sábado, 26 de noviembre de 2011

ANDRÉS GUACURARÍ , Prócer de Misiones.

Guaraní, nacido  en Santo Tomé o San Borja probablemente el 30 de noviembre de 1778. Vivió en Santo Tomé con su madre a partir de la invasión luso-brasileña de 1801. Fue educado por el cura del pueblo. Su nombre, como él lo escribía era Andrés Guacurarí; los luso-brasileños lo llamaban Artiguinhas o Andrés Tacuarí. Fue más conocido como Andresito.

Su cultura fue bastante completa. Hablaba y escribía correctamente castellano, portugués y guaraní.


José Artigas fue su padrino quien en 1811 lo adoptó. A partir de allí se lo conoce como Andrés Guacurarí y Artigas o Andrés Artigas.

Su lucha se orientó hacia dos objetivos:
- la lucha contra las fuerzas extranjeras que invadieron el territorio misionero,
- la defensa de los principios federalistas sustentados por Artigas.

Sus CAMPAÑAS fueron cuatro:

1) CAMPAÑA DEL RIO PARANÁ CONTRA LA INVASION PARAGUAYA (1815).
Andresito fue designado por Artigas en 1815, Comandante General de Misiones, cargo que ocupó hasta 1816.
El Dr. Gaspar Rodríguez de Francia, so pretexto de inconducta de las fuerzas artiguistas en su frontera, dispuso la ocupación de los pueblos misioneros de la banda oriental del Paraná. El capitán paraguayo Francisco Antonio González se apoderó en agosto de 1815 violentamente de los pueblos de Candelaria, Santa Ana, Loreto, San Ignacio y Corpus. Posteriormente lo reemplazó el comandante José Isasi.
Artigas ordena a Andresito que impida el avance paraguayo y que los haga repasar el río Paraná. Organizó una fuerza de 500 hombres (indios) de infantería y caballería. Se recupera Candelaria; el asalto fue dirigido por fray José Acevedo y el capitán Manuel Miño el 10 de Septiembre de 1815. Isasi se entrega. Con posterioridad Andresito recupera los demás pueblos: Santa Ana, San Ignacio Miní, Loreto y Corpus.

ANDRESITO GOBERNADOR DE MISIONES
Asumió el gobierno de Misiones con el cargo de Comandante General. Instaló su sede en Candelaria. Su gobierno fue recto y justo, procediendo en todo, conforme a la orientación política artiguista.
Recuperó los pueblos misioneros sobre el Paraná.
Los Cabildos indios volvieron a funcionar regularmente durante su gobierno. Se encargaron de administrar las estancias y yerbales y comerciar con las demás provincias.
Instaló una fábrica de pólvora en Concepción. Ordenó la construcción de rústicos hornos para fabricar chuzas.
Toda su organización fue interrumpida por la invasión portuguesa.

2) PRIMERA CAMPAÑA DEL RIO URUGUAY CONTRA LA INVASION LUSO-BRASILEÑA (1816).
Es intención de Andresito la reconquista de las misiones Orientales, para ello instaló una fábrica de pólvora y reorganizó su ejército.
Inicia la marcha con 1000 hombres desde Santo Tomé en 1816. Obtiene un triunfo en Sao Joa Vello. Por proclama hace saber a los 7 pueblos sus intenciones. Instaló su campamento en Itaquí (frente a Alvear, Corrientes). Los luso-brasileños tienen su campamento en San Borja. Se produce un combate en Rincón de la Cruz, triunfa Andresito y recibe la adhesión de los naturales de la región.
Andresito sitió San Borja el 21 de septiembre de 1816, los luso-brasileños se resisten, después reciben refuerzos y derrotan a Andresito obligándolo a retirarse repasando el río Uruguay.
Los portugueses vuelven a atacar en 1817 en la cercanía de la barra del Aguapey.
Por órdenes del gobernador de Río Grande do Sul, los luso-brasileños saquearon e incendiaron los pueblos de Yapeyú, La Cruz, Santo Tomé, Santa María y Mártires. Saquearon únicamente a Apóstoles, San José y San Carlos y llevaron cuanto había de valor.
Dos veces más atacaron los portugueses pero los ejécitos de Andresito los derrotaron en Apóstoles y San Carlos.

3) CAMPAÑA DE CORRIENTES EN DEFENSA DEL FEDERALISMO (1818-1819).
Luego del combate de San Carlos, Andresito instaló su cuartel en Tranquera de Loreto y vigiló los movimientos de los paraguayos y de los portugueses.
Recibió las órdenes de Artigas de marchar sobre Corrientes para reestablecer la autoridad federal, resentida por un golpe militar dirigido por el capitán José F. Vedoya adherido al centralismo porteño.
Se produjeron dos encuentros, uno en Caa-Catí y otro en Saladas en 1818, ambos posibilitaron el triunfo de Andresito.

ANDRESITO GOBERNADOR DE CORRIENTES
Ejerció la gobernación hasta abril de 1819. Reorganizó el gobierno civil. Ningún pueblo dejó de tener autoridad constituida.
Había un enfrentamiento entre el patriciado de las ciudades capitales y las masas rurales. La sociedad correntina estaba acostumbrada desde la época de las colonias, a encomiendas donde no existían los sueldos y se trabajaba por la comida; a los hijos se los tenía en las casas de viejas familias como "criados", con la paga del plato diario. Los indios eran la base de todas estas actividades y los esclavos. Andresito se abocó a la tarea de liberar indios y esclavos.
Realizó el reparto de tierras a los que las necesitaban y a los que las querían para trabajarlas.

4) SEGUNDA CAMPAÑA DEL RIO URUGUAY CONTRA LA INVASION LUSO-BRASILEÑA (1819).
Para 1819 el ejército de Artigas no contaba con suficientes medios ni hombres para resistir a los invasores. Sólo Andresito volvió a la lucha; abatió guarniciones enemigas y tomó posición de los pueblos de las misiones orientales. Se instaló en San Nicolás. Quiso atacar a Chagas, pero el asalto fracasó y los luso-portugueses se retiraron y pidieron refuerzos a Porto Alegre y a Alegrete.
Andresito marchó al sur intentando contactarse con Artigas, pero no lo consiguió.
Chagas con refuerzos retomó San Nicolás.
Andresito decide volver y en su contramarcha chocó con las poderosas fuerzas brasileñas en Itá-Curuví en Julio de 1819. El combate fue violento. Andresito debió retirarse y dispersar sus tropas con la consigna de reunirse en la otra banda del río Uruguay, en nuestra provincia. Algunos lo consiguieron, otros grupos fueron alcanzados por los luso-portugueses y se produjeron sangrientos entreveros, en uno de los cuales perdió a vida el cacique Tiraparé. Cuando Andresito se preparaba para cruzar el río en una jangadilla con un pequeño grupo fue sorprendido por una fuerte patrulla que lo tomó prisionero.


Fue llevado a las cárceles de Porto Alegre a pié, con cueros frescos atados por el cuello que se iban secando en el camino. Debió trabajar en obras públicas. Luego fue llevado a un pontón a Río de Janeiro con otros compañeros y luego a la isla Das Cobras.

El español D. Francisco de Borja Magariños gestionó y obtuvo su libertad, poniendo fin a su calvario en 1821.

El 3 de julio de 1821 Andrés Guacurarí arribó a Montevideo y a partir de esa fecha se pierden sus rastros. No se sabe si murió en Montevideo, si volvió a Misiones, si murió en el viaje, si fue envenenado en la prisión.

Lo que si se sabe es que con su prisión Misiones perdió uno de sus mejores hombres. Su acción permitió que Misiones hoy día pertenezca a la República Argentina.

Fuente: Gobierno de la Provincia de Misiones.



domingo, 20 de noviembre de 2011

Comunicado de Prensa - Escuela Secundaria para Adultos Tekoa Fortín Mbororé

Los autores del Proyecto Escuela Acelerada para Adultos Tekoa Fortín Mbororé 2011, Directora de la Escuela Nº 807 Eulalia Estela Britez O.; Vicedirector José Javier Rodas; Prof. Alejandra Beatriz González; Lic. Jorge Emanuel Vallejos, conjuntamente con las autoridades de la Comunidad Tekoa Fortín Mbororé, Cacique Silvino Moreira y Consejo de Ancianos, convienen en informar y dar a difusión pública, algunos aspectos centrales de la iniciativa presentada ante el Consejo General de Educación y el Ministerio de educación, Cultura y Tecnología de la Provincia de Misiones, detallados a continuación.


PROYECTO DE ESCUELA SECUNDARIA ACELERADA PARA ADULTOS
TEKOA FORTIN MBORORÉ


¿Dónde se encuentra la comunidad Mbororé?

Ubicada geográficamente en la calle Posadas y Arroyo Mbokai, la Comunidad Mbya Guaraní Tekoa Fortín Mbororé conforma un área poblacional de 224 ha con aproximadamente 278 familias, es decir, un total de 1126 personas que residen en condiciones de difícil acceso a servicios básicos como salud, transporte y educación.

El aumento de población de esta comunidad en el transcurso de la última década se encuentra motivado tanto por el crecimiento demográfico natural, como por la afluencia constante de familias mbya guaraníes de otras aldeas de la provincia y de diferentes regiones de la República del Paraguay. De esta manera, se fue conformando un núcleo de población con una gran cantidad de jóvenes y adultos con escolaridad incompleta y en condiciones de incorporarse al sistema educativo. Ello genera entonces la necesidad de implementar nuevas políticas para la efectiva inclusión y formación de los mismos, y así habilitarlos para la continuidad de estudios, el ejercicio pleno de la ciudadanía y el desenvolvimiento en el mundo del trabajo.

¿Cuáles son los antecedentes del proyecto?

Los antecedentes que reconoce este tipo de proyecto, en su esencia y fines, consisten en una única experiencia en el país, de las comunidades Tobas-Qom de Pampa del Indio, en la Provincia del Chaco.
Se trata de un proyecto educativo formulado por el L’QATAXAC NAM QOMPI, Consejo QOMPI, una organización social y política Indígena que representa a los 17 asentamientos indígenas de esa localidad.  Tras varios años de reuniones y gestiones, se inició en julio del año 2001, el primer Bachillerato de Adultos Bilingüe Intercultural con salida laboral de la Argentina. Esta institución brindo la posibilidad a 74 alumnos mayores de 18 años de finalizar sus estudios secundarios, 43 con el título de Bachilleres con Orientación Pedagógica y 31 con el título de Bachilleres con Orientación en Atención Primaria de la Salud, y continúa funcionando en la actualidad.

Edificio Futura Escuela Secundaria Acelerada de Adultos Tekoa Fortín Mbororé

¿Cuáles son los fundamentos?

En el marco de la Ley de Educación Nacional Nº 26.206, en el Capítulo IX dedicado a la Educación permanente de jóvenes y adultos, expresa que “…es la modalidad educativa destinada a garantizar la alfabetización y el cumplimiento de la obligatoriedad escolar prevista por la presente ley, a quienes no la hayan completado en la edad establecida reglamentariamente, y a brindar posibilidades de educación a lo largo de toda la vida (art. 46).
También garantiza desde el Estado Nacional la implementación de políticas inclusivas y mecanismos de participación para vincular a jóvenes y adultos con el mundo de la producción y el trabajo (Art. 47). Asimismo, “el Estado garantiza el acceso a la información y a la orientación sobre las ofertas de educación permanente y las posibilidades de acceso a las mismas”.
En la misma línea, en el Capítulo XI, referido a la Educación Intercultural Bilingüe, (art. 52), se afirma:
“(…) un derecho constitucional de los pueblos indígenas, conforme al art. 75 inc. 17 de la Constitución Nacional, a recibir una educación que contribuya a preservar y fortalecer sus pautas culturales, su lengua, su cosmovisión e identidad étnica; a desempeñarse activamente en un mundo multicultural y a mejorar su calidad de vida. Asimismo, la Educación Intercultural Bilingüe promueve un diálogo mutuamente enriquecedor de conocimientos y valores entre los pueblos indígenas y poblaciones étnica, lingüística y culturalmente diferentes, y propicia el reconocimiento y el respeto hacia tales diferencias.

Entonces, se sostiene (Art. 53) que “…para favorecer el desarrollo de la Educación Intercultural Bilingüe, el Estado será responsable de:

a) Crear mecanismos de participación permanente de los/as representantes de los pueblos indígenas  en los órganos responsables de definir y evaluar las estrategias de Educación Intercultural Bilingüe.
b) Garantizar la formación docente específica, inicial y continua, correspondiente a los distintos niveles del sistema.
c) Impulsar la investigación sobre la realidad sociocultural y lingüística de los pueblos indígenas, que permita el diseño de propuestas curriculares, materiales educativos pertinentes e instrumentos de gestión pedagógica.
d) Promover la generación de instancias institucionales de participación de los pueblos indígenas en la planificación y gestión de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
e) Propiciar la construcción de modelos y prácticas educativas propias de los pueblos indígenas que incluyan sus valores, conocimientos, lengua y otros rasgos sociales y culturales”.

¿Qué se quiere hacer?

La legislación expuesta brinda entonces el encuadre y soporte para fundamentar la solicitud de creación y funcionamiento de un establecimiento de Educación Secundaria Pública para jóvenes mbya-guaraníes mayores de 18 años, con la característica principal de contar un Plan de Estudios de no más de tres años, de modalidad acelerada, con la complementación curricular de Talleres de Oficios y de Formación para el Trabajo y la asistencia de docentes auxiliares adultos-mayores, referentes de los saberes, técnicas y practicas ancestrales guaraníes.

Esta organización de la estructura escolar permitiría, por un lado, la inclusión, permanencia y promoción de una cantidad significativa de alumnos en condiciones de vulnerabilidad, y, por otro, la articulación con la escuela existente en la comunidad, que posee una matrícula aproximada de 360 alumnos, pero con una característica particular: un alto porcentaje (aproximadamente 90%) cursa en condiciones de sobreedad, lo que se traduce en la promoción de alumnos con edades mayores a las esperadas, que indefectiblemente encuentran dificultades para continuar sus estudios fuera de la comunidad.

La modalidad de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) propone ampliar el acceso, permanencia y promoción de jóvenes y adultos pertenecientes a los pueblos originarios en concordancia  con la obligatoriedad establecida por la Ley de educación Nacional. En este sentido la EIB puede aportar una mirada alternativa para quienes intervendrán en la implementación del plan de finalización de estudios secundarios.

¿Qué se desea lograr?

El perfil deseado de la institución apunta a fortalecer la identidad del pueblo guaraní, basado en el respeto a su particularidad étnica y cultural y a los valores que le son inherentes, como su lengua, religión, historia, cosmovisión y prácticas ancestrales.

Los jóvenes y adultos indígenas que no finalizaron la educación secundaria como también aquellos que aún transitan la educación primaria en centros específicos, deberán ser objetos de un tratamiento más dinamizador en su trayectoria escolar. A tal fin proponemos generar escenarios alternativos de aprendizaje, como así también nuevos roles a cumplir por los actores participantes, teniendo en cuenta que frente a nuevos problemas y a situaciones sociales críticas debemos oponer estrategias superadoras, innovadoras e inclusivas.

¿Cuáles son los objetivos de la iniciativa?

Los objetivos son:

        Promover la incorporación,  inserción,  permanencia  y promoción  de los jóvenes y adultos mbya guaraníes del sistema educativo.
        Brindar una formación básica para que los alumnos puedan adquirir conocimientos y destrezas de expresión, comunicación, relación, atendiendo a sus particularidades socioculturales, laborales, contextuales y personales.
        Brindar herramientas de formación profesional y adquirir una preparación  técnica o pre-profesional que faciliten su inserción laboral, otorgando certificaciones parciales y acreditando los saberes adquiridos a través de la experiencia laboral.
        Incorporar en los enfoques y contenidos básicos la equidad de género, la diversidad cultural, el acceso a la información, la prevención y el conocimiento de los derechos de los pueblos originarios.
        Propiciar la construcción de modelos y prácticas educativas inclusivas, con aportes del pueblo mbya guaraní - lenguaje, valores, conocimientos - que apunten a su autonomía y autodeterminación.
        Diseñar una estructura curricular modular basada en criterios de flexibilidad y apertura para desarrollar conocimientos y prácticas pedagógicas productivas, artístico-artesanales y científico-tecnológicas que caracterizan la equidad de los crecimientos sociales, a los que el conjunto de las comunidades y familias indígenas aspiran.
        Promover la participación de las autoridades comunales, cacique, consejo de ancianos, padres, docentes y estudiantes en el desarrollo del proyecto educativo, en  vinculación con la comunidad y con los sectores laborales y profesionales locales.
        Promover el acceso a bienes tecnológicos y al desarrollo de destrezas en el manejo de nuevas tecnologías de informacion y comunicación (TIC).
        Promover la generación de instancias institucionales de participación del pueblo mbya guaraní en la planificación, seguimiento y  gestión de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
        Propiciar espacios de opinión y de consenso acerca del funcionamiento de la Escuela que permitan una gestión participativa y democrática de los medios y estrategias de planificación y toma de decisiones.
        Promover comportamientos que pongan de manifiesto los valores que rigen la convivencia, tales como el respeto a los semejantes, la solidaridad, el amor, el respeto por la vida, por las diferencias, la paz, la diversidad cultural y el medio ambiente.

¿Cómo se va a trabajar en talleres?
           
Creemos que la modalidad de la formación para el trabajo a través de los Talleres permite iniciar y preparar a jóvenes y adultos para el ejercicio de diversos oficios, cuya calificación permite una efectiva inserción en el mercado laboral local y regional.

La propuesta de los Talleres de Oficios contempla una estructura (tentativa) de tres módulos, en los cuales se integran las diferentes orientaciones, por ejemplo: Informática, Peluquería, Confección, Carpintería, Electricidad, Mecánica del Automotor, Herrería, Productos Orgánicos, Diseño y Artesanías Guaraníes.
        Formación Teórica por Especialidad: Desarrollo de contenidos, estrategias y destrezas por especialidades.
        Formación Práctica por Especialidad: Practica intensiva en talleres con interacción docentes - artesanos/técnicos - aprendices.
        Formación Práctica en Campo - Pasantías en empresas / Emprendimientos productivos y/o de servicios.

Se buscará que los egresados de los Talleres desarrollen competencias como calidad y capacidad técnica, conocimientos en sistemas productivos e industriales tradicionales y modernos y capacidad para la organización cooperativa, gremial y ocupacional.

De esta manera, estarán en mejores condiciones de formación para satisfacer la demanda de recursos humanos calificados por parte de establecimientos comerciales, empresas turísticas y particulares de la ciudad de Iguazú y la región, apuntando a la integración social, familiar y al desarrollo comunitario, local y regional.

Alumno Escuela Mbororé

Comentarios finales

Se encuentra implícita en el desarrollo de este proyecto nuestra firme intención de contribuir al desarrollo autónomo de la Comunidad Mbororé y a su autodeterminación en tanto pueblo originario y antiguo dueño de esta tierra, poseedores de una riqueza cultural profunda, basada en el respeto a la naturaleza, el respeto del otro y una cosmovisión contenida y expresada una lengua y tradiciones orales extraordinarias y constituyentes esenciales de su identidad étnica y cultural.

Por ello expresamos nuestro respeto y voluntad de trabajo para cumplir con dichos objetivos, en un marco de colaboración con la reivindicación y defensa de sus derechos más elementales, como el acceso a una educación liberadora, a la salud y el trabajo.

Firmantes: Directora de la Escuela Nº 807 Eulalia Estela Britez O.; Vicedirector José Javier Rodas; Prof. Alejandra Beatriz González; Lic. Jorge Emanuel Vallejos.

Expediente: El expediente tiene Número de Trámite y es el 7965/11 en el Consejo General de Educación de la Provincia de Misiones y su denominación es Creación de Escuela Secundaria p/Adultos Mbya Guaraníes adjunto Proyecto, el mismo fue iniciado el día 15 de Abril del año 2.011.

sábado, 12 de noviembre de 2011

El Origen del Ave Sagrada Guaraní, "El Colibrí Azul"

Seguidamente transcribo el hermosísimo relato, que un Sabio Cacique Guaraní Mbyá, le transmitiera a León Cadogan, sobre el Origen de esta Avecita Sagrada: "El Colibrí Azul":

"- Acerca del principio de las cosas no te puedo hablar; comenzó diciendo el Cacique Mbyá Juan Pablo Vera, porque es una cosa que nuestro Padre (Dios) no nos ha revelado."

"Comenzaré por decirte que en medio de las inmensas tinieblas impenetrables sin comienzo y sin fin, que nosotros llamamos "Pytû Ymâ" apareció repentinamente nuestro Primer Padre. Simultáneamente surgieron con Él una Lechuza y "Mainó", el Colibrí Azul.

"Pero ni Ellos ni Nuestro Padre vieron la oscuridad, pues del pecho de éste surgía una haz de Luz tan potente, que convertía el mar de tinieblas en una día radiante de primavera.

Nuestro Primer Padre era de la estatura de un Niñito y estaba sentado en un "Apyka", un banquito de madera en forma de animal. Una ancha cinta le ceñía la cabeza y entre las flores que la adornaban revoloteaba el Colibrí Azul, chupando el néctar con el que alimentaba a Nuestro Padre, y se alimentaba Él mismo."


"Nuestro Primer Padre reflexionó: Los hombres necesitarán Luz que los ilumine. Así surgió frente a Él "Ñamandu Ru Ete".

" - A ti te corresponde iluminar el Mundo, díjole Nuestro Primer Padre. También que a la Luz siga la oscuridad, que el día siga a la noche, para que nuestros hijos, los hombres, puedan descansar."

"Al decir esto la lechuza abrió las alas frente a su pecho, impidiendo que el haz de luz que emanaba de Él, iluminara las tinieblas, y así "Ñamandu" vio la Oscuridad. Así se sucederían los días y las noches."

"Volvió a reflexionar Nuestro Primer Padre:"

" - Nuestros hijos necesitarán fuego. Así surgió frente a Él "Karai Ru Eté", a quien dijo: Tú te encargarás de proveer de fuego a nuestros hijos, los hombres, para que puedan guisar sus alimentos y defenderse del frío. Tú te llamarás el Dueño del Ruido de Crepitar de Llamas, y así fueron apareciendo "Jakaira Ru Ete", a quien encargó de dar Sabiduría a los hombres, para que pudieran distinguir el bien del mal, y lo llamó Dueño de la Sabiduría y Maestro de los Médicos,
y, por último, surgió "Tupa Ru Ete", El Dueño del Mar y sus ramificaciones, y de los Truenos, Relámpagos y Tempestades."

" – Ya sabéis, dijo Nuestro Primer Padre, las Tareas que a cada uno de vosotros corresponde, a fin de que el Mundo que crearéis se escuchen las oraciones de nuestros hijos, los hombres, y de nuestras hijas las mujeres, el ruido de su trabajo, la música de sus cantos, la risa de los niños. Dichas estas cosas, Nuestro Primer Padre desapareció.”

“Lo acompañaban el Pájaro Azul y la Lechuza, que junto con ÉL habían surgido de las tinieblas “Pytû Ymâ”.”

“ - ¿Por qué el “Apyka” era de Madera y por qué Nuestro Padre apareció en forma de Niño?.”

“ – El “Apyka” en que apareció sentado Nuestro Primer Padre era de Madera porque los árboles nos dan las frutas y de las flores las abejas elaboran la miel que tanto gusta al hombre, pero como el hombre se asemeja más a los animales que a las plantas, y además domina a todos ellos, el Asiento tenía forma de un animal. Has de saber también que cuando un hombre transita por los caminos de este mundo, se ensucia, no solamente se ensucia el cuerpo, sino también su alma. Tan así es, que cuando muere un adulto, sus almas deben limpiarse sorteando toda suerte de obstáculos antes de poder regresar al cielo.”

“En cambio cuando muere un Niño, su Alma vuela directamente al cielo, en donde se le espera con miel, frutas, canastas adornadas y otros juguetes. Por eso Nuestro Primer Padre adoptó la forma de un Niño cuando apareció en las Tinieblas Originarias.”

“En cuanto al Pájaro Azul, el Colibrí, que apareció con Nuestro Primer Padre, cuando surgió de Pytû Ymâ, ya le dije que su Misión consiste en informar a Nuestro Padre acerca de los Niños que juegan en la Tierra, si juegan o lloran, si se les trata bien o mal, si están sanos o enfermos. Y por intermedio de Él Nuestro Padre nos envía a nosotros, los médicos de las tribus Guaraníes, noticias referentes a los Niños de nuestra Gente.”

Así expuso su doctrina el Sabio Cacique Guaraní Mbya.

“Todo Colibrí goza de este privilegio de ser la Avecilla de Dios.”

“La única diferencia, dice León Cadogan, es que El Colibrí Celestial no muere, es Eterno, porque es acompañante de Nuestro Primer Padre en el Paraíso, como lo fue cuando surgió con Él en la Oscuridad, “Pytû Ymâ”.

***

"Las primitivas costumbres del Colibrí"

(De los "Textos míticos de los Mbyá-Guaraní del Guairá", recopilados por León Cadogan).


"1 Nuestro Padre Último-Último primero
para su propio cuerpo creó
de las tinieblas primigenias."

"2 Las divinas plantas de los pies,
el pequeño asiento redondo,
en medio de las tinieblas primigenias
los creó, en el curso de su evolución."

"3 El reflejo de la divina sabiduría
El divino oye- lo-todo
las divinas palmas de la mano con la vara-insignia,
las divinas palmas de las manos con las ramas floridas
las creó Ñamandú, en el curso de su evolución,
en medio de las tinieblas primigenias."

"4 De la divina coronilla excelsa
las flores del adorno de plumas
eran (son) gotas de rocío.
Por entremedio de las flores del divino adorno de plumas
el pájaro primigenio, el Colibrí,
volaba, revoloteando."

"5 Mientras nuestro Primer Padre
creaba, en el curso de su evolución, su divino cuerpo,
existía en medio de los vientos primigenios:
antes de haber concebido su futura morada terrenal,
antes de haber concebido
su futuro firmamento, su futura tierra
que originariamente surgieron,
el Colibrí le refrescaba la boca;
el que sustentaba a Ñamandú con productos del paraíso
fue el Colibrí."


"6 Nuestro Padre Ñamandú, el Primero,
antes de haber creado, en el
curso de su evolución, su futuro paraíso,

"Él no vio tinieblas:
aunque el Sol aún no existiera,
Él existía iluminado por el reflejo de su propio corazón;
hacía que le sirviese de sol
la sabiduría contenida dentro de su propia divinidad."

"7 El verdadero Padre Ñamandú, el Primero,
existía en medio de los vientos originarios;
en donde paraba a descansar
la Lechuza producía tinieblas:
ya hacía que se tuviese presencia del lecho de las tinieblas."

"8 Antes de haber el verdadero Padre Ñamandú, el Primero,
creado en el curso de su evolución, su futuro paraíso;
antes de haber creado la primera tierra,
Él existía en medio de los vientos originarios:
el viento originario en que existió nuestro Padre
se vuelve a alcanzar
cada vez que se alcanza el tiempo-espacio originario,
cada vez que se llega al resurgimiento
del tiempo-espacio primitivo.
En cuanto termina la Época primitiva,
durante el florecimiento del Lapacho,
los vientos se mudan al tiempo-espacio nuevo:
ya surgen los vientos nuevos, el espacio nuevo;
se produce la resurrección del tiempo-espacio."

(Del "Capítulo I" de "Ayvu Rapyta" "Textos Míticos
de los Mbyá-Guaraní del Guairá", de "León Cadogan")


jueves, 3 de noviembre de 2011

Machu Picchu, ciudad Inca

El Machu Picchu es una misteriosa maravilla encaramada en una meseta de los Andes peruanos, a unos 500 metros por encima de un río. Allí, sin la ayuda de ruedas o de herramientas de hierro, los obreros incas construyeron una ciudad de piedra. Ese lugar es el mejor ejemplo de la ingeniería inca.

Los arquitectos construyeron más de 600 terrazas para evitar que la ciudad se deslizara por la montaña. Los ingenieros diseñaron un sistema de suministro de agua con una longitud de casi 1 km., y los albañiles erigieron templos en los que pueden verse los trabajos de mampostería más impresionantes del Nuevo Mundo.


Para los incas la arquitectura era especialmente importante. Los templos, construidos en los alrededores de la ciudad, están orientados para captar los rayos del sol naciente. La inclinación de los techos reflejan el Huayna Picchu, el monte que emerge tras ellos. Sin embargo, el Machu Picchu ha guardado muy bien sus secretos, ocultando durante más de 400 años su verdadero significado y finalidad.

Abandonado en el siglo XVI e invadido por la selva andina, se convirtió en un lugar perdido en el tiempo y fue olvidado incluso por la gente que lo construyó. Intacto durante siglos, Machu Picchu es una ventana al pasado, a través de la cual podemos conocer a quienes lo construyeron: los incas, una antigua civilización que creó el imperio más poderoso de Sudamérica.

En los tiempos en que Colón llegó al Nuevo Mundo, los incas controlaban todo el territorio que se extendía desde Colombia hasta Chile, un área mucho más grande que aquella controlada por los aztecas de México. Podría decirse que el imperio inca era la civilización más poderosa del Nuevo Mundo. Su dominio en Sudamérica empezó en 1438 cuando Pachacuti, un gran guerrero y líder, llegó al poder. Pero más allá de sus conquistas militares, Pachacuti inició un gran proyecto de construcción: ciudades, templos, grandes edificaciones y carreteras.

Durante siglos, Machu Picchu estuvo oculto al resto del mundo. Los conquistadores españoles nunca lo encontraron, y los diezmados incas que sabían dónde estaba acabaron olvidándolo.
Quienquiera que escogiera la ubicación de Machu Picchu, no pudo elegir un lugar más imponente. La ciudad está peligrosamente encaramada en una meseta entre los montes Huayna Picchu y Machu Picchu. Es una pendiente escarpada situada a unos 500 metros por encima del río. Diseñar y construir algo de tal magnitud en este remoto lugar fue una tarea monumental. Se necesitaron miles de trabajadores para despejar el lugar, poner los cimientos, construir terrazas y erigir las edificaciones.

La ciudad cuenta con unas 170 edificaciones, miles de escalones, varios templos y 16 fuentes. Los incas usaron cientos de miles de piedras para construir la ciudad, algunas enormes. Afortunadamente no tenían que ir muy lejos para encontrar los materiales de construcción, pues allí mismo existe una cantera. La calidad de la mampostería inca es legendaria. Las edificaciones muestran una precisión a la hora de encajar las piedras, que no tiene explicación. 500 años después, es imposible insertar la hoja de un cuchillo entre las piedras. Increíblemente, sin herramientas de hierro, los incas usaban rocas para tallar la roca.

Algunas de las rocas utilizadas en Machu Picchu pesan más de 20 toneladas. Las edificaciones más importantes dependían de que las rocas encajaran con precisión y de que su enorme peso las mantuviera en el sitio, pero hay pruebas de que en edificaciones menos importantes usaron argamasa hecha con una combinación de arcilla, tierra y pequeñas piedras.


Además del trabajo de mampostería de la ciudad, otra característica distintiva de Machu Picchu es el sistema de terrazas. Las terrazas tienen dos propósitos: proporcionaban un lugar para cultivar, y también evitaban que la ciudad se deslizara por la montaña. La construcción estratificada permitía que el agua de lluvia se filtrara suavemente a través de las terrazas. El principal cultivo era el maíz, junto a las patatas y los aguacates.

La ciudad estaba dividida en un sector agrícola y otro urbano. Los arquitectos incas diseñaron Machu Picchu para que estuviera en simbiosis con la naturaleza y muchos rasgos resaltan el paisaje. Los incas veneraban la naturaleza, la tierra para ellos estaba llena de un poder sagrado.

Fuente: paseandoporlahistoria.blogspot.com