Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

sábado, 30 de noviembre de 2024

30 de Noviembre Día Nacional del Mate en Argentina




Se celebra el Día Nacional del Mate, instituido por ley en 2015 en conmemoración del nacimiento en 1778 del militar guaraní Andrés Guacurarí y Artigas, uno de los caudillos federales de las Provincias Unidas del Río de la Plata.Andrés Guaçurarí y Artigas, conocido como “Andresito”, nació el 30 de noviembre de 1778 en Santo Tomé (Corrientes) y gobernó la Provincia Grande de las Misiones.

Andrés Guaçurarí y Artigas, conocido como “Andresito”, nació el 30 de noviembre de 1778 en Santo Tomé (Corrientes) y gobernó la Provincia Grande de las Misiones.

Sin embargo, no sólo se lo reconoce haber sido el único gobernador indígena de la historia argentina, sino también por su trabajo para fomentar la producción y distribución de la yerba mate. Desde aquel entonces, el consumo de mate se hizo una tradición que se mantiene y nos une como argentinos.
El mate, infusión nacional en Argentina

En 2013, el mate fue declarado infusión nacional, símbolo de nuestra tradición y costumbres. Un año después, en diciembre de 2014, el Congreso de la Nación Argentina sancionó la Ley 27.117, la cual establece que el día 30 de noviembre de cada año se celebre el “Día Nacional del Mate”.
Día del Mate: mitos y verdades

El mate tiene propiedades antioxidantes y cafeína: verdadero

El mate tiene un alto poder antioxidante, más que el té verde y el vino tinto. Según el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), el mate actúa sobre los radicales libres, donde a través del smog, el estrés, la mala alimentación, se van activando en el cuerpo células cancerígenas, y los antioxidantes trabajan sobre esos radicales libres.

Tomar mate adelgaza: mito

No hay alimentos que adelgacen o engorden. El mate puede consumirse tranquilamente en planes de descenso de peso, en forma de infusión en el desayuno o merienda, o como acompañamiento durante el día. Es importante no agregarle azúcar ya que de esa forma se convertiría en una bebida que aporta calorías vacías.

Una práctica muy común, es la de reemplazar la comida con mate, con el objetivo de “engañar a la panza”, de esta forma, no solo uno podría llegar a excederse con su consumo, si no también estar perdiendo tiempo cuando se podría trabajar en aprender hábitos sostenibles en el tiempo.

A su vez, la yerba mate contiene cafeína que activa el sistema nervioso central, vitaminas A, C, B1, B compuesto y minerales como hierro, potasio y magnesio, que resultan buenos para evitar calambres, sobre todo en los deportistas.

Podes reemplazar el agua por mate: mito

No hay ninguna bebida que iguale la función hidratante del agua. Tomar mate tiene efecto diurético, es decir que favorece la eliminación de líquidos, por lo que debería ser un acompañamiento, no un sustituto, de tus dos litros de agua recomendados por día.

Puede producir acidez: verdadero

Es lo mismo si es amargo o dulce: mito

Esto no es así, cuando agregamos azúcar al mate estamos transformándolo en una bebida favorecedora del sobrepeso y la obesidad. Lo ideal es acostumbrarnos a tomarlo amargo o endulzado con algún edulcorante. Stevia en hojas en una gran opción natural para los que no están acostumbrados al amargor del mate.
Cómo preparar el mate

Ante la pregunta de si hay una forma correcta o incorrecta de preparar un mate, la sommelier y especialista en mate, Karla Johan, compartió un paso a paso básico con recomendaciones:

“Primero llenar con yerba tres cuartas partes del recipiente, tapar con la palma de una mano, dar vuelta y agitarlo, como si fuera una coctelera, para mezclar el polvo con otros materiales, de esa forma no se tapa la bombilla y no queda muy amargo”, dijo.

Luego, la especialista recomienda volcar a 45 grados la yerba y agregar agua tibia, a 40 grados, para que se hidrate el polvo y se evite quemar la yerba.

El agua fría “no sirve porque no llega a hidratar el polvo”, aclaró.

Así es, el mate posee compuestos que pueden irritar en caso de acidez gastico o algún malestar digestivo, en esos momentos se recomienda suspender su consumo.

La temperatura del agua del termo debe estar entre 75 y 80 grados: “Cuando ves las primeras burbujitas al costado, en la pava tradicional, está en 80 grados, o se pone un poco pasado del ´mate´, en la pava eléctrica”.

“Luego, se acomoda la bombilla y empezamos a cebar con agua del termo cerca de ella, la idea es dejar la yerba seca para alimentar el sabor del mate y, según la calidad de las yerbas y las hojas, el sabor te puede durar medio termo o dos enteros”, apuntó.

su vez, la especialista explicó que la calidad de la yerba “depende de la molienda, que tenga menos porcentaje de palo, hojas más pequeñas y mayor porcentaje de polvo de hoja”.

Según el código alimentario, 22% es el máximo de polvo de hoja que puede contener la yerba con 35% de palo, como tope.

Fuente
Diario La Voz - 30 de Noviembre de 2024
https://www.lavoz.com.ar/servicios/dia-del-mate-por-que-se-celebra-cada-30-de-noviembre-y-como-se-prepara-nuestra-infusion-nacional/

viernes, 29 de noviembre de 2024

Mboka . Curiosidades de la Lengua Guaraní


La tristeza del Maya - Leyenda Prehispánica




Un día los animales se acercaron a un maya y le dijeron:⁣⁣⁣⁣⁣
⁣⁣⁣⁣⁣-No queremos verte triste, pídenos lo que quieras y lo tendrás.⁣⁣⁣⁣⁣
⁣⁣⁣⁣⁣
El maya dijo:⁣⁣⁣⁣⁣
⁣⁣⁣⁣⁣-Quiero ser feliz.⁣⁣⁣⁣⁣
⁣⁣⁣⁣⁣
La lechuza respondió:⁣⁣⁣⁣⁣
⁣⁣⁣⁣⁣-¿Quién sabe lo que es la felicidad? Pídenos cosas más humanas.⁣⁣⁣⁣⁣
⁣⁣⁣⁣⁣
-Bueno -añadió el hombre- quiero tener buena vista.⁣⁣⁣⁣⁣
⁣⁣⁣⁣⁣El zopilote le dijo:⁣⁣⁣⁣⁣
⁣⁣⁣⁣⁣-Tendrás la mía.⁣⁣⁣⁣⁣
⁣⁣⁣⁣⁣
-Quiero ser fuerte.⁣⁣⁣⁣⁣
⁣⁣⁣⁣⁣El jaguar le dijo:⁣⁣⁣⁣⁣
⁣⁣⁣⁣⁣-Serás fuerte como yo.⁣⁣⁣⁣⁣
⁣⁣⁣⁣⁣
-Quiero caminar sin cansarme.⁣⁣⁣⁣⁣
⁣⁣⁣⁣⁣El venado le dijo:⁣⁣⁣⁣⁣
⁣⁣⁣⁣⁣-Te daré mis piernas.⁣⁣⁣⁣⁣
⁣⁣⁣⁣⁣
-Quiero adivinar la llegada de las lluvias.⁣⁣⁣⁣⁣
⁣⁣⁣⁣⁣El ruiseñor le dijo:⁣⁣⁣⁣⁣
⁣⁣⁣⁣⁣-Te avisaré con mi canto.⁣⁣⁣⁣⁣
⁣⁣⁣⁣⁣
-Quiero ser astuto.⁣⁣⁣⁣⁣
⁣⁣⁣⁣⁣El zorro le dijo:⁣⁣⁣⁣⁣
⁣⁣⁣⁣⁣-Te enseñaré a serlo.⁣⁣⁣⁣⁣
⁣⁣⁣⁣⁣
-Quiero trepar a los árboles.⁣⁣⁣⁣⁣
⁣⁣⁣⁣⁣La ardilla le dijo:⁣⁣⁣⁣⁣
⁣⁣⁣⁣⁣Te daré mis uñas.⁣⁣⁣⁣⁣
⁣⁣⁣⁣⁣
-¿Quiero conocer las plantas medicinales.⁣⁣⁣⁣⁣
⁣⁣⁣⁣⁣La serpiente le dijo:⁣⁣⁣⁣⁣
⁣⁣⁣⁣⁣-¡Ah, esa es cosa mía porque yo conozco todas las plantas! Te las marcaré en el campo.⁣⁣⁣⁣⁣
⁣⁣⁣⁣⁣
Y al oír esto último, el maya se alejó. Entonces la lechuza dijo a los animales:⁣⁣⁣⁣⁣
⁣⁣⁣⁣⁣
-El humano ahora sabe más cosas y puede hacer más cosas, pero siempre estará triste.
Siempre estará en busca de la felicidad, pero nunca la encontrará, porque busca afuera lo que lleva en su interior.



El perro mexica


El Xoloitzcuintli, también conocido como Perro Xoloitzcuintle o simplemente Xolo, es una raza de perro originaria de México, reconocida por su gran antigüedad y su conexión con la cultura y la mitología mexica. Es uno de los perros más antiguos del mundo y se ha considerado una raza sagrada y mística a lo largo de la historia.

El Xoloitzcuintli tiene más de 3,000 años de historia. Se cree que esta raza desciende de perros nativos de México, y fue venerada por varias civilizaciones mesoamericanas, incluidos los aztecas, los mayas y los toltecas. Su nombre, “Xoloitzcuintli”, proviene de “Xólotl”, el dios azteca de la muerte y el relámpago, y “itzcuintli”, que significa “perro” en náhuatl. El Xolo fue considerado un perro sagrado, y se creía que acompañaba a las almas de los muertos en su viaje al Mictlán (el inframundo).

A lo largo de los siglos, el Xoloitzcuintli ha sido apreciado por su resistencia y adaptabilidad a climas cálidos. Además, es conocido por su piel sin pelo, que lo hace fácilmente reconocible entre otras razas.

Mejores Cualidades

Lealtad y vínculo con el dueño: El Xoloitzcuintli es un perro extremadamente leal a su dueño. Son conocidos por formar fuertes lazos con las personas, especialmente con aquellos que los cuidan y les dan cariño. Su naturaleza afectuosa los convierte en excelentes compañeros de vida.

Inteligencia y facilidad de entrenamiento: El Xolo es un perro inteligente y aprenden con facilidad. Sin embargo, como es una raza con una personalidad independiente, el entrenamiento debe ser consistente y respetuoso para que el perro se mantenga motivado y entienda los comandos.

Hipoalergénico: Debido a la falta de pelo en muchas variedades del Xoloitzcuintli, esta raza es una excelente opción para personas alérgicas a los perros, ya que reduce las reacciones alérgicas en muchas personas.

Peor Defecto

Necesita protección para la piel: A pesar de ser conocido por su falta de pelaje, el Xoloitzcuintli necesita cuidados especiales para proteger su piel, ya que puede ser susceptible a quemaduras solares, especialmente si está expuesto por largos períodos al sol. Requiere protección con bloqueador solar o ropa protectora cuando se encuentra en ambientes soleados.

Socialización temprana: Aunque es un perro muy leal y cariñoso, el Xolo puede ser reservado con los extraños. Requiere una socialización temprana para evitar comportamientos tímidos o de desconfianza hacia nuevas personas o animales.

El Xoloitzcuintli es famoso por ser una raza sin pelo, aunque existen variedades con pelaje. Los Xolos sin pelo requieren cuidados especiales para su piel, ya que puede resecarse fácilmente. Los Xolos con pelo tienen un pelaje corto que necesita un mantenimiento regular.

El Xoloitzcuintli es una raza antigua y mística con un carácter leal, afectuoso e inteligente. Su naturaleza tranquila y su historia rica lo convierten en un compañero excepcional para aquellos que buscan un perro único y lleno de historia. Si bien requiere cuidados especiales para su piel, el Xolo es una excelente opción para quienes desean un perro de compañía cariñoso y especial.

Fuentes:

American Kennel Club (AKC), “Xoloitzcuintli”.

The Kennel Club, “Xoloitzcuintli”.

jueves, 28 de noviembre de 2024

No vine al mundo de paseo - Rose Ponce Para Poty Mirim





Não vim ao mundo a passeio
Vim trazer minhas mãos
Vim caminhar neste solo
Vim deixar minhas marcas
Vim a serviço da Mãe
Vim mudar o que preciso for
Vim transformar ódio em amor

Não vim ao mundo a passeio
Vim me colocar a serviço
Ser o viço da terra
Ser adubo potente
Vim estender minhas mãos
Vim ser água serena
Para sanar corações

Não vim ao mundo a passeio
Vim trazer o meu coração
A ser viço do amor
Servir a medicina da criação
Medicina do verbo
Com mel nas palavras
Doçura no olhar

Não vim ao mundo a passeio
Vim ser vento, alento
Vim ser brisa de verão
Vim ser sonho de criança
Vim ser o sentir divino
Vim ser operária da paz
Ser o fogo do espírito
Vim ser com a Terra, sustento

Rose Ponce
Pará Mirim Poty 

El Pentagrama



El Pentagrama es una estrella de cinco puntas, a menudo inscrita en un círculo. Su uso se remonta a civilizaciones antiguas como los sumerios y los babilonios, y fue adoptado por los griegos, quienes lo asociaron con la proporción áurea y la perfección matemática.
En la simbología esotérica, el pentagrama tiene varios significados:
Protección: Usado como un amuleto para repeler energías negativas.
Los cinco elementos: Representa la tierra, el agua, el fuego, el aire y el espíritu en equilibrio.
Cristianismo medieval: Simbolizaba las cinco heridas de Cristo.
Ocultismo moderno: Dependiendo de su orientación, puede tener connotaciones positivas (punta hacia arriba) o negativas (punta hacia abajo, asociada a ritos satánicos).
Este símbolo ha sido adoptado por tradiciones como la Wicca, la masonería y el ocultismo, representando equilibrio, poder y conexión con lo divino.
Fuentes:
Babilonia, tablillas astronómicas (circa 3000 a.C.)
Pitágoras, filosofía matemática (Grecia, siglo VI a.C.)
Eliphas Levi, "Dogma y ritual de la alta magia" (1854).
Todas las reaccio

Chiriguanos - Eduardo Galeano


Los indios chiriguanos, del pueblo guaraní, navegaron el río Pilcomayo, hace años o siglos, y llegaron hasta la frontera del imperio de los incas. Aquí se quedaron, ante las primeras alturas de los Andes, en espera de la tierra sin mal y sin muerte. Aquí cantan y bailan los perseguidores del Paraíso.

Los chiriguanos no conocían el papel. Descubren el papel, la palabra escrita, la palabra impresa, cuando los frailes franciscanos de Chuquisaca aparecen en esta comarca, después de mucho andar, trayendo libros sagrados en las alforjas.

Como no conocían el papel, ni sabían que lo necesitaban, los indios no tenían ninguna palabra para llamarlo. Hoy le ponen por nombre piel de Dios, porque el papel sirve para enviar mensajes a los amigos que están lejos.

«Piel de Dios», Memoria del fuego II: Las caras y las máscaras. Eduardo Galeano 

De Misiones a la inmortalidad: Andrés Guacurarí, el gran prócer misionero que dejó un legado imborrable


En la rica historia de nuestra provincia de Misiones, hay figuras que destacan por su valentía, liderazgo y defensa de la tierra y la cultura. Sin embargo, la más destacada es la de Andrés Guacurarí, el prócer misionero que luchó incansablemente por la preservación de la identidad cultural guaraní y la defensa de nuestras tierras ancestrales.

Se cree que nació en Santo Tomé el 30 de noviembre de 1778, razón por la cual cada año esta fecha es motivo de homenaje y conmemoración en la Tierra Colorada. Fue criado y adoptado desde su niñez por el condecorado general uruguayo, José de Artigas.

Liderazgo y lucha por la tierra y la cultura

Tras ser apadrinado por Artigas, «Andresito» se convirtió en un líder destacado y en un defensor incansable de nuestra tierra. Gobernó la provincia entre 1815 y 1819, liderando múltiples movimientos de resistencia contra la colonización española y contra la explotación por parte de los bandeirantes, piratas brasileros y portugueses, logrando mantenerlos a raya con fiereza.

Guacurarí también se destacó por su labor en la preservación de la cultura guaraní. Fue un defensor de la lengua y su tradición, y trabajó incansablemente para mantener viva la identidad cultural de su pueblo.

Legado y reconocimiento

La figura de Andrés Guacurarí es recordada en Misiones como un símbolo de la lucha por la justicia social y la preservación de la identidad. Su legado es un recordatorio de la importancia de defender la tierra y la cultura, y de la necesidad de reconocer y valorar la diversidad de la región.

En la actualidad, muchos monumentos y espacios publicos provinciales hacen referencia al héroe. Su figura es un orgullo para la provincia, y un ejemplo de la riqueza cultural y la lucha por la justicia social que nos caracterizan.

Su pelea incansable para defender al territorio y su identidad, a la cuál dedicó su vida, es el reflejo de una virtud que define hasta el día de hoy al pueblo misionero: la lealtad.

AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARI
Guacurarí también se destacó por su labor en la preservación de la cultura guaraní. Fue un defensor de la lengua y su tradición, y trabajó incansablemente para mantener viva la identidad cultural de su pueblo.

Legado y reconocimiento

La figura de Andrés Guacurarí es recordada en Misiones como un símbolo de la lucha por la justicia social y la preservación de la identidad. Su legado es un recordatorio de la importancia de defender la tierra y la cultura, y de la necesidad de reconocer y valorar la diversidad de la región.

En la actualidad, muchos monumentos y espacios publicos provinciales hacen referencia al héroe. Su figura es un orgullo para la provincia, y un ejemplo de la riqueza cultural y la lucha por la justicia social que nos caracterizan.

Su pelea incansable para defender al territorio y su identidad, a la cuál dedicó su vida, es el reflejo de una virtud que define hasta el día de hoy al pueblo misionero: la lealtad.

AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Ver menos
Editar



Todas las reacciones

Comenta

miércoles, 27 de noviembre de 2024

Dinero


sábado, 23 de noviembre de 2024

Leonardo Da Vinci


Leonardo da Vinci, nacido el 15 de abril de 1452 en Vinci, Italia, es uno de los genios más completos de la historia. Pintor, inventor, científico, anatomista, músico, arquitecto y filósofo, da Vinci encarna el ideal del Renacimiento, combinando arte y ciencia en una búsqueda incansable del conocimiento.

Aunque es mundialmente famoso por obras maestras como La Mona Lisa y La Última Cena, su mente inquieta lo llevó mucho más allá de la pintura. Da Vinci llenó miles de páginas de sus cuadernos con dibujos y notas que exploraban desde la anatomía humana hasta el vuelo de las aves, máquinas de guerra, dispositivos submarinos y prototipos de helicópteros. Estos cuadernos son un testimonio de su imaginación ilimitada y su curiosidad científica.

Leonardo fue un observador obsesivo de la naturaleza y del cuerpo humano. Sus disecciones anatómicas revolucionaron la comprensión del cuerpo y lo convirtieron en un pionero en este campo. Además, su enfoque científico lo llevó a desarrollar principios de óptica, hidráulica y mecánica que estaban siglos adelantados a su tiempo.

A pesar de su genio, da Vinci enfrentó desafíos. Muchas de sus invenciones no pudieron construirse con la tecnología de su época, y algunas de sus pinturas quedaron incompletas debido a su perfeccionismo. Sin embargo, su legado trasciende estas limitaciones, inspirando tanto a artistas como a científicos durante siglos.

Leonardo murió el 2 de mayo de 1519 en Amboise, Francia, dejando un legado que sigue fascinando al mundo. Su vida y obra reflejan una síntesis única de creatividad, curiosidad y un profundo respeto por la belleza y el misterio del universo. 

Fuente:FB Hombre Estoico

viernes, 22 de noviembre de 2024

Eres lo que das - Ada Luz Márquez


El universo no se equivoca. Cada gesto que emerges desde lo profundo de tu ser lleva consigo una huella energética que nunca se pierde. Lo que ofreces, ya sea un pensamiento, una palabra, o un acto, se convierte en un puente invisible que conecta tu esencia con el Todo. Y así, como las olas regresan siempre a la orilla, la vida devuelve cada una de esas semillas.

Si entregas amor, no sólo tocas al otro, te tocas a ti mismo en el acto. Si das desde la carencia, lo que vuelve es vacío. Pero si das desde la plenitud, incluso lo que no esperas llega, cargado de significados que sólo el alma entiende.

Hoy, detente y siente. Observa tus manos, tus palabras, tus intenciones. ¿Qué estás dando? Porque no importa el tiempo que pase: lo que siembras en el silencio, la vida lo grita en ecos que siempre vuelven a tu pecho.

Dar no es un acto, es un reflejo del alma que elige confiar en la danza infinita del retorno. 
✨

Ada Luz Márquez - Hermana Águila 

jueves, 21 de noviembre de 2024

Reviro en la Escuela Intercultural Jasy Pora








LEYES más famosas del Mundo


Años y Sueños


"Con los años no podemos evitar que se nos arrugue la piel, pero sí que se nos arruguen los sueños."


Trascender


Solo trascendiendo la casa de nuestros padres podemos formar nuestra propia casa y nuestra propia historia. Trascender la jerarquía de hijo/hija nos permite sanar, crecer y evolucionar; percibir y enfrentar la vida como hombres/mujeres verdaderos, no niños jugando a ser adultos.
Ocho Viento

La Farmacia...


lunes, 18 de noviembre de 2024

Somos visitantes


"Somos todos visitantes de este tiempo, de éste lugar. Sólo estamos de paso. Nuestro propósito aquí es observar, aprender, crecer, amar...Y luego, vamos de vuelta a casa."

Guardianes de Atinis

Relojes de Sol en la Antigua Grecia: Un Viaje al Tiempo con la Luz del Sol




Los relojes de sol, o gnomones, fueron una de las primeras herramientas utilizadas por los griegos para medir el tiempo. Estos ingeniosos dispositivos, basados en la posición del Sol en el cielo, permitieron a los antiguos griegos organizar su día y comprender los ciclos del tiempo.

1. La Base del Gnomon:

- El Gnomon: El corazón del reloj de sol era el gnomon, una vara vertical que proyectaba una sombra sobre una superficie plana. La longitud de la sombra variaba según la posición del Sol en el cielo, lo que permitía determinar la hora del día.
- Principio de la Sombra: La sombra del gnomon se movía a lo largo del día, describiendo un arco que se extendía desde el este hasta el oeste. La posición de la sombra en este arco indicaba la hora.
- El Sol como Reloj: Los antiguos griegos comprendieron que el Sol se movía a través del cielo de manera regular, y que la longitud de la sombra del gnomon era directamente proporcional al ángulo del Sol en el cielo.

2. Diferentes Tipos de Relojes de Sol:

- Relojes de Sol Horizontales: Estos relojes se colocaban en una superficie plana, y la sombra del gnomon se proyectaba sobre una serie de líneas que marcaban las horas.
- Relojes de Sol Verticales: Estos relojes se colocaban en una pared vertical, y la sombra del gnomon se proyectaba sobre una serie de líneas que marcaban las horas.
- Relojes de Sol Polares: Estos relojes se orientaban hacia el polo norte, y la sombra del gnomon se proyectaba sobre una serie de líneas que marcaban las horas.
- Relojes de Sol Esféricos: Estos relojes se construían con una esfera que giraba alrededor de un eje, y la sombra del gnomon se proyectaba sobre una serie de líneas que marcaban las horas.

3. La Precisión de los Relojes de Sol:

- Limitaciones: Los relojes de sol tenían algunas limitaciones. Su precisión dependía de la posición del Sol en el cielo, que variaba según la época del año.
- Ajustes: Los antiguos griegos desarrollaron métodos para ajustar los relojes de sol a los cambios estacionales, utilizando diferentes escalas de horas para diferentes épocas del año.
- Precisión Limitada: Los relojes de sol no eran tan precisos como los relojes modernos, pero eran lo suficientemente precisos para las necesidades de la vida cotidiana en la antigua Grecia.

4. La Importancia de los Relojes de Sol:

- Organización del Día: Los relojes de sol permitieron a los antiguos griegos organizar su día, dividiéndolo en horas y marcando los momentos importantes del día, como la hora de comer, la hora de trabajar y la hora de rezar.
- Comprender el Tiempo: Los relojes de sol ayudaron a los antiguos griegos a comprender los ciclos del tiempo, como los solsticios y los equinoccios, y a desarrollar un calendario basado en el movimiento del Sol.
- Astronomía y Matemáticas: La construcción de los relojes de sol impulsó el desarrollo de la astronomía y las matemáticas, ya que los griegos tuvieron que comprender la geometría del movimiento del Sol para diseñar estos dispositivos.

5. El Legado de los Relojes de Sol:

- Un Invento Duradero: Los relojes de sol fueron una de las primeras herramientas para medir el tiempo, y su invención marcó un hito en la historia de la tecnología.
- Inspiración para el Futuro: Los relojes de sol inspiraron el desarrollo de otros tipos de relojes, como los relojes de agua y los relojes mecánicos.
- Un Recordatorio del Tiempo: Los relojes de sol siguen siendo un símbolo de la conexión entre el tiempo y la naturaleza, y un recordatorio de la sabiduría de los antiguos griegos.

Fuente:
FB Lo que no sabias

domingo, 17 de noviembre de 2024

Los dos últimos hablantes de chaná, una lengua que se mantuvo en secreto 200 años



Historia de Mariana Otero.
Evangelina Jaime, de 47 años, todavía no cae en la cuenta de lo que significa ser una adá oyendén o mujer guardiana de la memoria, alguien que preserva el conocimiento de toda una comunidad. Es descendiente de chaná, un pueblo indígena que habitó durante siglos a la vera del río Paraná, el segundo más largo de Sudamérica, en la provincia argentina de Entre Ríos, y también en Buenos Aires, Santa Fe, y en una porción de Uruguay. “Lo tomo con naturalidad. Lo hago desde el compromiso con mi familia; no porque es algo importante”, le dice a América Futura a orillas del imponente río, en la calle de los Pescadores del Paraná de Puerto Sánchez.
Evangelina o en chaná Uvaé ug Áratá, “luz de luna” es la heredera del legado que desde hace una década le transmite su padre, Blas Jaime o en chaná Agó acoé inó, literalmente “perro sin dueño”, de 90 años. Blas lleva dos décadas intentando resucitar la lengua de sus ancestros que se creía muerta porque se mantuvo en secreto 200 años. En la austera cocina de su casa en las cercanías de la ciudad de Paraná, Blas saluda en su idioma de sonidos guturales que brotan desde la garganta casi sin mover los labios, como lo hacen los ventrílocuos.
“Njarúg” dice, dando la bienvenida mientras alza las dos manos que muestran las palmas de líneas profundas. Así lo hacían sus antepasados en una muestra de amistad: significa que no tienen ninguna clase de armas. “Cuando se daba por perdido el idioma, aparecí yo”, resume Blas, a modo de presentación. Su madre, Ederlinda ‘Morocha’ Yelón, comenzó el traspaso de los saberes cuando su hijo apenas tenía 12 años y continuó hasta cerca de los 25.
Lo hizo igual que su mamá, que lo aprendió de su abuela que lo heredó, a su vez, de su bisabuela en una cadena de transmisión oral para


guardar la memoria. Las mujeres tenían el saber en este pueblo silencioso y guerrero acostumbrado a soportar el dolor sin derramar lágrimas.
Las tres hijas de Morocha murieron de tifus. Por eso, rompiendo todas las reglas, le pidió a su hijo varón que aprendiera, para que la cultura no se fuera con ella de este mundo. Le dijo que atesorara sus conocimientos en silencio hasta que encontrara la señal que indicara el momento de hablar. Era un chico juicioso y con autoridad”, asegura el hombre que dice tener el don de sanar. Está escrito en su piel: tiene una cruz blanca en el paladar y otra en el bajo vientre, igual que Evangelina, unas marcas de nacimiento que, dicen, da el poder de sanación a quienes las tienen.
Cuando Blas cumplió 70 años, ya retirado de la vida laboral como predicador mormón, le comentó su origen chaná a una descendiente de indígena que pensó que su pueblo ya no existía, a lo que le respondió: “Yo sí existo”. Lo invitaron a disertar en una escuela y después en otra y otra más. Era la señal de la que le había hablado su madre; era el tiempo de alzar la voz. Para entonces, la Unesco había inscrito el chaná como una lengua extinta en su Atlas de Lenguas del Mundo. “Cuando dejé de trabajar y vi que no había tanta persecución, hablé. La lengua es la identidad de un pueblo”, asegura.
Muchos no le creían. Jaime salió en la búsqueda de otros chanás con la ilusión de rearmar una comunidad parecida a la de 2000 años atrás. Pero no encontró a nadie más. Según el Censo Nacional de Población 2022, 1.306.760 argentinos se reconocen como aborígenes. La cifra representa el 2,9% de la población del país. En el Registro Nacional de Comunidades Indígenas, figuran 34 pueblos originarios, pero ni rastro de los chaná.

Resucitar la lengua

Cuando Blas comenzó a hablar, no paró más; estaba empeñado en revivir la lengua y en situar a su pueblo en el mapa. Junto con su hija emprendió la artesanal tarea de poner por escrito la lengua oral que recordaba. “Empezamos a anotar. Él me decía una palabra y el significado y lo iba poniendo por orden alfabético”, cuenta la hija de Jaime. Sin darse cuenta se convirtió en una archivista de la lengua chaná. Así empezó a gestarse un diccionario de mil palabras que Evangelina ya está ampliando. Todavía guarda en una caja de cartón los viejos originales de puño y letra firmados por Blas.
Para ello, Jaime contó con la ayuda del lingüista Pedro Viegas Barros, especializado en lenguas originarias latinoamericanas e investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), quien se entusiasmó con el rescate de la lengua perdida. Su tarea fue corroborar si se trataba de una lengua originaria y no de un dialecto o una deformación de otro idioma o un invento.
Relacionó los vocablos que había recopilado Jaime con el único antecedente conocido de la lengua, el compendio de 1815 del sacerdote y naturalista uruguayo Dámaso Larrañaga, que entrevistó a tres ancianos chanás en Uruguay. La investigación de Viegas Barros sobre morfosintaxis, fonética, fonología y gramática tuvieron amplia divulgación y aceptación en el mundo académico. “Pedro Viegas Barros dice que es imposible inventar un idioma tan complejo, en el que una palabra significa muchas cosas”, apunta Evangelina. Recopilaron vocablos, expresiones, leyendas y hasta recorrieron el río Paraná buscando, en vano, a otros descendientes que conocieran la lengua. El diccionario se publicó en 2013.
“Blas Jaime es considerado una figura clave por la Unesco debido a su rol en la conservación de esta lengua indígena de Argentina y Uruguay”, indica Ernesto Fernández Polcuch, director de la oficina regional de la Unesco en Montevideo y representante ante Argentina. El organismo de las Naciones Unidas lo declaró como el último chaná parlante. Según los últimos datos de ese organismo, en 2016 el 40% de las lenguas del mundo -más de 2600- estaban en peligro de desaparecer por ser habladas por una cantidad reducida de personas.
En el mundo, la situación de las lenguas indígenas también es crítico: actualmente sobreviven unas 400. En áreas muy extensas de América del Sur se han extinguido casi todas y las que perduran cuentan con pocos hablantes. El lingüista Enrique Doerflinger, profesor de la Universidad Nacional de Córdoba y en la Universidad Nacional de Villa María y especialista en quechua, explica que hay unas 15 lenguas indígenas sobrevivientes con cierta vitalidad y una cantidad de hablantes significativa en Argentina. “Cuando llegaron los españoles se estima que en el territorio había entre 35 y 40 lenguas. Desapareció un 50%”, indica.
El silencio
Primero la conquista y, después, la persecución, discriminación y el desprecio provocaron el mutismo del pueblo chaná que lo llevó a desaparecer de la conciencia pública. “No tenemos a quién preguntarle nada ahora. O están silenciados o se cierran a hablar porque está en el ADN callarse. Ya era un pueblo silencioso y luego lo silenciaron del todo”, afirma Evangelina.
De hecho, la historia empezó así, callando. “El silencio hizo daño, al punto de que muchos se olvidaron de quiénes eran”, agrega. Y explica que hubo un tiempo en el que a los chicos les cortaban la punta de la lengua o les pinchaban un ojo si hablaban en chaná.

Blas recuerda que a los 7 años escuchó a su maestra referirse a unos niños como “los indios de las barrancas de Nogoya”, una ciudad entrerriana, que eran “como animales”. Él no tardó mucho en irse de allí. A los 10 años, abandonó la escuela.
Evangelina, por su parte, vivió su propio calvario. En la secundaria, un profesor aseguró que los chanás no existían. Ella dijo que era descendiente de ese pueblo indígena. “Me preguntó si estaba segura y yo le conté sobre mi abuela. Me dijo que era imposible. Me callé”, recuerda. Su testimonio le causó problemas: sufrió acoso escolar, la llamaban “india” y “negra”. “Cuando mi papá me preguntó si quería aprender la cultura le dije que no. Yo estaba viviendo ese proceso de discriminación, aunque mi familia no lo sabía. No quise saber nada con el pasado chaná”, se explaya.
Pasaron décadas hasta que Evangelina se reconcilió con su estirpe indígena y buceó en su identidad. Cuando nació su hijo, hoy de 23 años, aceptó la antigua oferta de su padre de aprender la lengua, de empaparse de la cultura y de convertirse de a poco en la “guardiana de la memoria”, como habría querido su abuela Morocha. “Quedarse en el olvido es como no existir, se pierde el conocimiento”, dice.
La confirmación completa de sus raíces llegó con los resultados del ADN de Blas, que participó en 2017 del estudio mundial del genoma mitocondrial ancestral que se realizó entre personas que dicen ser indígenas. “Soy de sangre pura”, dice Blas en relación a los análisis. El estudio, analizado y publicado por el Instituto de Ciencias Antropológicas de la Universidad de Buenos Aires, determinó un posible vínculo de los chaná con indígenas kayapós, en Brasil. “No tenemos sangre africana ni europea”, apunta Evangelina, que lloró de emoción cuando conoció los resultados.
Hablar para vivir
La primera noticia sobre el último hablante chaná la publicó el periodista Daniel Fiorotto en 2005, lo que generó el interés del lingüista Viegas Barros. A partir de entonces, Jaime tuvo su momento de fama. Pasó a ser requerido por la prensa, se hicieron documentales, disertó en una charla TED y hasta le puso voz a un dibujo animado sobre el pueblo chaná. “La noticia llegó a Europa y Estados Unidos”, asegura.
También comenzó a dar clases de chaná en el Museo Antropológico de Paraná, pero nunca había sido profesor y necesitó de la ayuda de su hija. “Dejé que él hiciera, aprendía con él. Tomaba clases como todos los alumnos y después iba a mi casa y seguía reforzando”, relata Evangelina. En ese proceso, iba entendiendo a su familia.
Hoy ella enseña por internet a universitarios, escritores y aficionados de todo el mundo. “Los alumnos entablan una conversación, pero es imposible conocer a fondo todo. Yo llevo diez años aprendiendo”, concluye Evangelina que dice que, mientras viva, seguirá enseñando. La difusión es un compromiso consigo misma y con su abuela. No quiere que el chaná siga siendo el pueblo silencioso.
Fuente https://www.msn.com/.../los-dos-%C3.../ar-AA1udOne...
#efemerides #cultura
Compartido por Enrique Hopman