lunes, 26 de diciembre de 2016

Trescientos dieciséis años de paciencia de los Kamëntsá e Inga en Colombia


Ese es el tiempo que esperaron los pueblos Kamëntsá e Inga del Putumayo en Colombia para la titulación de sus territorios. Según sus líderes la paz lo hizo posible
“Hace 316 años los pueblos Kamëntsá e Inga estábamos esperando títulos de nuestro territorio, la llegada de la paz lo hizo posible'', dijo Angel Pasuy delegado de los Cabildos indígenas Kamëntsá e Inga del Valle de Sibundoy.

Una legalización histórica
En el acto que se llevó a cabo el pasado sábado le fueron entregados a los Resguardos indígenas del Valle de Sibundoy en Putumayo, los títulos de constitución y ampliación territorial, lo que venían reclamando desde hace más de tres siglos.

“15.630 indígenas serán beneficiados de esta legalización histórica que obedece a uno de los pilares del Acuerdo de paz, que busca democratizar el acceso y el uso adecuado de la tierra con un plan masivo de formalización de la propiedad para estas comunidades” afirmó el viceministro del Interior, Luis Ernesto Gómez.

Los terrenos fueron entregados a los Resguardos Indígenas Kamëntsá Inga de San Francisco, Inga de Colón e Inga de San Andrés, y la ampliación de las tierras al pueblo Kamënsá Biya de Sibundoy.

Simultáneamente se llevó a cabo la primera Asamblea Nacional del Pueblo Inga que contó con la participación de más de 300 de sus representantes, provenientes de 21 ciudades del país.

“Durante la implementación del Acuerdo de Paz seguiremos trabajando de la mano del Gobierno para lograr la consolidación de más resultados como este. Con los representantes definiremos la ruta de trabajo del diseño del Plan de Salvaguarda para los sectores productivos, socio-económicos y de gobernabilidad”, dijo Angel Edmundo Pasuy, delegado de los Cabildos indígenas Kamentsá e Inga del Valle de Sibundoy.

"De esta manera estos pueblos indígenas volverán a recuperar los terrenos que les fueron heredados, en 1700, mediante testamento por el Taita Carlos Tamabioy y en los que han establecido sus propias formas de concebir, organizar y ocupar el territorio", indicó el Ministerio del Interior.

Los pueblos kamëntsá e inga
Los kamëntsá, camsá, kamsá, sibundoy o kaminčá habitan en el valle de Sibundoy al noroeste del departamento de Putumayo, y al este del departamento de Nariño, en la amazonia colombiana. Parte de su territorio fue conquistado por el Inca Huayna Cápac quien estableció allí la población quichua que hoy se conoce como ingas.

Son agricultores y cultivan maíz, fríjol, "tumaqueño", repollo, habas, arveja, papa y otros tubérculos y hortalizas. Tienen gran predicamento los chamanes o taytas que realizan las curaciones a través de la conexión con los distintos planos y dimensiones de la realidad utilizando la planta sagrada del yajé o ayahuasca.

El pueblo inga o ingano se trataba originalmente de mitimaes, mitimak-kuna o comunidades militares agrícolas y de mercaderes dedicados una vez instalados a ser la “cabecera de desembarco” del Tawantinsuyu en los distintos territorios que ocupaba. Son agricultores de maíz, fríjol, calabazas, sijse, maní y ají, entre otros, practicando en menor escala la ganadería, la avicultura (cría de pavos), la caza y la pesca.

Una característica de los ingas es su amplia actividad comercial migratoria, que los ha llevado a diferentes lugares de Colombia, Venezuela, Centroamérica y las Antillas. Estas migraciones están estrechamente relacionadas con la práctica de la medicina tradicional itinerante, que no solamente implican actividades de sanación y el cultivo, entrega o venta de plantas sagradas y medicinales, sino el estudio e intercambio de los conocimientos con otras comunidades y pueblos, metodología que recuerda al pueblo kallawaya de Bolivia.

Los conocimientos de los sinchi (sabios), también llamados taitas están articulados al igual que los kamëntsá alrededor de la planta del yagé o ayahuasca, utilizada por muchos otros pueblos de la selva colombiana como los andaquí, cofán, siona y witoto, entre otros.


Glosario
Resguardo. Es el territorio reconocido de una comunidad indígena con título de propiedad inalienable, colectiva o comunitaria, con un estatuto especial autónomo, con pautas y tradiciones culturales propias.
Cabildo. Entidad pública cuyos integrantes son miembros de una comunidad indígena, elegidos y reconocidos por ésta, con una organización sociopolítica tradicional, cuya función es representar legalmente a la comunidad, ejercer la autoridad y realizar las actividades que le atribuyen las leyes, sus usos, costumbres y el reglamento interno de cada comunidad.

La mayor parte de los indígenas de Colombia están organizados en Resguardos bajo el mando de la autoridad tradicional que es el Cabildo. Tanto el Resguardo como el Cabildo son instituciones provenientes de los tiempos de la Colonia y este último como autoridad autónoma fue reconocido por la Constitución colombiana de 1991.

Fuentes:
El Orejiverde
CM&http://www.cmi.com.co/nacional/tras-anos-resguardos-indigenas-en-putumayo-reciben-titulos-territoriales/408983/
www. radiosantafe.com
http://www.radiosantafe.com/2016/12/17/historica-legalizacion-territorial-de-los-resguardos-indigenas-en-putumayo/

No hay comentarios:

Publicar un comentario