Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

jueves, 29 de febrero de 2024

Tape Aviru

En su búsqueda de una “Tierra sin Mal”, los guaraníes tejieron durante años una amplia red de senderos. En tiempos prehispánicos, el Tapé Avirú se extendió desde el estado brasileño de Santa Catarina hasta los Andes peruanos, pasando por Paraguay y Bolivia.

El antiguo camino, que en Brasil recibe el nombre de Peabirú, fue seguido por los primeros conquistadores que llegaron por tierra al Paraguay. La ruta iba desde la costa Atlántica hasta el Altiplano boliviano, donde se empalmaba con los caminos incaicos para alcanzar el océano Pacífico.

Hoy, el Tapé Avirú fue recuperado como ruta turística. Cientos de curiosos viajeros completan tramos del trayecto y van de estación en estación, en medio de una abundante vegetación y edificaciones históricas.

A un kilómetro de la ciudad del mismo nombre, se encuentra el Cerro Yaguarón. En esta estación del camino podemos hallar una huella que la creencia popular atribuye a Santo Tomás. El Templo de San Buenaventura es uno de los principales atractivos de la región.

La ciudad de Paraguarí, considerada la “capital del tori” o corrida de toros al estilo paraguayo, es otra atractiva estación. La arquitectura colonial de las principales edificaciones es admirable.

Los saltos del Monday, por su parte, ofrecen múltiples opciones. Los amantes del turismo aventura podrán realizar rapel, escaladas y todo tipo de deportes extremos.

La población rural de Ybytymí, las inscripciones de Itá Letra, la reserva Ypeti y el Museo de la Tierra Guaraní de Itaipú son otros puntos de interés en el recorrido.

Al igual que el Camino del Inca en Cusco, el Tapé Avirú de los guaraníes ofrece una oportunidad para disfrutar de un paseo turístico diferente. Y para completar un viaje novedoso, lo mejor es alojarse en algunos de los refugios biológicos de la región: Tati Yupi, Pikyry, Carapá o el refugio binacional Mbaracayú.

Fuente de Información:
https://dondeviajar.republica.com/.../el-tape-aviru...

Tape Aviru o Camino Guaraní aunque su traducción tiene varias interpretaciones, se conoció como un sendero ancestral de gran recorrido con mucho más de 1500 años de antigüedad, que conectaba los océanos Pacífico y Atlántico por el centro de Sudamérica, conectando con el Qapaq Ñan o Camino del Inca, los guaraníes eran grandes conocedores de las constelaciones y la orientación de la ruta iba de noroeste a sudeste siguiendo el curso de la vía láctea. Creían que sus antepasados habían llegado del Universo caminando este camino eterno a la Tierra sin Mal. En varios de sus tramos aún se conservan pinturas rupestres, piedras alineadas, petroglifos, vestigios que demuestran que el paso por estos caminos fue continuo y prolongado en el tiempo. El Tape Aviru tiene un alto valor como patrimonio de la humanidad vinculado a los pueblos
originarios de nuestra Tierra.

Fuente Viviana Iglesias.
#Efemerides #cultura #Sociedad
Enrique Marcelo Hopman

Teorías de Aprendizajes










miércoles, 21 de febrero de 2024

Lengua Materna . Javier Rodas


La Lengua Materna es el reflejo de la identidad de cada persona en un universo de multiples manifestaciones culturales particulares.

Fomentar el conocimiento y el respeto de estos otros mundos es vital. Genera un enriquicimiento cultural, promueva la empatía hacia mundos desconocidos haciéndonos mejores personas.

José Javier Rodas
21 de Febrero de 2024
En el Día Internacional de las Lenguas Maternas.
Desde hace 26 años en contacto con el Pueblo Nación Mbya Guaraní.

Fotografía compartida por Cecilia Moreira de Tekoa Miri Marangatu [Puerto Iguazú] 



21 de Febrero Día Internacional de la Lengua Materna



Las lenguas contribuyen a preservar la historia, la memoria, las costumbres, el significado de las formas de vida y su expresión más auténtica. El idioma es fundamental para la protección de los derechos humanos, la consolidación de la paz, la justicia, la reconciliación y el desarrollo sostenible de los Pueblos.

Las lenguas indígenas guardan conocimientos amplios y complejos que se han desarrollado por miles de años, siendo fundamentales para la cultura e identidad de los Pueblos. Lamentablemente muchos de estos idiomas están desapareciendo, ya que las Comunidades que las hablan se enfrentan a situaciones como reubicación forzada, avance de las lenguas dominantes, distintas formas de racismo y discriminación y violación sistemática de los derechos indígenas.

El Día Internacional de la Lengua Materna fue proclamado por la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en noviembre de 1999.Tiene como objetivo promover la diversidad lingüística y cultural con el propósito de desarrollar acciones que contribuyan a frenar el acelerado ritmo de extinción de las lenguas en el mundo, además de favorecer el entendimiento, el diálogo y la unidad de las sociedades.

La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas reconoce y reafirma que estos tienen derecho a revitalizar, utilizar, fomentar y transmitir a las generaciones futuras sus historias, idiomas, tradiciones orales, filosofías, sistemas de escritura y literaturas. Además, dispone que los Estados adopten medidas eficaces para asegurar la protección de este derecho, incluida la oferta de servicios de interpretación en procedimientos políticos, legales y administrativos.



martes, 20 de febrero de 2024

Artesanía mbya, legado ancestral




Ofrendas de monte y antiguos saberes
Cestería, cerámica, tallas en madera, son parte de la producción artesanal guaraní, que en su confección conectan con la naturaleza, la identidad y la cultura.

edio y tiempo son sagrados para el pueblo mbya guaraní. El monte y las horas de sol a sombra afianzan raíces y personas-comunidad.

En ese territorio que defienden de la predación, acción y palabra labran historia y cultura.

En esa dinámica acontece el oficio de los artesanos, que utilizan para sus producciones conocimientos ancestrales y materia prima extraída de la selva en una laboriosidad que comprende también una dimensión espiritual.

“Para nuestro pueblo lo que se hace y lo que se dice es muy importante, porque somos una cultura que se transmite y se enseña hablando y con el ejemplo, de padres a hijos”, explicó Ruperta Morínigo, cacica de Tekoá Yacutinga en Gobernador Roca y reconocida artesana cestera y alfarera.

Como ella, en las distintas comunidades hay maestras y maestros artesanos, que con su labor y prédica continúan la huella de identidad.

Materia sagrada

“Para tener contacto con ciertos elementos como la tierra, el barro ñaú, hay que tener un nombre especial de bautismo en nuestra lengua guaraní, no es que todas las personas pueden tocar el barro y trabajar, porque el barro es sagrado y de este material se hacen las pipas rituales”, dijo la líder mbya.

Procurar la mejor arcilla a veces lleva horas de caminata en el monte, después viene el trabajo de preparar la materia, amasar y darle forma, dejar secar por días hasta llevar la pieza al fuego.

Saberes y técnicas artesanales son una herencia de los padres a sus hijos.

“Hacemos ollas, platos, cuencos y las pipas, dejamos secar y después llevamos a quemar en el horno de la Facultad de Arte de Oberá, que nos ayudan con eso, porque no tenemos horno. Las piezas más pequeñas como un vaso, alguna pipa chica o un platito sí se pueden cocinar al fuego directo que tenemos acá siempre encendido”, precisó.

Estos saberes que la mujer fue incorporando desde la infancia por legado de sus padres y abuelos, y perfeccionando en la experiencia, no los guarda para ella, los transmite a las nuevas generaciones, de manera de que la artesanía guaraní no se pierda.

Enseñar y preservar

Con este objetivo, hace una década que trabaja en un proyecto conjunto con el Instituto Intercultural Bilingüe Tajy Poty, al que concurren los jóvenes de la comunidad, para enseñar las técnicas a los estudiantes.

“Es un trabajo muy lindo con mucho apoyo de los docentes de la escuela y que los jóvenes se interesan mucho”, indicó y añadió que la iniciativa surgió ante la preocupación de que en la actualidad los padres ya no muestran a sus hijos muchas cuestiones de la cultura.

“Yo hago artesanía desde los 8 años, aprendí viendo y haciendo junto a mis papás y mis abuelos, antes era así, uno aprendía escuchando y mirando a los mayores. Pero esa parte hoy no se da en todas las familias, porque la vida cambió mucho y, por eso en nuestra comunidad retomamos estas enseñanzas”, narró.

Como artesana también trabaja la cestería con fibras naturales, semillas y teñido con tintes de plantas. Confecciona canastos, portatermo, también forra termos y accesorios como biromes, en tanto que sus tramas y diseños geométricos fueron parte de una colección de indumentaria de una diseñadora de moda de Oberá.

En la aldea son varias las mujeres que mantienen vigente la tradición de la artesanía guaraní, que en la actualidad se comercia pero en el pasado todo lo elaborado era para uso cotidiano y doméstico.

“Antes era poco y nada lo que se compraba, todo había que fabricar, los hombres y mujeres hacían sus ollas, sus canastos, sus adornos y todo lo indispensable. Con el paso del tiempo y con el contacto con las ciudades la artesanía se convirtió en una fuente de ingreso”, sostuvo aunque lamentó que en este contexto de crisis se registró una fuerte caída en las ventas, lo que complica más las frágiles economías de las familias mbya.

Difundir y cuidar

Con la finalidad de visibilizar la cultura originaria y difundir sus conocimientos, tradiciones y belleza, la artesanía guaraní hace años que dice presente en la Fiesta Nacional de la Artesanía que se realiza en Colón, Entre Ríos.

En la 39ª edición que se desarrolló del 3 al 11 de febrero, esta expresión de la cultura mbya estuvo representada por las creaciones de Lirio Giménez, cestero de Tekoa Ka’aguy Poty, de Aristóbulo del Valle; de Crispín Benítez, tallador de El Pocito, de Capioví y; de Francisca Ramos (página 5), cestera y tallista de Marangatú, de Puerto Leoni.

Lirio (74), maestro cestero del Valle del Cuñá Pirú -que fue premiado años anteriores en Colón-, dijo que el arte de trenzar las fibras para formar una pieza, “es parte esencial de nuestra cultura”.

Paciencia en el hacer, destreza en los movimientos de las manos, respeto y amor por la tierra que da sus frutos, están en el proceso del oficio del artesano, según su descripción.

Lirio contó que comenzó a dedicarse de lleno ya de grande a la cestería y luego de haber formado su familia.

“De chico veía que los mayores hacían cestería, pero como todo niño uno tiene otros intereses, quiere jugar, pero llega un momento en la vida de los jóvenes en que uno se da cuenta de la riqueza de nuestra cultura y de lo importante de cuidarla”, ponderó.

Con su compañera de vida, Lucía Castillo, empezó su camino de artesano, “ella siempre hizo artesanías, porque aprendió de chica y tuvo la paciencia de enseñarme, de esto hace ya muchos años, ahora sé bastante y cuido que los jóvenes de la familia también aprendan, que se interesen”.

Además de los canastos y otras piezas, suele realizar unas tallas en madera, “pero lo mío es la cestería, es lo que me gusta hacer y también me gusta trabajar mi chacra, tengo algunas plantaciones y criamos chancho, a eso me dedico ahora, cuando era joven trabajaba en la tarefa”, resaltó Lirio.

Para su producción utiliza principalmente güembé pi y tacuapí. “Los mbya cuidamos mucho el monte y sólo sacamos lo necesario para hacer las artesanías, se corta la planta cuando ya está para cortar, siempre vemos y respetamos al monte como un tesoro”, reflejó.

Fotografia Ruperta Morínigo, cacica de Yacutinga y artesana. Foto: Archivo/Natalia Guerrero

Fuente Diario El Territorio - Posadas
18 de Febrero de 2024

Escrito por Silvia Godoy

17 citas sobre idiomas y lenguaje para propulsar tu enseñanza




«Un idioma diferente es una visión diferente de la vida», Federico Fellini

«Aprender otro idioma no es solamente aprender palabras diferentes para las mismas cosas, sino aprender otra manera de pensar acerca de las cosas», Flora Lewis

«Aprender otro idioma es como convertirse en otra persona», Haruki Murakami

«Se vive otra vida por cada idioma que se habla. Si solo sabes un idioma, solo vives una vez», refrán checo

«Con idiomas, siempre estás en casa», Edmund de Waal

«Un idioma es un reflejo exacto del carácter y el desarrollo de sus hablantes», César Chávez

«Un idioma te pone en un pasillo durante toda la vida. Dos idiomas te abren todas las puertas a lo largo del camino», Frank Smith

«No se puede comprender un idioma hasta que se comprenden al menos dos», Geoffrey Willans

«Los límites de mi idioma son los límites de mi mundo», Ludwig Wittgenstein

«El idioma es el mapa de carreteras de una cultura. Te dice de dónde viene su gente y hacia dónde va», Rita Mae Brown

«Aquellos que no saben nada de lenguas extranjeras no saben nada de sí mismos», Johann Wolfgang von Goethe

«Si hablas a un hombre en un idioma que comprenda, eso llega a su cabeza. Si hablas con él en su idioma, eso llega a su corazón», Nelson Mandela

«Hablar otro idioma es poseer una segunda alma», Carlomagno

«Cuantos más idiomas sabes, más humano eres», Tomáš Garrigue Masaryk

«Cada vez que pienses que algún idioma es extraño, recuerda que el tuyo es igual de extraño, solo que estás acostumbrado a él»,

«El lenguaje ejerce un poder oculto, como la Luna sobre las mareas», Rita Mae Brown

«El conocimiento de idiomas es la puerta de entrada a la sabiduría», Roger Bacon.


miércoles, 14 de febrero de 2024

Solo el AMOR


martes, 13 de febrero de 2024

Tesis sobre el Amor . Juanchi Galeano


Al final de la vida, seguramente, estaré defendiendo mi tesis sobre el amor. Últimamente comprendí que el espacio y el tiempo que hay entre las dos soledades únicas e irrepetibles en cada ser humano que son el nacimiento y la muerte, son el espacio y el tiempo del amor, es decir del crecimiento, del encuentro con el Otro/la Otra, del despertar al abrazo y la caricia. Cuenta el libro sagrado de los cristianos que Jesús le dijo a un viejo que se escondía para verlo: - Tenés que nacer de nuevo…Y que el viejo respondió: -¿Cómo voy a nacer de nuevo si ya soy viejo?...Nacer implica confiar. Es una elección...siempre estamos naciendo, muriendo o amando. Tanto en lo personal como en lo colectivo, en lo político. Después de cada muerte que significa el fracaso de algún encuentro, debemos elegir seguir muriendo o seguir naciendo. Muertos no se aprende nada. Solo naciendo…y si es posible y queremos merecer la vida, amando. Mates, parar mirarnos adentro y mirar afuera. Mirar los ojos del otro, de la otra…aunque sea de a ratitos.


Simbiósis - Javier Rodas




No existe Simbiosis igual
que la de nuestros hermanitos
originarios...
en su histórica semiósfera original...
habitantes de este continente
desde siempre:
Avya Yala.
Javier Rodas

13 de Febrero de 2024

Hacer!


sábado, 10 de febrero de 2024

Noche y Alba - Proverbio Azteca


lunes, 5 de febrero de 2024

Comunidad de Punta Querandí volvió a reclamar que le restituyan los restos de 42 ancestros indígenas




La restitución de los restos de 42 ancestros indígenas del distrito bonaerense de Tigre, que el Museo de La Plata guarda en cajones, fue nuevamente reclamada ante esa institución por la Comunidad Indígena de Punta Querandí, a un año de no obtener respuestas que permitan dar sepultura a sus antepasados según los rituales de su pueblo, revelaron hoy dirigentes del sector que sostiene el pedido.

Los restos son reclamados desde el 2009 y si bien en 2021 se logró la restitución de los primeros ocho ancestros del pedido original de 50, resta ahora la devolución de 42 restos, lo que podría convertirla en la restitución más grande del país, dijeron fuentes de las comunidades que sostienen el reclamo.

Esa restitución se logró en coordinación con el Consejo Provincial de Asuntos Indígenas (CPAI), la Dirección provincial de Patrimonio Cultural, el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (Inapl) y el Instituo Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y terminó con el entierro de los restos en su territorio entre julio y diciembre de 2021.


La reiteración del pedido fue presentada hoy a través de una nota dirigida a la directora del Museo, Analía Lanteri y el decano de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata, de quien depende la institución, Eduardo Kruse.

En la nota, a la que accedió Télam, Santiago Chara del Consejo de Ancianos, Jésica Zalazar, del Consejo de Mujeres, y Pablo Andrés Badano, del Consejo de Comunicación de la Comunidad Indígena Punta Querandí, expresaron su "disconformidad por el incumplimiento de lo acordado en una audiencia mantenida en fecha 28 de febrero del 2023 con el decano Eduardo Kruse y la asesora letrada de la facultad, Alejandra Hendreich (...) en el marco de la solicitud del procedimiento de restitución de restos mortales que se encuentran en el Museo de La Plata, dependiente de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de la Plata, para llegar a su posterior reentierro en Tigre, Provincia de Buenos Aires".

Los peticionantes recordaron que el 10 de enero de 2022 el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas había aprobado la restitución de los 42 cuerpos del sitio Arroyo Sarandí solicitada por la Comunidad Indígena Punta Querandí y "el compromiso asumido por el Decano en aquella reunión fue que una vez recibida la documentación, iba a instruir al personal del Museo de La Plata para realizar el informe técnico sobre la situación de los referidos restos".

"A casi un año de nuestra presentación, no obtuvimos ningún tipo de respuestas, explicaciones ni comunicación. Desconocemos si efectivamente el Museo de La Plata recibió el pedido de elaborar dicho informe, tal como nos habían anunciado", precisaron.

Destacaron que "lo concreto hasta el momento es que, pese a la existencia de muchos antecedentes de devolución de restos humanos por parte del Museo, en este caso -la mayor restitución de restos humanos del área metropolitana de Buenos Aires- no se comprueba la voluntad expresada en persona en la audiencia del 28 de febrero de 2023.


Los restos humanos de 42 ancestros indígenas fueron exhumados en 1925 por el arqueólogo estadounidense Samuel Lothrop en el sitio arqueológico Arroyo Sarandí, que en 1999 fue destruido por obras del complejo inmobiliario Nordelta.

"La restitución de restos humanos indígenas significa un reconocimiento por parte del Estado u otros agentes de la sociedad, hacia nosotros y en calidad de respeto como sujetos plenos de derecho, con capacidad de honrar a sus antepasados de acuerdo a sus convicciones, tradiciones y costumbres. Entendemos que una búsqueda de Reparación Histórica resulta necesaria y la entrega de los restos de nuestros antepasados son actos validos a fin de alcanzar dicha reparación. Con ello devuelve con carácter material y simbólico la identidad y el respeto hacia nosotros", remarcó la Comunidad en su escrito.

También reclamaron que "se haga lugar a la pretensión planteada a fin de que el Museo de La Plata, dependiente de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata arbitre todos los medios tendientes y coordine con las Instituciones de incumbencia con fin de proporcionar la efectiva restitución de los restos humanos".

Con información de Télam

https://www.eldestapeweb.com/informacion-general/pueblos-originarios/comunidad-de-punta-querandi-volvio-a-reclamar-que-le-restituyan-los-restos-de-42-ancestros-indigenas-20242215230?fbclid=IwAR22MTe_rHHf3wk27PthULz-2cUN4R2AGTsWceLjpMl7w7pou8P3z6SQWM4

Ojalá siempre se cumplan tus ojalás



"Ojalá la vida te enseñe a valorar lo que tienes y a no envidiar lo de los demás. Ojalá que se cumplan tus sueños de niño, los que les contabas a tus padres y ellos te miraban con admiración.

Ojalá que la vida te regale momentos imborrables, amigos de verdad, días de arco iris, flores que nunca se marchitan, besos de caramelo y abrazos de algodón.

Ojalá que siempre se cumplan tus ojalás."

Vía Victoria Martínez
Segunda estrella a la izquierda - Original
Todas las reacciones:
Tú, Anabel Blanco, Mercedes Schoenemann y 16 personas más


No te detengas - Walt Whitman


Queda Prohibido


Descubre porqué la chipa paraguaya conquista los corazones gastronómicos



Aprende paso a paso y fácilmente a preparar unos deliciosos chippa con nuestra receta favorita e imbatible ¡manos a la obra!

Embárcate en un viaje culinario a través de las exuberantes tierras de Paraguay con nuestra receta de chipa, un manjar que fusiona la simplicidad de sus ingredientes con la riqueza de su herencia cultural. Este pan esponjoso, salado y crujiente es mucho más que una delicia para el paladar; es un verdadero abrazo gastronómico que encapsula la esencia misma de la tradición paraguaya.

La magia del chipa radica en su combinación armoniosa de ingredientes básicos. El almidón de mandioca, queso Paraguay, manteca y huevos se mezclan con amor para dar vida a una masa indulgente. Esta mezcla, impregnada con el aroma de la leche y sazonada con una pizca de sal, crea una obra maestra de texturas y sabores que deleitarán hasta los paladares más exigentes.

La chipa, con su mezcla única de ingredientes, no solo es un pan delicioso sino también un portador de la rica tradición gastronómica paraguaya. Este festín de sabores y texturas te transportará directamente a la esencia misma de la cultura culinaria de esta vibrante nación sudamericana. ¡Vamos a la receta!

Ingredientes
500 g de almidón de mandioca, 250 g de queso paraguayo rallado (puede ser reemplazado por queso fresco), 200 g de manteca, 3 huevos, 1 taza de leche, sal al gusto, anís (opcional, al gusto), queso para decorar (opcional).

Procedimiento
En un tazón grande, combina el almidón de mandioca, el queso rallado, la manteca (previamente derretida), los huevos y la sal.
Mezcla todos los ingredientes hasta obtener una masa homogénea.
Agrega la leche poco a poco, integrándola gradualmente hasta lograr una consistencia suave y manejable.
Precalienta el horno a 180°C.
Toma porciones de la masa y forma bolas del tamaño de una nuez.
Coloca las chipa en una bandeja para horno, dejando espacio entre ellos para que se expandan.
Hornea por aproximadamente 20-25 minutos o hasta que adquieran un tono dorado.

Saca las chipa del horno y deja enfriar ligeramente antes de servir. Su aroma tentador y su sabor inigualable harán que este manjar paraguayo se convierta en un imprescindible en tu repertorio culinario.

En cada mordisco de chipa, te sumergirás en una experiencia culinaria que trasciende lo ordinario. Este pan, con su arraigada conexión con la cultura paraguaya, te transportará a los fogones hogareños y celebraciones festivas. Así que prepárate para un viaje gastronómico único mientras exploramos la magia de hacer chipa y te sumerges en la riqueza de la tradición paraguaya. ¡Y a disfrutar!

Fuente

https://www.mdzol.com/.../descubre-porque-la-chipa... 


jueves, 1 de febrero de 2024

Tu Pueblo - Atahualpa Yupanqui


“Si tu no crees en tu pueblo
Si no amas ni esperas, ni sufres
ni gozas con tu pueblo
No alcanzarás a traducirlo
nunca."

Atahualpa Yupanqui
Todas las reaccio