sábado, 31 de enero de 2015

Los colores – Etnia Ishir – Eduardo Galeano


En algún lugar del tiempo, más allá del tiempo, el mundo era gris. Gracias a los indios ishir, que robaron los colores a los dioses, ahora el mundo resplandece; y los colores del mundo arden en los ojos que los miran.
Ticio Escobar acompañó a un equipo de la televisión española que vino al Chaco para filmar escenas de la vida cotidiana de los ishir. Una niña indígena perseguía al director del equipo, silenciosa sombra pegada a su cuerpo, y lo miraba fijo a la cara, de muy cerca, como queriendo meterse en sus raros ojos azules.
El director recurrió a los buenos oficios de Ticio, que conocía a la niña, y la muy curiosa le confesó:
-Yo quiero saber de qué color mira usted las cosas.
-Del mismo que tú -sonrió el director.
-¿Y cómo sabe usted de qué color veo yo las cosas?

Eduardo Galeano. 


En cada rincón del mundo, la vida es del color con que se la mire. 
Hay lenguas que solamente cuentan con dos términos básicos para expresar colores (generalmente el negro y el blanco), y otras tienen más de diez adjetivos básicos para señarlos, o sustantivos o verbos modificados según el color. 

Pero todas las culturas agrupan los colores que denominamos "fríos" en una categoría y los que llamamos "cálidos" en otra. 
"El espectro solar omite los colores acromáticos (blanco y negro) que tienen una enorme carga simbólica y que son, por cierto, los únicos colores universales que se encuentran en todas las culturas." Roger Bartra, antropólogo. 

El color tiene su influencia en nuestra forma de expresarnos y está unido a la cultura de cada pueblo. Sin éstas no podremos comprender por qué la luna es verde en algunos grupos étnicos africanos lo mismo que en el universo poético de Federico García Lorca. 

Fuente: http://unaantropologaenlaluna.blogspot.com.es/2012/02/de-que-color-ves-las-cosas-antropologia.html

viernes, 30 de enero de 2015

No pudieron cortar nuestras raíces


Gentileza: Enrique Carrasco sj (Cuidadores de la Madre Tierra)

Mujer, te declaro reina de la belleza universal


Te declaro reina de la belleza universal,
MUJER que resiste en las casitas apiñadas,
Guerrera del pan para todos,
Partera de sueños,
Pies hermosos que recorren las empinadas veredas,
Amor canela del pueblo que no claudica,
Horno para que la vida no muera.




Fuente: Mercedes Vivas Benitez

Juegos Pueblos Originarios – Rigoberta Menchu


Nosotros jamás conocimos juguetes comprados, juguetes de plástico. Pero conocimos la naturaleza. Nuestra vida fue diferente a la de niños de otras sociedades. Jugamos con la naturaleza. Nuestros abuelos tenían un respeto profundo a la tierra, a los árboles, a los animales.

Niños Mbya Guaraníes en un juego tradicional de su cultura
Rigoberta Menchú  nació en Uspantán, El Quiché, Guatemala, el 9 de enero de 1959).

Defensora de los derechos humanos, política y líder indígena guatemalteca, embajadora de Buena Voluntad de la UNESCO y ganadora del Premio Nobel de la Paz (1992).

Banderas humanas



Entre todas las banderas
elijo como la mía
esa arpillera pintada,
con faltas de ortografía,
izada por brazos pobres
en las luchas de cada día.
Lienzo de fuegos letales
bordado en la rebeldía.

Paño de sueños sencillos
de gente sencilla y mansa
que estalla cuando el dolor
es más grande que su alma.
Y le niegan pan y trabajo
y desalojan su casa
y el niño llora de hambre
y ya no les fían nada.
Se torna bandera urgente
y se juega a todo o nada.




Banderas color de sueños.
Banderas que son guitarras
cantando tierra y futuro
y todo lo que otras callan.
Bandera, mujer altiva,
construyendo barricadas.
Sangrando sobre la noche
y naciendo cada mañana

con el corazón a cuestas
y el amor en la mirada.


Banderas de pan y vino
del obrero que reclama.
Banderas de piel curtida
por el sol y por la helada.
Banderas de ojos oscuros.
Dulces banderas humanas
teñidas de barro y sangre!
Sangrando sobre mi alma.
Sobre mi alma y la tierra,
creciendo sobre la marcha.

Cristhian Espinoza 

Foto: Gentileza de Mariana Mansilla.

jueves, 29 de enero de 2015

El Sueño para los Guaraní


Concebir palabras enviadas por los dioses es la mayor y más alta actividad del Guaraní, que se definirá en su verdadera personalidad no sólo por los hijos recibidos, sino sobre todo por las oraciones y los cantos rituales concebidos.

Hay en cierto modo una “identificación mística” entre las almas enviadas a la tierra para que se (re)encarnen y los cantos, que el individuo recibe como dádiva del mundo sobrenatural y que le sirven para, en cualquier situación, ponerse en contacto con las divinidades y tener consolación religiosa.

Fotografía: Odan Jaeger
El sueño es para el Guaraní la actividad privilegiada para que se reciba una oración, y la oración es la forma superior de la palabra, fuente de conocimiento y fuerza para la acción. El poder y el prestigio del Guaraní está en la palabra, sobre todo en la palabra rezada ritualmente, y ésta depende directamente del sueño. Parece que el Guaraní no se siente seguro cuando no soño previamente lo que ha de ser hecho. Las grandes migraciones por ejemplo, que constituyen los hechos históricos más relevantes de los Guaraní, no se dan sin haber sido soñadas previamente.


Fuente. El Guaraní – Experiencia Religiosa – Bartomeu Melia

Día Nacional del Mate, 30 de Noviembre


Hacer reír y tomar mate ya son costumbre nacional argentina.

La flamante conmemoración fue oficializadas hoy en el Boletín Oficial, luego de ser aprobadas por el Congreso a fines del año pasado.

El Día del Mate se instituyó en conmemoración del nacimiento de Andrés Guacurarí y Artigas, también conocido como Andresito. De familia guaraní, fue el único gobernador de origen indígena en la Historia Argentina.

Nació en Santo Tomé el 30 de noviembre de 1778 y falleció en Río de Janeiro en 1821. Gobernó entre 1811 y 1821 la entonces llamada Provincia Grande de las Misiones. Actualmente, en Posadas se erige un monumento en su honor.


En el texto de la norma la fecha mencionada “queda incorporada al calendario de actos y conmemoraciones, y el Poder Ejecutivo Nacional realizará la más amplia difusión de la celebración, a través de los mecanismos de comunicación oficial”.


También en este caso se invita a todos los distritos del país “a adherir a la presente ley, generando en el ámbito de sus respectivas jurisdicciones la más amplia difusión a la celebración”.

Fuente: Misiones On Line, 28 de Enero de 2.015

Ser


A usted le ha sido dada una tarea: la tarea a ser usted.

Sabiduria Hopi




Fuente: La conciencia de los indios

Preguntas y respuestas


"...Para poder llegar a la gran respuesta,
todas tus preguntas antes deberán caerse..."



Arnau de Tera


Fuente: https://www.facebook.com/arnaudetera/photos/a.687870147931164.1073741829.680443805340465/910601298991380/?type=1&theater

miércoles, 28 de enero de 2015

El tercer “linaje” de los europeos

Por Pedro Lipcovich

La investigación reunió a 120 científicos de 35 países, entre ellos tres argentinos. Las técnicas usadas permiten, a partir de fragmentos ínfimos, reconstruir cadenas de genes de hace 45.000 años. Ese método se usará en el futuro para resolver casos policiales.
Se publicaron resultados de un trabajo monumental sobre genética de poblaciones, que reúne a 120 científicos de 88 institutos de 35 países, entre ellos varios investigadores argentinos. El estudio encuentra, para los europeos y descendientes de europeos, un tercer “linaje”, además de las dos que ya se conocían: esta línea de origen los emparienta con los pueblos originarios americanos. El descubrimiento también aporta a entender aquel momento misterioso de la prehistoria. cuando, hace unos 8000 años, independientemente y en lugares tan alejados como China, América y Medio Oriente, los humanos aprendieron a practicar la agricultura y a domesticar animales. Tan importante como los resultados del estudio es la metodología empleada: técnicas que, a partir de fragmentos ínfimos, permiten reconstruir cadenas de genes de hace 45.000 años; su próxima aplicación forense permitirá, a partir de un mínimo rastro de ADN, saber cómo son los ojos de un sospechoso y hasta dibujar su cara. La contribución de los científicos argentinos se enmarca en una serie de estudios que ya mostraron cómo más del 50 por ciento de los argentinos, por la línea materna, desciende de pueblos originarios, y más del 95 por ciento, por la línea paterna, desciende de europeos.
El estudio, publicado en la revista Nature, fue realizado por Iosif Lazaridis (Universidad de Harvard), Alissa Mittnik (Universidad de Tübingen, Alemania) y unos 120 investigadores, entre ellos los argentinos Daniel Corach, Graciela Bailliet y Claudio Bravi, del Conicet.
El trabajo recuerda que “migrantes de Medio Oriente y Anatolia (Turquía) jugaron un rol principal en la introducción de la agricultura en Europa”, ya que “estudios sobre ADN antiguo indican que los agricultores europeos tempranos eran distintos de los europeos cazadores-recolectores, y estaban muy próximos a los actuales habitantes del Medio Oriente. Sin embargo, considerar a los europeos actuales como una mezcla de esas dos poblaciones ancestrales no da cuenta del hecho de que los europeos también están mezclados con una población relacionada con los americanos nativos”.
Entonces, “para aclarar la prehistoria de las personas de origen europeo, secuenciamos nueve genomas antiguos, provenientes de un esqueleto de aproximadamente 7000 años encontrado en Alemania en el contexto de artefactos provenientes de la primera expansión de una cultura agrícola en Europa central; un esqueleto de unos 8000 años, de Luxemburgo, descubierto en el contexto de artefactos de cazadores-recolectores; y siete muestras de aproximadamente 8000 años de un entierro de cazadores-recolectores en Suecia”.
Graciela Bailliet –investigadora del Conicet en el Instituto Multidisciplinario de Biología Celular (Imbice)– explicó que “esos tres linajes están en todos los europeos o personas de ascendencia europea en la actualidad. El correspondiente a las muestras obtenidas en Suecia es el que este estudio puso de manifiesto; sus ancestros serían poblaciones del norte de Asia, ancestros a su vez de los pobladores originarios de América”.
Daniel Corach –director del Servicio de Huellas Digitales Genéticas de la Facultad de Farmacia y Bioquímica, profesor de Genética Diagnóstica y Forense e investigador superior del Conicet– observó que “el mismo equipo de investigación participó en el trabajo clave que, el año pasado, mostró la presencia de componentes genéticos Neanderthal en todos los grupos humanos excepto los africanos”. En cuanto al descubrimiento del tercer linaje europeo, “permite reinterpretar la historia de la población actual. Los componentes básicos de la información genómica del europeo actual se rastrean así hasta el límite de la preagricultura. Sabemos que hace unos 7000 años, y luego de unos 200.000 años de prehistoria, el hombre cambió su estilo de vida. Hasta entonces no estaba en condiciones de modificar sustancialmente su ambiente. La posibilidad de hacerlo surgió en forma prácticamente simultánea e independiente en diferentes focos del planeta: en China, se aprendió a desarrollar el arroz y a domesticar los cerdos; en las regiones andinas de América, se desarrolló el uso de la llama como animal doméstico y el cultivo de la papa, y en Mesoamérica el maíz; en la región mesopotámica de Medio Oriente, el cultivo del trigo y la domesticación de las vacas”.
La investigación fue posible gracias a nuevas técnicas de análisis genético, que permiten examinar restos de gran antigüedad. “Estas técnicas aprovechan fragmentos pequeñísimos de información genética y los empalman, como si se pudiera reconstituir una película a partir de unos pocos fotogramas. Así se ha logrado reconstruir ADN a partir de fragmentos provenientes de restos humanos de hasta 45.000 años de antigüedad”, precisó Corach.
“Estas técnicas sin duda llegarán a utilizarse también en el orden forense –anticipó el investigador–. Por ahora se usan fundamentalmente para investigación, y es así porque en este campo hay cierto rango de error admisible; en cambio, cuando se trabaja en identificación humana, donde se juega la determinación de responsabilidades criminales o la existencia de vínculos biológicos entre personas, ahí no puede haber error. Por eso todavía no se usan con fines forenses. Cuando su uso sea admisible, el trabajo se agilizará muchísimo, ya que será posible analizar muchos marcadores simultáneamente. Y también se podrá obtener, sobre la base de muestras pequeñísimas, información respecto de las características externas de un individuo: la pigmentación, el color de los ojos, el color del pelo, la forma del pelo. La tecnología ya existe, pero por ahora no se utiliza. Lo que sí está autorizado en países como Holanda es el análisis de rasgos externos a partir de información genética: hay kits que, a partir de una muestra de sangre u otro vestigio biológico, permiten establecer con alta probabilidad rasgos como el color de ojos de la persona.”

Fuente: Página 12 (28 de Enero de 2.014)

Quiéreme Libre


Agradezco tus palabras, pero no necesito tu aprobación para Ser.
Agradezco tus consejos, pero no necesito tu aceptación para tomar mis decisiones.

Agradezco tu compañía, pero no necesito tu beneplácito para quedarme aquí o marcharme.

Agradezco tu perspectiva, pero no necesito convencerte acerca de cómo vivir mi propia Vida.

Agradezco tu visión, pero no necesito justificarme para ver. Tus ojos no cambiarán el color de los míos ni tu rumbo cambiará mi horizonte.

Agradezco que elijas caminar conmigo, Aquí y Ahora, pero voy a seguir siempre al llamado de mi Corazón y al dictado de mi Conciencia, creas como creas, juzgues como juzgues, cumpla tus creencias y expectativas o no.

Elijo caminar contigo, Aquí y Ahora, con los brazos abiertos, leal y profundamente, siempre que mis pasos sigan gritando Libertad.


Ada Luz Márquez (Hermana Águila)


SABIDURÍA


EL SABER APRENDEMOS CON LOS MAESTROS Y LOS LIBROS.

LA SABIDURÍA SE APRENDE CON LA VIDA Y CON LOS HUMILDES.


CORA CORALINA

martes, 27 de enero de 2015

Educación Ambiental en Argentina – Fundación Vida Silvestre



Sólo 3 de las 25 jurisdicciones de Argentina posee leyes específicas sobre Educación Ambiental. Destacamos la importancia de la enseñanza y acompañamos ofreciendo contenidos que acerquen a docentes y alumnos a la conciencia ambiental.


El corazón del hombre


El corazón del hombre es un instrumento musical, contiene una música grandiosa. Dormida, pero está allí, esperando el momento apropiado para ser interpretada, expresada, cantada, danzada. Y es a través del amor que el momento llega.”

Rumi



Fuente: Sonqoñan

sábado, 24 de enero de 2015

La gente que me gusta


Me gusta la gente que vibra, que no hay que empujarla, que no hay que decirle que haga las cosas, sino que sabe lo que hay que hacer y que lo hace.

Me gusta la gente con capacidad para medir las consecuencias de sus acciones, la gente que no deja las soluciones al azar.

Me gusta la gente justa con su gente y consigo misma, pero que no pierda de vista que somos humanos y nos podemos equivocar.

Me gusta la gente que piensa que el trabajo en equipo entre amigos, produce más que los caóticos esfuerzos individuales.

Me gusta la gente que sabe la importancia de la alegría. 


Me gusta la gente sincera y franca, capaz de oponerse con argumentos serenos y razonables a las decisiones de un jefe.

Me gusta la gente de criterio, la que no traga entero, la que no se avergüenza de reconocer que no sabe algo o que se equivocó.

Me gusta la gente que, al aceptar sus errores, se esfuerza genuinamente por no volver a cometerlos.

Me gusta la gente capaz de criticarme constructivamente y de frente, a éstos les llamo mis amigos.

Me gusta la gente fiel y persistente, que no desfallece cuando de alcanzar objetivos e ideas se trata.

Con gente como ésa, me comprometo a lo que sea, ya que con haber tenido esa gente a mi lado me doy por bien retribuido.

Mario Benedetti

martes, 20 de enero de 2015

El arte de Roberto Mamani Mamani


Roberto Mamani Mamani es un artista autodidacta que ha desarrollado su plástica a partir de la visión y sentimientos originarios de su pueblo, una tierra vibrante, vital, llena de colores, carácter, texturas y emociones.

Mamani Mamani nació en Cochabamba, Bolivia, en el año 1962, en el seno de una familia quechua de ascendencia aimara.



Se considera a sí mismo como “nacido quechua pero de sangre aimara”. Comienza a pintar y dibujar sin ningún tipode preparación desde que era un niño. Con carbón y periódico realizaba sus primeras obras donde plasmaba su visión acerca de la vida cotidiana que lo rodeaba: campo, vegetación y trabajo agrícola.

Para Mamani Mamani tuvo gran importancia su abuela, quien en la lengua quechua le transmitía todos sus conocimientos acerca de la Pacha Mama, la lectura de las hojas de coca y su filosofía de vida en relación a la naturaleza andina.

Este pintor dedica sus obras a la representación del mundo aimara dentro del universo andino, plasma tanto a su tierra como a su pueblo, ambos llenos de vitalidad, carácter, texturas, emociones y colores. Utiliza mucho simbolismo indígena pero además desarrolla sus propias connotaciones.



A partir de 1983 la carrera artística de Mamani Mamani se desarrolla llegando a alcanzar gran popularidad. Desde entonces, hasta la actualidad Roberto Mamani Mamani participó en más de 52 exposiciones, entre las cuales 44 consistían únicamente en sus obras. Este artista ha recibido reconocimientos tanto nacionales como internacionales. En 1990 ganó el 1er Premio en fotografía, en el Día Mundial de la Población de las Naciones Unidas; en 1991 obtuvo el 1er Premio en dibujo del Salón Pedro Domingo Murillo y fue invitado especial del Gobierno de Estados Unidos para visitar y exponer su obra en ocho estados y dar conferencias sobre la cosmovisión andina; en 1998 fue invitado especial en la conferencia de Primeras Damas de América en Santiago de Chile y finalista en la Bienal de Arte Sacro de Buenos Aires, Argentina; en el año 2002 recibió la medalla al mérito cultural de Prefectura del departamento de La Paz, Bolivia; en el 2004 recibió la distinción Persona Ilustre y Hombre de la Cultura de las Naciones Originarias por el gobierno municipal de Villa Tunari, Cochabamba.

Las obras de Mamani Mamani han recorrido varios países del mundo como Argentina, Brasil, Ecuador, Colombia, Venezuela, Cuba, México, Canadá, Estados Unidos, Japón, Alemania, Dinamarca, España, Holanda, Australia, Italia, Francia e Inglaterra.



Desarrollo
Mamani Mamani realizó cuadros en series y algunas de estas series son: Pueblos con soles (1994); Caballos, toros y algunos caballeros más (1995); M’amas, cholas y w’awas (1996); De cruz Cuadrada a Christus (1997); Dibujos eróticos: De la china supay el pecado de lujuria (1997); Mallkus Cóndores, Q’arwas Llamas (1999) y Aves sagradas; Reencuentro con los achachilas (2002).

Las más recientes series son Sapos, K’alanchas y Whakabolas.
La primera serie Sapos y Whakabolas, toma al sapo, símbolo para la cultura aimara que se relaciona con la fecundidad y la lluvia; y a los Whakabolas, nombre de los genitales del toro, plasmando el impulso sexual masculino representado por el toro.
La serie de K’alanchas consiste en dibujos hechos con carboncillo sobre hojas de periódico de robustas mujeres desnudas.
En la serie de Caballos, soles y algunos caballos más, Mamani Mamani rescata el pensamiento ancestral, de la época en la que los españoles llegaron a colonizar el territorio actual boliviano y trajeron consigo el cristianismo, su Dios y sus santos.
Para aquel momento los pueblos originarios de la zona adoraban a dioses como el rayo. Los cristianos impusieron su fe a los indígenas, y estos relacionaron los santos con algunos de sus dioses (por ejemplo Santiago o Yago de Matamoros fue relacionado con el rayo y la Virgen María con la madre tierra Pachamama). Pero antes de que el Dios Rayo sea relacionado con Santiago, en el momento en que los españoles llegaron en sus caballos, los indígenas quedaron completamente sorprendidos y confundieron a los hombres a caballo con el Dios Rayo o Illapa (nombre en quechua).



El sincretismo se produjo gracias a la colonización española en Bolivia y éste está claramente plasmado en las obras de Mamani Mamani, tanto en la representación de los caballos o Tata Santiago, como en las representaciones de la Virgen María que con su manto toma la forma de montaña emulando a la madre tierra. Al mismo tiempo muestra una virgen con el niño, sosteniendo elementos de la naturaleza o rodeada de las banderas boliviana e indígena, la wiphala.

En otros cuadros Mamani Mamani pinta su versión de los ángeles arcabuceros tan típicos del barroco americano, pero los hace sin arcabuz. En su lugar sostienen elementos incaicos o simbólicos de dioses ancestrales indígenas y en ocasiones sostiene instrumentos musicales típicos. Tomando un aspecto más criollo, su vestimenta tiene un ligero parecido a la falda de la indumentaria típica femenina y a veces lleva toques incaicos como vegetación y abarcas.

En la serie De cruz Cuadrada a Christus, el artista resalta la transición de la Cirux, Cruz del Sur o Cruz Andina de absoluta importancia para la cultura andina (formada por las estrellas Alfa, Beta Gama y Delta) a la cruz cristiana. En la obra se observa la cruz andina que envuelve a un personaje indígena que presenta distintos síntomas de su cultura.

Las uñas negras por trabajar la tierra, pequeños círculos verdes que simbolizan la hoja de coca, también tiene verdes los dientes por mascar la hoja, la piel oscura, signo de que es indígena y la equis puesta por encima como símbolo de represión.



Mamani Mamani rechaza las etiquetas de naif y primitivista, categorías en las que se lo ha clasificado, pero él autodefine su estilo como “cubista andino Tiwanacota”, contiene un lenguaje propio inspirado en la cultura andina imposible de enmarcar dentro de alguno de los movimientos artísticos clásicos del mundo occidental.


El artista utiliza mayormente acrílico y papel donde desarrolla la representación del mundo andino y de sus vivos y vibrantes colores, combinaciones de diferentes tonalidades de rojo, turquesa, violeta y naranja, son también los colores característicos de los tejidos típicos y cerámicas indígenas de Bolivia. Las formas son simples, planas, sin o con poca perspectiva y casi sin detalle, se trazan líneas onduladas, evitando los ángulos muy pronunciados de forma que las figuras que se obtienen son armoniosas y transmiten una sensación de tranquilidad, esto está asociado a la pureza del altiplano, los colores se vuelven brillantes debido a la falta de oxígeno y la gran altura en las montañas donde el sol cae con más fuerza sobre el suelo y así se destacan más los colores, volviéndolos más intensos sin tornarlos excitantes, sino más bien adormecedores y agradables. Este fenómeno representado en las
obras remite a lo sagrado de la naturaleza, la adoración de los ancestros indígenas a la madre tierra “La Pachamama”.

Las obras de Mamani Mamani representan paisajes montañosos, animales andinos como el cóndor, llamas, alpacas y otros como gallos, caballos toros y sapos por el significado simbólico que estos tienen. El pintor también se concentra en plasmar a su gente, hombres y mujeres del pueblo así también como los dioses ancestrales: el Sol y la Luna. A pesar del fuerte carácter indígena de sus obras el pintor no niega la colonización como parte de la historia que ha aportado significativamente a la cultura boliviana, en su aspecto más importante,
el cristianismo. Algo interesante a tener en cuenta es la inclusión de una parroquia o iglesia en los pueblos plasmados en los paisajes montañosos andinos, en casi todos los casos una iglesia se alza y hace parte de la pequeña urbe entre las montañas. Este es otro reflejo más del sincretismo donde las creencias locales (montañas, madre tierra) se fusionan con una religión traída desde afuera, el cristianismo.


Conclusión
El artista Roberto Mamani Mamani considera que es necesario romper con la visión sectorial del arte y la idea de que solo le pertenece a la elite boliviana. El artista pretende que la clase popular pierda el temor de entrar a una galería o a un museo y que pueda apreciar las obras que están inspiradas en el pueblo y son para el pueblo. Si bien el pintor muchas veces utiliza simbolismos y códigos, estos son de fácil lectura y están nutridos de un lenguaje popular el que incluso la mayoría conoce sin darse cuenta.

Las temáticas de las obras plasman la identidad del pueblo altiplánico boliviano, reconociendo su historia tanto antes como después de la llegada de los españoles. A pesar del fuerte carácter indigenista presente, se muestra también como parte de la realidad boliviana la fusión que existió entre la cultura colonizadora y la indígena dando como resultado la Bolivia actual, mestiza, con herencia tanto indígena como europea, adorando tanto a la virgen y a los santos, como a la tierra y a otros entes.

Mamani Mamani plasma a su pueblo andino de manera que no solamente expone sus características culturales sino que también y sobre todo plasma las sensaciones que él recibe de este, transmitiéndolas al público a través de sus obras. Éstas, por sus trazos, formas y manejo de colores pueden producir las mismas sensaciones que produciría ver al pueblo y al mismo altiplano boliviano pero esta vez por medio de la obra del pintor.

Personalmente pienso que si bien en algunas de sus obras (aunque pocas) descompone las vistas de un objeto o sujeto, aspecto característico del cubismo, considero que se aproxima más bien a un expresionismo, tanto por los colores intensos que utiliza como por el fondo que contiene. Mamani Mamani, con sus obras busca reproducir las sensaciones, que desde su perspectiva, se experimentan en contacto con la naturaleza del altiplano, sensaciones intensas que con los colores que utiliza se consigue transmitir su intención al público.

Bibliografía
Saiz Conde V. y Arenaza Lasagabaster J. (1980). Historia del arte y la
cultura. Madrid. General Tabanera.
Blog de Roberto Mamani Mamani (disponible en: mamanimamani-bo
livia.blogspot.com)
Roberto Mamani Mamani está en Taipinquiri, La Paz: Bolivia.com. (Disponible
en: bolivia.com/noticias/autonoticias/DetalleNoticia14641.asp)
Mamani Mamani, Inca Music (Disponible en: incamusic.narod.ru/lati
norama/mamani/mamani.htm)


Fuente: Universidad de Palermo - Facultad de Diseño y Comunicación

La Verbena, planta medicinal de la región guaraní.


La Verbena es una planta de carácter herbáceo, generalmente tropical y de porte recio y leñoso. Se sitúa su origen en Asia o en el extremo oriental más meridional de Europa, sin embargo no se conoce su lugar de procedencia con exactitud. La verbena es de hoja perenne, y no suele crecer más de un metro de altura, sus raíces fasciculadas prefieren suelos muy húmedos, preferiblemente limosos. Sus hojas suelen ser muy variables, pero generalmente son serradas y lanceoladas, con un aspecto ligeramente nudoso.


Es una planta monoica, es decir que sus flores poseen ambos sexos y su forma suele ser irregular, aunque siempre con un número determinado de pétalos en cada flor. Las inflorescencias suelen crecer en racimos muy frondosos, en una estructura casi similar a una espiga. Estas estructuras están colmadas de pequeñas flores muy vistosas, generalmente púrpuras o blancas. Sus flores suelen ser el principal motivo por el cual se cultivan en numerosos jardines, su belleza y fragancia fresca y agradable las convierten en un ornato excelente. El fruto de la verbena depende de la variedad, ya que puede ser una estructura simple y seca de 3 ó 4 vainas, o un fruto muy pequeño similar a una baya. 

Su historia en la medicina natural es ya larga y está plagada de curiosidades. Eran ya reconocidos desde las antiguas culturas del extremo septentrional europeo, donde se le atribuía la propiedad de proteger y curar las enfermedades producidas por entes diabólicos y hechizos.
































Beneficios de la Verbena
Dolores de cabeza o cefalalgia : Extraer el zumo de las hojas de verbena y prepararlo en infusión. El mismo efecto produce la planta fresca machacada, aplicándola sobre las sienes y la frente.
Úlceras : Machacar hojas frescas y aplicarlas en forma de cataplasma sobre la parte afectada.
Caída del cabello : Cocimiento de 2 puñados de la raíz de verbena en 2 litros de agua. Hervir durante 15 ó 20 minutos. Lavar la cabeza con esta agua, una vez por semana. Es un remedio muy eficaz.
Para combatir las amebas es recomendable hervir una cucharada sopera de raíz de verbena y una de cuasia picada en un litro de agua por unos 20 minutos. Tomar dos veces al día durante 5 días.

Pueblo Atacama


Atacamas, llamados apatamas, alpatamas, kunzas, likan-antai olikanantaí (en idioma kunza: lickan-antay, “ los habitantes del territorio”) se ubica en el extremo noroeste de la Argentina, extendiéndose a la región chilena, el oeste de Jujuy, Salta y el noroeste de Catamarca.

Los Atacama históricamente, generaron pautas organizativas especialmente adaptadas para desafiar los rigores del clima y las particularidades medioambientales de la región. Los recursos propios provenientes del pastoreo (hilados, tejidos y carnes) y la explotación de los yacimientos de sal constituyeron tradicionalmente el bien de intercambio con otras localidades y pueblos. Conservaban su alimento en grandes cantidades y como reflejo de un sistema muy elaborado, quedan vestigios en el variado instrumental: hachas (para la extracción de sal), palos cavadores, cucharas, ollas, azadones, etc. Además desarrollaron una importante artesanía en cerámica y fueron el primer pueblo que comenzó a utilizar el mineral de cobre que extraían de Chuquicamata y el oro de Inca Huasi. La industria del labrado de la madera estaba muy desarrollada, son famosas las “tablillas de ofrendas” para tomar cebil, con un mango labrado finamente con formas de figuras humanas y animales e incrustaciones de malaquita.
El uso del cebil aparece en las crónicas de la conquista, se encuentran numerosas referencias al uso de esta planta. Sus formas de ingestión en contextos ceremoniales fueron variadas. El polvo obtenido de la molienda de las semillas que se encuentran en las vainas del cebil se fumaba en pipas; se inhalaba por las fosas nasales a través de tubos finos; o también se mezclaba en las bebidas rituales.


La funebria aporta elementos para la comprensión mas acabada de la cultura. Los atacamas enterraban a sus muertos en grutas naturales que eran completadas con “pircado”. El difunto era depositado con todas sus pertenencias, evidencia de una firme creencia en la vida luego de la muerte física.

Los dioses de los Atacama habitan en las cumbres del Sagrado Volcán Licancabur que domina la región. Allí también, los Atacama construyeron altares de adoración al Sol, lo cual se presume fue consecuencia de su contacto con la cultura Inca.

Hay evidencias que indican la práctica de sacrificios humanos. Al respecto, en Salinas Grandes (1903) se encontró un pequeño, lujosamente vestido con adornos de oro y bronce, muerto por estrangulamiento, con la cuerda aún arrollada a su pescuezo.
Actualmente hay vínculos estrechos a ambos lados de la línea internacional, con las poblaciones adyacentes de Bolivia y de Chile, fortalecidos recientemente por la puesta en marcha de proyectos educativos y productivos en común. Junto con el autoreconocimiento del pueblo atacameño, como una entidad transfronteriza que se incorpora a distintos estados nacionales, estos grupos y sus poblaciones rurales se organizan mayoritariamente como comunidades aborígenes, y bajo esa figura jurídica han recibido los primeros títulos comunitarios de tierras en el departamento de Susques.


Fuente: Consejo Interamericano sobre Espiritualidad Indigena