Determinan cuántas tierras perdieron las comunidades originarias
Por primera vez, una investigación académica cuantificó las pérdidas del bosque en el Gran Chaco que afectan la subsistencia de las poblaciones locales e impactan sobre el ambiente, debido al avance de la agricultura.
Por primera vez, una investigación académica cuantificó las pérdidas del bosque en el Gran Chaco que afectan la subsistencia de las poblaciones locales e impactan sobre el ambiente, debido al avance de la agricultura.
Una investigación advierte que las comunidades de pueblos
originarios del chaco salteño perdieron el 21% de la superficie que
tradicionalmente utilizaban para cazar, criar ganado y recolectar alimentos.
Además, la degradación del bosque remanente impactó en la calidad de vida del
64% de las comunidades estudiadas. Los pueblos más afectados fueron los
ubicados en los departamentos donde más avanzó la agricultura.
Los datos surgen de los estudios doctorales de María Vallejos, quien es docente de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA). “Se muestrearon 202 comunidades de pueblos originarios, que incluyen nueve etnias, en cinco departamentos del este de Salta. En esta región también viven familias criollas dedicadas a la ganadería bajo monte y se encuentran compañías agroexportadoras que usan grandes superficies para agricultura o ganadería extensiva para el mercado global. Estos actores compiten por el uso de la tierra, lo que genera conflictos por el acceso a los recursos”, afirmó.
Las comunidades indígenas del Chaco son cazadoras-recolectoras y no
es fácil determinar el área de bosque que necesitan para subsistir. Para
definir esta superficie, se le entregaron GPS a distintos miembros de las
comunidades, quienes mapearon los sitios de colección de leña, agua, frutos, madera,
miel, peces y animales. Con esta información se estimó el área potencial de
uso. Además, para analizar la pérdida de área demandada y el impacto sobre el
bienestar de las comunidades, Vallejos cruzó esta información con el área
deforestada en el período 2001-2015 y calculó las caídas en la productividad
del bosque remanente mediante el uso de imágenes satelitales.
La docente afirmó que además de la pérdida de área por el avance de
la agricultura, el 64% de las comunidades estudiadas se vieron afectadas por la
disminución de la calidad del bosque remanente, ya que se deterioraron procesos
que brindan beneficios directos como la provisión de alimentos o el control de
inundaciones. En este sentido, el estudio también demostró que se está
acortando la estación del año más productiva (cuando la provisión de servicios
ecosistémicos es mayor). Estos impactos negativos afectaron diferencialmente a
las diferentes zonas y grupos sociales.
A través del análisis de los actores presentes en los cinco
departamentos del Chaco Salteño se identificó a las comunidades indígenas -que
hacen uso de los recursos naturales a nivel local- como el grupo más vulnerable
frente a los cambios en el uso del suelo. “Las comunidades más afectadas se
ubican en el área de estudio en donde la expansión agropecuaria es mayor”,
puntualizó Vallejos.
“Es fundamental contar con evidencia científica para entender cómo
los cambios en el uso del suelo afectan diferencialmente a los distintos
actores sociales. Los resultados de esta tesis son útiles para entender y
monitorear estos procesos, y para empoderar a los grupos más vulnerables, como
también a los organismos de control y la justicia”, contó María, quien también
es investigadora del Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección (LART-FAUBA).
A su vez, ella resaltó el rol de la transmisión del conocimiento desde el
ámbito científico hacia el de la gestión.
Desmonte sin fronteras
“Hasta el año 2012 se registraron 15,8 millones de hectáreas de
cobertura original del Gran Chaco transformadas en cultivos o pasturas. También
se determinó el porcentaje de deforestación anual máximo histórico en el Chaco
paraguayo, que fue del 4% y ocurrió en el 2010”, destacó Vallejos a partir del
análisis de imágenes satelitales de los últimos 30 años.
Además, la investigadora utilizó las imágenes para caracterizar la fragmentación del bosque: “La forma en que se expanden los desmontes y el tamaño predominante de los lotes brinda información acerca de los actores que transforman el territorio. En el Gran Chaco argentino y paraguayo dominan los grandes lotes, ya que los agricultores mecanizados y conectados con los mercados externos son el motor del cambio en el uso del suelo”.
Vallejos afirmó que la región Chaqueña es el lugar de la Argentina
con más conflictos por el uso del suelo. En este sentido, Vallejos agregó que
los empresarios y productores que desmontan para establecer la producción
extensiva aprovechan el potencial productivo de las tierras, los incentivos del
mercado internacional de granos y, sobre todo, la ausencia o debilidad de
políticas de protección y conservación del ambiente. Para María, luego de la
Ley de Bosques, muchos capitales argentinos están empezando a invertir en
Paraguay, en donde el control es menor. Incluso, existen inversiones argentinas
en África para producir soja.
“El monitoreo de la deforestación es clave para entender la
dinámica de los cambios en el uso del suelo y asistir al ordenamiento
territorial”, dijo Vallejos al sitio de divulgación científica Sobre la Tierra.
Zonificar la actividad humana
“Nuestro estudio generó mecanismos para mapear a los actores
territoriales, integrando aspectos biofísicos y sociales. Esto permite
identificar sistemas socio-ecológicos que tienen un funcionamiento similar, es
decir que comparten un determinado grado de resiliencia o de vulnerabilidad
frente a las perturbaciones. Una unidad territorial en donde predominan
empresas agrícolas no puede ser administrada de la misma manera que una en
donde predominan comunidades indígenas”, dijo Vallejos, y añadió: “Es
fundamental considerar la capacidad de las personas para soportar los impactos
negativos naturales o los que causa la actividad humana en la zonificación”.
Por último, la docente destacó la importancia de la ciencia y la técnica en un contexto de conflictos presupuestarios e incertidumbre acerca del rumbo de los organismos de investigación en el país: “La ciencia no está desvinculada de la toma de decisiones. Para tomar decisiones sabias es necesario entender cómo funcionan los sistemas. Las tesis no son cuadernos que quedan guardados en una estantería, se usan. Los estudios que se vienen realizando en la facultad tienen implicancia en muchos ámbitos públicos y privados. Los resultados de esta tesis, por ejemplo, sirvieron para resolver conflictos judiciales, cosa que era inesperada para mí en un principio. Uno es el caso Karlen, quien fue condenado por el desmonte ilegal, y para otro caso de deforestación en la Finca Cuchuy, en Salta, que actualmente sigue sin resolverse”.
Fecha de Publicación: 15/05/2017
Fuente: UBA – Ecositio – Portal de Medio Ambiente y Ecologia
Provincia/Región: Salta
http://noticias-ambientales-argentina.blogspot.com.ar/2017/05/originarios-perdieron-el-21-del-chaco.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario