Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

martes, 30 de junio de 2015

Alma...


Jóvenes bolivianos traducen el Facebook a la Lengua Aymara


Una oficina de cinco por siete metros, donde lo que predomina es una mesa de madera con seis asientos; encima, una serie de documentos, portafolios, bolígrafos, marcadores, periódicos y, sobre todo, tres computadoras portátiles con acceso a Internet. Ese es el espacio donde tres o más jóvenes alteños se reúnen para trabajar en temas tecnológicos, uno de ellos es la traducción de la red social Facebook al Idioma Aymara.

La apariencia de la oficina de la comunidad Jaqi Aru (que en español significa “lengua humana”) se completa con una serie de equipos destinados a promover el acceso a Internet en el área rural de La Paz. En síntesis, son jóvenes Aymaras que trabajan para la gente Aymara.

Uno de los primeros proyectos de la comunidad tiene que ver con la red social. En 2012, a la cabeza de Elías Quispe, un innovador que identificó que era posible traducir el Facebook al Aymara en coordinación con la empresa estadounidense, reunió a jóvenes estudiantes, profesionales y entusiastas a invertir tiempo y dedicación a esta labor que, hasta la fecha, sigue siendo voluntaria.

Rubén Hilari es un lingüista licenciado de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) que forma parte del equipo para emprender esta actividad y comenta que la meta, en 2012, era la traducción de 24.000 palabras que contiene la red social.

Los requisitos para lograrlo eran mínimos: conocer, además del español y el aymara, el idioma inglés, porquela traducción debía hacerse del inglés al aymara; así también se requería empeño y constancia, lo cual escaseó en los primeros dos años. Sin embargo, desde 2014, el grupo, de al menos 15 traductores aymaras, se abocó con mayor ahínco a lograr el objetivo.



‘Kusawa': ‘me gusta’
Luego de tres años de trabajo, el equipo de Jaqi Aru logró la traducción al aymara de más de 23.000 palabras del Facebook.

Los traductores, al estar en esa cualidad dentro del sistema de la red social, ya pueden ver los comandos de Facebook en idioma aymara. Por ejemplo el famoso ‘me gusta’ aparece como ‘kusawa’, compartir’ es ‘ch’iqiyaña’, ‘comentar’ es ‘Qillqt’aña’, ‘amigos’ es ‘masinaka’, ‘fotos’ es ‘jamuqanaka’, ‘inicio’ es ‘qallta’, ‘publicar’ es ‘jichhakipta’ y así sucesivamente.

Para que el idioma esté disponible para el público en general, se requiere todavía de una revisión y edición general de las palabras de parte de todos los traductores.
En esa etapa se encuentran  los emprendedores alteños actualmente. “Ya hicimos los primeros contactos con la compañía del Facebook y nos escribieron que si llegamos al 90% de traducción de las palabras, se va a aceptar y se va a lanzar oficialmente”, informa Hilari a la agencia de noticias ANF.

Actualización continua
Pero una dificultad nació conforme pasaban los tres años de trabajo de los jóvenes Aymaras: la actualización de la red social.

Como es testigo la población que emplea Facebook, cada cierto tiempo la red social sufre de actualizaciones, donde incorpora nuevos contenidos, herramientas, aplicaciones o simplemente simplifica su uso. Ello obliga a que nuevos términos sean incorporados en su sistema, por lo que el reto del equipo cambió conforme a esa situación, ya no son 24.000 palabras, sino, estimó Hilari, alrededor de 28.000 las que tienen que traducir.

Pese a ello, continúa la traducción de los términos. Los principales comandos ya están traducidos y el trabajo de los jóvenes es aún incesante. “Hasta hace poco nos respondieron los de Facebook y dijeron que ya está casi por terminar el trabajo, entonces nosotros estamos puliendo la traducción”, precisó el lingüista.

Revalorizar el idioma
La principal motivación de los jóvenes Aymaras es la apropiación de la tecnología en su idioma nativo, pues lamentan que el sistema educativo que imperó en las últimas décadas en Bolivia los haya obligado a aprender, desde la escuela, el español en desmedro del Aymara, pese a que aprendieron éste último como lengua materna.

A esa razón atribuyen que hoy por hoy el Aymara se hable más de lo que se escribe, aunque ponen en tela de juicio esa percepción, pues no sólo existen libros escritos en Aymara, sino que en Facebook existen grupos cuyos miembros sólo interactúan en ese idioma.

Por ejemplo está “Aymar Yatiqaña”, un grupo público quetiene más de 3.700 miembros, que no necesariamente escriben en aymara, pero que comparten contenidos en ese idioma.

Según Hilari, son al menos 1.000 personas las que interactúan en aymara en Aymar Yatiqaña y otros grupos de Facebook. Según el sitio web owloo.com, en Bolivia existen más de 3.500.000 usuarios de Facebook.

Los jóvenes alteños no se animan a dar una fecha sobre cuándo concluirán con la etapa de revisión y edición de la traducción, pero esperan que lo más pronto posible sea enviada a la compañía transnacional para que pueda ser aprobada y, posteriormente, incluida en la lista de los más de 70 idiomas en los que está disponible Facebook.

Fuente: Consulado de Bolivia, 29 de Junio de 2.015

12 palabras de lenguas indígenas que abrirán tu mente (Perú)

Investigación: Natalia Verástegui y Agustín Panizo.

"Hace unos 300 mil años, la mujer y el hombre se dijeron las primeras palabras y creyeron que podían entenderse.
Y en eso estamos, todavía: queriendo ser dos, muertos de miedo, muertos de frío, buscando palabras...."
Eduardo Galeano

El Ministerio de cultura de Perú ha publicado un librito, "12 palabras de lenguas indígenas que abrirán tu mente".

Para entender que toda lengua del mundo importa, porque cada lengua es un mundo entero.


"Chaniy es "valer" como "el costo de algo. La voz media allí indica "involucramiento personal". Así que es algo así como "el valor que uno mismo le da a algo", y se expresa en eso que se comparte." añade el lingüista Carlos Molina Vital.


 "Para el capitalismo el capital es lo más importante, para el comunismo el hombre es lo más importante, pero para la comunidad, para el pueblo indígena originario, la vida es lo más importante, y en ese contexto se sitúa el Suma Qamaña." afirma Fernando Huanacuni Mamani, aymara. Pero la vida no se entiende si no es compartida. Por eso, hay otra bella palabra, “tumpasiña”, que el mismo Fernández de Henestrosa lo describe como un… “Sentimiento de totalidad que el Altiplano ejerce sobre sus moradores. Se puede traducir por: “Ir a visitar, ir a ver, ir a percatarse ocular y personalmente de alguien o de algo propio o considerado como propio, y por tanto muy querido, muy amado, muy apreciado por uno. Un ir a echarse de menos”.

Detrás de la lengua hay una comprensión particular del mundo, con sus seres y los comportamientos de estos, por ejemplo sus formas de moverse. Fuente: Diccionario matsés-castellano de David Fleck, Daniel Manquid Jimpenez y Fernando Shoque Uaqui (2012).


En muchas culturas de los pueblos originarios, la sensualidad no se centra en los genitales ni es dominio exclusivo de la heterosexualidad adulta. No erotizan ni sexualizan su sensualidad: sensualizan la vida en común. No distinguen la sensualidad de otros placeres corporales, todos los distintos placeres corporales son simplemente "bienestar" en su vida común. Por ejemplo, un o una huaorani no distingue entre el placer del coito y el placer que obtiene un niño cuando mama la leche materna. 
O "mezquinar", un verbo muy importante en el castellano amazónico. Y no son los únicos, en muchos pueblos originarios tienen alguna palabra parecida. Para lospenan de Sarawak y Brunéi, la peor ofensa social se denomina sihun, que significa no saber compartir. Los yanomami creen que un cazador enfermará si consume su propia caza: el egoísmo es la peor falta.

Las emociones y sentimientos también son "enculturados" Nuestras socieda­des, para explicarlas, sugieren teorías neuronales, anatomo-fisiológi­cas, psicológicas, etcetera. Pero hay otras teorías.

Los chewongs de Malasia y los elemas, por ejemplo, traducen sus sentimientos por medio del hígado. Entre los ilongots de Filipinas, el corazón es el centro de la vida emocional. Y entre los pintupis, población aborigen australiana, es el estómago el lugar de las emociones. 









Fuente: Una Antropóloga en la Luna

Más palabras indescriptibles por el mundo: 
http://unaantropologaenlaluna.blogspot.com.es/2012/11/palabras-indescriptibles-e.html

El libro aquí: 
http://issuu.com/mincu/docs/12_palabras/14?e=0/13813216

Los que compartieron sus conocimientos de las lenguas fueron: Cynthia Palomino (quechua chanca); Daniel Valle (kakataibo), Dario Lopez (yanesha); David Fleck, Daniel Manquid Jiménez y Fernando Shoque Uaqui (matsés), Doris Fagua (ocaina), Eliane Camargo (cashinahua), Jaime del Águila (sharanahua), Roger Gonzalo (aimara), Rittma Urquia (yine), Pascual Aquituari (kukama kukamiria), Maria Gracia Madalengoitia (shiwilu) y Marleny Rodriguez (harakbut)

https://www.facebook.com/natalia.verasteguiwalqui
https://www.facebook.com/apanizo?fref=photo
https://twitter.com/agustinpanizo

Las ilustraciones son de Luis Núñez Mogrovejo.

Más fuentes:
http://revistamito.com/sumak-kawsay-y-suma-qamana/
http://unaantropologaenlaluna.blogspot.com.es/2014/06/afectos-y-emociones-alrededor-del-mundo.html
http://unaantropologaenlaluna.blogspot.com.es/2011/12/los-huaorani-el-placer-sensual-de-la.html


Esperanza


Mientras haya bosques, ríos limpios, pájaros y mariposas habrá esperanza de días mejores para tod@s...

Edson Kayapó



Pueblos originarios. Programa cero.

La pregunta por la identidad de los argentinos es el punto de partida para recorrer una historia que ha sido construida sobre el ocultamiento y la negación de gran parte de nuestras raíces: aquellas que nos ligan a los pueblos originarios, que durante siglos habitaron los territorios que luego formaron parte de la República Argentina. 








lunes, 29 de junio de 2015

El Pueblo Wichi guarda miles de conocimientos para ser revelados


Un pueblo numeroso y con miles de años en nuestra región, aún nos es desconocido: los wichís.

Titstilh, heredero directo de un profundo sabio de ese pueblo, nos da a conocer ese mundo luminoso.

Hijo del célebre Tiluk, cacique y curador wichí, Titstilh, ha realizado en el Espacio Cultural Cebil, en Vaqueros, "Owatsanchejay", para dar a conocer aspectos de la espiritualidad wichí, un pueblo originario numeroso en la región, pero desconocido para los salteños. "El Chaco salteño guarda conocimientos. Es un libro gigante de miles y miles de hojas, al que hay que ir leyendo. No es tan necesario ir en busca de las sabidurías de otros países, tenemos que darnos cuenta que la sabiduría de nosotros está en el suelo donde ponemos el pie Esta es la idea principal, ojalá que tenga buen destino", dice Titstilh.

Maestro bilingüe y cacique de la comunidad wichí Santa Victoria 2, lleva adelante el Centro Cultural Tewok desde donde rescata las costumbres, mitos y conocimientos de su pueblo.
"El diálogo entre culturas es muy difícil, sigue siendo muy difícil desde hace muchos años: nos cuesta comprendernos. Para nosotros, el lenguaje castellano, para ustedes, las lenguas originarias. Y cuando cuesta, es difícil que nosotros seamos entendidos y entenderlos a ustedes", sentencia el cacique.

Difusión o extinción
Titstilh heredó de Tiluk, la responsabilidad de sostener el Centro Cultural Tewok de Santa Victoria, que desde hace 20 años viene recuperando el acervo wichi. Tsunaj (Colibrí), hermana de Titstilh heredó de su padre los conocimientos del mundo espiritual de su pueblo. "La intención es llevar adelante un proyecto para que nuestra cultura siga viva y se expanda mediante el intercambio, el diálogo. Estamos trabajando en el Centro Cultural Tewok para difundir el conocimiento relacionado con la espiritualidad, con la medicina tradicional, con la curación espiritual, mucho que la gente desconoce. Y sobre todo con la lengua materna. Eso nos interesa muchísimo. En muchas comunidades no nos tienen en cuenta porque ya han tomado otro rumbo. Cuando se mete la religión, ya sea la católica o la evangélica, va desapareciendo el pensamiento de los pueblos originarios. Y eso es una preocupación para mí y mi comunidad: conservar el pensamiento de nuestra cultura. Pero también difundirlo, para que ayude a cambiar la manera de vivir de mucha gente; en cuanto al entorno natural sobre todo. La llamamos "madre Naturaleza'' y después la abandonamos al turismo", se lamenta el cacique wichí.

Titstilh, alrededor del fuego y con la palabra que suena antigua y a la vez, tan necesaria en estos tiempos.
Súplicas
El trabajo de Titstilh y el Centro Cultural Tewok, se hace desde la falta total de recursos. "Hasta ahora no estamos recibiendo mucha ayuda. ­Qué palabra!: "Ayuda''... Me da verguenza decirla; ayuda. Porque con esa palabra prácticamente invocás a lo peor de la política", advierte.

Para que la memoria iluminada no se borre
Desde el Centro Cultural Tewok, el pueblo wichí recupera sus memorias.

"El pueblo wichi tiene millones de conocimientos bajo llave. No lo difunde por miedo. O algo así, no sé cuál sería la palabra correcta. Hay muchísimos abuelos que hoy están transmitiendo conocimientos tradicionales. Y desde Tewok, los estamos recuperando y sacando a la luz. Muchos prefieren guardarlos y ponerlos bajo llave para que esto no sea difundido, para que no haya nada raro. Pero esos conocimientos los van a encadenar a ellos el día de mañana", asegura el cacique Titstilh. Solo con la botánica que nos rodea, los salteños podríamos acceder a cientos de plantas curativas cuyo uso se ha perdido por prohibiciones.

"Somos perseguidos por la propia religión y la propia política. Eso hace que en los pueblos originarios siga en pie el miedo a contar sus cosas. Por eso la intención es que los centros culturales como el Tewok nos comuniquemos e intercambiemos estrategias de comunicación, de difusión y participación. Nosotros decimos que existimos y vamos a seguir haciéndolo. Como tenemos esta Salta rica en naturaleza, los pueblos originarios también vamos a apoyar el derecho del pueblo salteño para que adquiera los conocimientos que venimos a dar. Son conocimientos de fortaleza. Ninguno debe dudar de dónde está, ni de dónde viene, ni cómo enfrentar el futuro, para que esta memoria iluminada no se muera nunca", dice Titsilth.

Fuente: El Tribuno – 23 de Junio de 2.014

La Leyenda del Colibrí – Leyenda Quechua


Dominiku, era un apuesto indiecito que se enamoró perdidamente de Qellu Sisa, la hija de Rumi Ampatu, cacique de una vasta región. Este gran Señor, no veía con buenos ojos  y se oponía tercamente al noviazgo de su adorada hija, pretendiendo vanamente en muchas ocasiones,  hacerle cambiar de parecer.  Qellu Sisa, la escuchaba en silencio, sin decir una palabra ante el enojo de su padre. Salía a las escondidas para ver a su Dominiku y otras veces, él, la esperaba en el monte, cuando ella iba a buscar leña, y al encontrarse, con un beso se juraban amarse hasta la muerte.

Este gran Señor, don Rumi Ampatu;  cierto día llamó a Qellu Sisa y le dijo:   Mira mi  pequeña hija, tú eres para mí, la razón de mi existencia, pues te adoro demasiado; he decidido llevarte lejos, a una Casa de Elegidas, allí crecerás muy bien, y alguna vez cuando vuelvas, sabrás elegir al hombre que será tu esposo.

 Qellu Sisa quedó muy apenada, tristemente y llorando fue hacia su madre para decirle:

- Madrecita, escúchame, aunque mi padre me lleve muy lejos, yo, no olvidaré  a Dominiku.

Llegó ese día y Sisa Qellu,  partió de su pueblo como una flor arrancada por el viento.

Dominiku quedó muy angustiado viéndola partir.

Pasó el tiempo, andaba como trastornado sin ver a su Sisa Qellu,  y un día,  decidió ir en busca de la mujer de sus sueños. Cruzó montes impenetrables, vadeó los ríos y trepó altas montañas. Llegando en cada pueblo, preguntaba por su Sisa Qellu.

Después de tanto tiempo,  llegó al lugar deseado. Preguntaba aquí y allá hasta que un día la localizó y la encontró;  al verla, con inmensa alegría le dijo: - Corazón mío, vengo a llevarte, esta noche, te escaparás de esta Casa de Elegidas. Pues vamos a nuestra tierra, te esperaré al amanecer.

- Sí, amado mío; espérame, pues estaré ahí, antes que amanezca. – Contestó ella.  

Así pasó, antes de llegar el alba,  abandonaron el lejano pueblo cual dos tórtolos enamorados.

Después de caminar meses y meses, llegaron a su pueblo natal  y juntos comenzaron una nueva vida para no separarse nunca más. Y fueron muy felices.

Pero un día,  Qellu Sisa, enfermó gravemente para morir después.


Dominiku, no pudo afrontar la cruel realidad, y trastornado por el infeliz desenlace, quedó junto a ella, mirándola a su Qellu Sisa muerta, contemplándola,  como si con su mirada, intentara devolverle la vida, pero fue en vano.

Solitario vagaba por el monte, deteniéndose en cada flor que veía,  porque creía ver en cada una de ellas, a su mujer amada.

Padre Dios se compadeció y lo transformó en un pajarito. Por eso el nombre en Kichua es: Pishko Qenti o Qori Qenti,  que significan pajarito de oro,  comúnmente decimos Dominiku al Colibrí o Picaflor.

Aldo Leopoldo Tevez.

Versión traducida al castellano del original en Idioma Runa Simi, Quichua o Kichua.

Aclaración: Pishko o Pillko Signif: Pájaro.
Qenti,  signif:   Arbusto parecido al algarrobo. Da flores amarillas donde los picaflores  se acercan.
Pishko Qenti signif:   Pajarito del arbusto parecido al algarrobo.

Fuente: elquichua.blogspot.ar

"Soy Pachamama, soy tu verdad

"Yo soy la noche, la mañana
Yo soy el fuego, fuego en la oscuridad
Soy Pachamama, soy tu verdad
Yo soy el canto, viento de la libertad
Yo soy el cielo, la inmensidad
Yo soy la tierra, madre de la eternidad
Soy Pachamama, soy tu verdad
Yo soy el canto, viento de la libertad"
Fuente: Colectivo GUIAS

La pureza de la niñez...

Fuente: Insight/fb

La pipa sagrada y los siete ritos – Leyenda Lakota


Muchos inviernos han pasado desde que esto sucedió:

Dos lakotas habían salido de caza y estaban al acecho sobre una colina; entonces vieron a lo lejos, en el mismo instante en que salía el sol, algo que avanzaba en su dirección de un modo extraño y maravilloso.

Cuando se hubo aproximado, vieron que era una mujer muy bella, vestida con blancas pieles de gamo, y que llevaba sobre la espalda una bolsa con flecos. Entonces uno de los hombres tuvo pensamientos impuros y se los comunicó a su amigo; pero éste le dijo que no tuviera tales pensamientos, pues seguramente aquélla era una mujer wakan, una mujer sagrada. Pronto esta mujer estuvo cerca; y después de soltar su bolsa, pidió al que tenía intenciones impuras que se acercara a ella. Cuando el joven se aproximó a la mujer misteriosa, una gran nube les envolvió a los dos, y cuando, poco después, se disipó, la mujer seguía de pie y en el suelo yacía el hombre malo reducido a la condición de un esqueleto, y unas serpientes le roían. La mujer dijo entonces al otro, al hombre bueno:

«¡Considera eso que ves! Voy al encuentro de tu pueblo y deseo hablar a tu jefe Hehloghecha Najin, Cuerno Hueco De Pie. Regresa junto a él y dile que prepare una tienda espaciosa en la que reunirá a todo su pueblo y preparará mi llegada. Quiero deciros algo muy importante.»

El joven acudió en seguida a la tienda de su jefe y le narró todo lo sucedido, que esta mujer misteriosa venía a rendirle visita y que había que preparar su recepción.
 
 El jefe Cuerno Hueco De Pie disponía en aquella época de varias tiendas desmontadas, y mandó hacer con ellas una grande, tal como había pedido la mujer. Luego envió un pregonero a avisar a la gente que debían ponerse sus mejores vestidos de ante y reunirse sin tardar en la tienda. Todos estaban muy intrigados mientras aguardaban en la vasta tienda la llegada de la mujer celeste, y todos se preguntaban qué podría querer confiarles.

Pronto los jóvenes que vigilaban la llegada de la desconocida anunciaron que la percibían a lo lejos, aproximándose hacia ellos con gracia y dignidad; y de repente la mujer misteriosa entró en la tienda y le dio la vuelta en el sentido del movimiento del sol, y luego se detuvo ante Cuerno Hueco De Pie. Cogió la bolsa de su espalda y, sosteniéndola con las dos manos delante del jefe, le dijo:

«¡Contempla esto y ámalo siempre! Es una cosa muy sagrada —lilla wakan—, y debéis siempre considerarla como tal. Nunca un hombre impuro deberá ser autorizado a verla, pues en este paquete se encuentra una Pipa sagrada. Con ella, en los inviernos futuros, enviaréis vuestra voz a Wakan-Tanka, vuestro Abuelo y Padre».

Después de hablar así, la mujer celeste sacó de la bolsa un Calumet, así como una piedrecita redonda que depositó en el suelo. Dirigiendo la Pipa, por el cañón, hacia el cielo, dijo:

«Con esta Pipa de misterio caminaréis por la Tierra; pues la Tierra es vuestra Abuela y Madre y es sagrada. Cada paso dado sobre ella debería ser como una plegaria. La cazoleta de esta Pipa es de piedra roja; es la Tierra. Este bisonte joven que está grabado en la piedra, y que mira hacia el centro, representa a los cuadrúpedos que viven sobre vuestra Madre. El cañón de la Pipa es de madera, y esto representa todo lo que crece sobre la Tierra. Y estas doce plumas que cuelgan de donde el cañón penetra en la cazoleta son de Wambali Galeshka, el Águila Moteada, y representan al Aguila y a todos los seres alados del aire. Todos estos pueblos, y todas las cosas del Universo, están vinculadas a ti, que fumas la Pipa; todos envían sus voces a Wakan-Tanka, el Gran Espíritu. Cuando oráis con esta Pipa, oráis por todas las cosas y con ellas.»

La mujer celeste tocó entonces con el extremo de la Pipa la piedra redonda puesta en el suelo, y dijo:

«Con esta Pipa estaréis unidos a todos vuestros antepasados: vuestro Abuelo y Padre, vuestra Abuela y Madre. Vuestro Padre Wakan-Tanka también os hace don de este guijarro redondo que está hecho de la misma piedra roja que la cazoleta de la Pipa. Es la Tierra, vuestra Abuela y Madre, y es el lugar donde viviréis y creceréis. Esta Tierra que Él os ha dado es roja, y los hombres que viven en ella son rojos; y el Gran Espíritu os ha dado también un día rojo y un camino rojo. Son venerables; no lo olvidéis. Cada aurora que llega es un acontecimiento sagrado, y todos los días son sagrados, pues la luz viene de vuestro Padre Wakan-Tanka; y debéis también acordaros siempre que los hombres y todos los demás seres que están en esta Tierra son sagrados y deben ser tratados como tales.

Desde ahora la Pipa de misterio estará en esta Tierra roja, y los hombres tomarán la Pipa y enviarán sus voces al Gran Espíritu. Estos siete círculos que ves en la piedra significan muchas cosas, pues representan los siete ritos según los cuales se utilizará la Pipa. El primer gran círculo representa el primer rito que voy a transmitiros, y los otros seis círculos representan los ritos que os serán revelados directamente, a su debido tiempo.


Cuerno Hueco De Pie, sé bueno respecto a estos dones y para con tu pueblo, pues son sagrados. Con esta Pipa, los hombres prosperarán y todo bien vendrá a ellos. Desde lo alto, el Gran Espíritu os ha dado esta Pipa a fin de que, gracias a ella, pudierais obtener el conocimiento. 

¡Estad siempre agradecidos por este gran don! 

Ahora, antes de que me vaya, deseo darte instrucciones sobre el primer rito con el cual tu pueblo deberá utilizar esta Pipa.

¡Qué para ti sea sagrado el día en que uno de los tuyos muera! Deberás entonces guardar su alma como voy a explicarte, y así ganarás mucho en poder, pues cada alma fortalecerá tu abnegación y tu amor hacia tu prójimo. Mientras uno de los vuestros permanezca con su alma junto a tu pueblo, estaréis en condiciones de enviar vuestra voz al Gran Espíritu a través de ella.

Que sea igualmente sagrado el día en que un alma se libere y regrese a su morada, que es Wakan-Tanka; pues aquel día cuatro mujeres serán santificadas y con el tiempo traerán hijos que caminarán por el sendero de la vida según el misterio, dando ejemplo a tu pueblo. Mírame, pues soy yo lo que llevarán a su boca, y gracias a esto se convertirán en santos.

El hombre que guarda el alma de una persona debe ser virtuoso y puro, y debe servirse de la Pipa para que todos, con el alma, envíen juntos sus voces al Gran Espíritu. El fruto de vuestra Madre Tierra, y el fruto de todo lo que lleva, serán así benditos, y tu pueblo marchará entonces según el misterio por el camino de la vida. No olvidéis que el Gran Espíritu nos ha dado siete días para enviarle vuestra voz. Mientras os acordéis de esto, viviréis. El resto os será revelado por el Gran Espíritu.»

Entonces la mujer celeste se adelantó para salir de la tienda, pero volviéndose de nuevo hacia Cuerno Hueco De Pie, dijo:

«¡Mira esta Pipa! Acuérdate siempre de cuan venerable es, y trátala en consecuencia, pues ella te guiará hacia tu meta. ¡Acuérdate! En mí hay cuatro edades. Ahora me voy, pero velaré por tu pueblo durante cada una de estas edades y, al final, regresaré.»

Después de dar la vuelta a la tienda siguiendo el movimiento del sol, la mujer misteriosa salió; pero, a una corta distancia, se volvió hacia el pueblo y se sentó. Cuando se levantó, los hombres vieron con sorpresa que se había transformado en un joven bisonte rojo y castaño. Entonces este joven bisonte, después de alejarse todavía un poco, se tendió y se revolcó, y miró hacia el pueblo; y cuando se levantó de nuevo, era un bisonte blanco. Se alejó y se revolcó por el suelo, y se convirtió en un bisonte negro, que volvió a alejarse, se inclinó ante cada una de las cuatro Regiones del Universo, y desapareció detrás de la colina.

Relato de los Indios Sioux – Alce Negro
Fuente: Chamanes del Mundo

domingo, 28 de junio de 2015

Palabra Alma - Lengua Guaraní

Gentileza: Yvoty Potyjera

Reencuentro...


Oración a la Pachamama


Querida Pachamama, tú que reinas en el universo con la inteligencia del sano equilibrio, escucha a tus hijos, intercede por nosotros con los grandes vientos, habla con el agua, con el fuego y con la tierra.

Hoy te pedimos dibujar la esperanza en nuestros rostros, dános la gracia de tu aliento eterno, cobíjanos con tu brillante Sol, guíanos en la noche de nuestras vidas con la luz de las estrellas y la sabia luna, acompañanos en nuestro viaje visionario por medio del sueño sagrado y los tambores de luz.

Hoy te pedimos regresar las fuerzas de tempestad a su sitio, te pedimos calmar las aguas turbias, aquietar el fuego interno. Que tu sabia inteligencia se lleve muy dentro nosotros aquello que pulula y exacerba en exceso creando caos.


Hoy te pedimos que nos acompañes en la curación de nuestro cuerpo y espíritu. Tú que eres sabia haz de nosotros tus hijos instrumento de salvación, hoy te pedimos que tu manto de luz nos purifique y sane las heridas y errores de nuestro pasado, te pedimos que nos ayudes a limpiar nuestro sendero de luz.



Querida Pachamama te glorificamos por tus flores, tus fragancias, la abundancia de tus alimentos y las aguas que hemos de beber. En agradecimiento te brindo mis sensibles prédicas, te rindo culto, te hablo en meditación y silencio, siempre muy presente estás en mis plegarias.

Querida Pachamama, me comprometo a limpiar mis pasos errados, mis equivocados pensamientos y desleales actitudes, me comprometo en beber del río sano, en curar mis hermanos los animales y proteger los bosques, hoy me comprometo a dar alimento al pobre y quién estira la mano.

En ti nuestra vida nace, crece y reposa, en ti nuestra vida se enciende y se apaga. Somos tu luz, somos tu cuerpo, tu espíritu. Con solemnidad llegaré a ti convertido en polvo cuando mejor lo decidas.

Munay Pachamama, Munay, ¡Munay!

A. Arnaldo Quispe

Corazón


"No me digan ustedes en dónde están mis ojos,
pregunten hacia dónde va mi corazón." 


Jaime Sabines




Grandeza


"Todo lo grande está en medio de la tempestad"

M. Heidegger





A través de Amalia Rando Romero