domingo, 16 de marzo de 2025

La domesticación de la Quinua





La domesticación inicial de la quinua tuvo lugar en el entorno del lago Titicaca, hace entre 3,000 y 5,000 años antes de Cristo. Posteriormente, se extendió a múltiples regiones de los Andes, desde Colombia hasta el sur de Chile y el norte de Argentina. Con gran perseverancia y sabiduría los pueblos andinos lograron producir distintos tipos de quinua especiales para diversos usos y resistentes a diversos factores adversos. Asi tenemos quinuas para hacer sopas, harinas, tostado, etc. y otras más adaptadas al frío o la sequía, manteniendo siempre un alto valor nutricional.

Los ceramios Tiahuanaco y Wari muestran en ese proceso la forma inicial de la quinua ha cambiado, pues, como podemos ver en este Kero, por entonces la quinua presentaba mazorcas o racimos a lo largo del tallo.

Referencia: FAO Plataforma de información de la quinua. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario