Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

martes, 23 de septiembre de 2025

La Mulata de Córdoba


La llamaban la Mulata de Córdoba, no se sabe por qué.
Mulata era, pero había nacido en el puerto de Veracruz, y allí vivía desde siempre.
Se decía que era hechicera. Allá por el año 1600 y pico, el toque de sus manos curaba a los enfermos y enloquecía a los sanos. Sospechando que el Demonio la habitaba, la Santa Inquisición la encerró en la fortaleza de la isla de San Juan de Ulúa.
En su celda, ella encontró un carbón, que algún antiguo fuego había dejado allí.
Con ese carbón se puso a garabatear la pared; y su mano dibujó, sin querer queriendo, un barco. Y el barco se desprendió de la pared y a la mar abierta se llevó a la prisionera.

«Septiembre 23: Navegaciones» en Los hijos de los días. Eduardo Galeano. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario