martes, 3 de febrero de 2015

El comienzo del genocidio español en Argentina / Querandíes


El 2 de febrero de 1536 Pedro Mendoza llegó al Río de La Plata y fundó un fuerte en la costa al que dio el nombre de Buenos Aires y significó el comienzo del genocidio español de los Pueblos Originarios de Argentina
Los “Querandíes”, que habitaban la región, los acogieron pacíficamente y durante 14 días alimentaron a Mendoza y a sus mil doscientos hombres. Cuando al 15º día no recibió los alimentos habituales, Pedro de Mendoza despachó a su hermano Diego de Mendoza junto a 300 lanceros y 30 a caballo bien pertrechados con la orden de masacrar a hombres, mujeres y niños y apoderarse de su pueblo. Las comunidades resistieron y el capitán Diego de Mendoza fue ajusticiado junto a seis hidalgos de a caballo y veinte infantes en la batalla de Corpus Christi.
La ciudad fue sitiada e incendiada y los españoles se vieron obligados a abandonarla en 1541. Esta fue la más notable derrota del Imperio Universal de Carlos V en nuestro continente. Solo se salvaron de los 1200 apenas 650 hombres, muriendo el propio Pedro de Mendoza, en el viaje de regreso a España, de sífilis.
La fundación definitiva de Buenos Aires tuvo lugar el 11 de junio de 1580 por Juan de Garay (1527-1583) quién fue muerto por el “Querandí” o “Minua” llamado “Guren” y sus compañeros por incumplidor e invasor, siendo por ello ejecutado por los europeos en 1585.

Fuente: Colectivo Guías

No hay comentarios:

Publicar un comentario