación los afectan de manera directa, poniendo en riesgo sus modos de vida tradicionales y sus territorios ancestrales.

El cambio climático no es un problema lejano, ni abstracto, es la pérdida real de espacios que antes eran sanos. Es la voz de la Tierra que nos pide actuar.

El cambio climático -o, mejor dicho, la crisis climática- no es solo un problema ambiental, es también una consecuencia de un modelo económico que privilegia la ganancia monetaria por encima de la vida. El sistema extractivista se basa en la explotación intensiva de los bienes naturales a costa comunidades enteras y de la biodiversidad que sustenta la existencia. Mientras los Pueblos Indígenas mantienen una relación de respeto y cuidado con la Tierra, el capitalismo desmedido la reduce a un recurso para explotar. Solamente eso y cueste lo que cueste…

Fuente
ENDEPA - 24 de Octubre de 2025

No hay comentarios:

Publicar un comentario