sábado, 4 de octubre de 2025

Acuífero Guaraní



El Sistema Acuífero Guaraní es una gigantesca reserva subterránea de agua dulce, compartida por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, constituyendo una de las mayores del mundo. Se ubica bajo territorios de estos países y su nombre honra a los pueblos originarios guaraníes. La gestión coordinada del acuífero es un ejemplo de cooperación transfronteriza.

Características principales:
Un "mar" subterráneo:El acuífero es un sistema de rocas sedimentarias, principalmente areniscas, que contienen agua dulce.

Territorio compartido:Se extiende bajo parte de los territorios de los cuatro países, cubriendo una vasta área de aproximadamente 1.194.000 km².

Importancia mundial:Es la tercera reserva de agua dulce más grande del mundo.

Abastecimiento vital:Suministra agua potable para millones de personas, y también se utiliza en actividades industriales y agrícolas.

Gestión y cooperación:
Coordinación transfronteriza:Los cuatro países han implementado proyectos para mejorar el conocimiento y la gestión del acuífero.

Plan Estratégico de Acción:Se ha desarrollado un plan para guiar las acciones nacionales y la colaboración regional en la gestión sostenible del recurso.
Importancia para el ODS 6:Fortalecer la cooperación transfronteriza es clave para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 (Agua Limpia y Saneamiento).

Orígenes del acuífero:
Formación geológica:Su formación se inició hace cientos de millones de años con el depósito de areniscas en el Triásico y Jurásico.
Proceso de llenado:Las rocas permeables comenzaron a llenarse de agua filtrada de la superficie hace miles de años, y este proceso continúa.

Fuente: Google 



No hay comentarios:

Publicar un comentario