miércoles, 2 de julio de 2025

¿Cómo logramos salir de África y poblar el mundo?



Un grupo pequeño de Homo sapiens salió de África hace unos 50 mil años. Otros lo habían intentado antes, pero fracasaron. ¿Por qué esta vez fue diferente?

La clave no fue solo genética ni tecnológica. Fue cultural. Antes de emprender el viaje, los humanos comenzaron a vivir en ambientes extremos dentro del mismo continente: selvas húmedas, desiertos secos, zonas altas y frías. Esto les dio algo que otros no tenían: flexibilidad.

Los que se fueron alrededor del año 50,000 no lo hicieron de forma masiva ni al azar. Se movieron en grupos pequeños, por rutas costeras y de ríos. No buscaban solo nuevos lugares. Sabían adaptarse.

Las oleadas anteriores, como las encontradas en cuevas de Israel y Grecia, no dejaron descendencia. No lograron sobrevivir a los cambios. En cambio, los que salieron más tarde sí. En su camino se cruzaron con otras especies humanas, como los neandertales. No los derrotaron. Solo resistieron mejor.

El estudio publicado en Nature propone que el motor principal fue la capacidad para transformar el entorno en conocimiento. Para encontrar comida en cualquier paisaje. Para cambiar de estrategia cuando algo ya no funcionaba. Lo que mantuvo a Homo sapiens en pie no fue la fuerza. Fue la capacidad de cambio.

Fuente: discoverwildscience – Jan Otte.

No hay comentarios:

Publicar un comentario